10 ideas para vivir sin plástico

Reducir su consumo es imprescindible para la sostenibilidad del planeta y, también, para proteger nuestra salud: no hay que olvidar que una gran cantidad de plástico es ingerida por los peces y, de esta forma, pasa a la cadena alimentaria.

Actualizado a
vivir sin plastico

Mujer pensativa en la playa

Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

Ligero, útil, versátil, fácil de limpiar, barato… son algunos de los beneficios que han hecho del plástico uno de los materiales más utilizados.

Pero su resistencia, y la gran cantidad que usamos y tiramos todos los días, también lo han convertido en uno de los principales enemigos para el medioambiente… y para nuestra salud.

  • Nuestros mares reciben cada año 8 toneladas de plástico que, cuando se descompone, se convierte en microplástico. De 5 mm o menos, es invisible para el ojo humano.
  • Los peces acaban por ingerirlo. De hecho, ya se han encontrado microplásticos en el pescado que compramos en el supermercado. Y no hay que olvidar que este material contiene disruptores endocrinos, que pueden acabar alterando nuestro sistema hormonal.

menos plástico en 10 pasos

Ante este panorama, actuar desde ya es fundamental para intentar frenar, lo antes posible, este abuso de los plásticos. ¿Pero cómo podemos hacerlo?

Ya se han detectado plásticos en todos los ambientes marinos del mundo

Martina Ferrer, dietista-nutricionista y experta en psiconeuroinmunología, lo ha experimentado personalmente: se propuso vivir sin utilizar nada de plástico y lo consiguió (lo cuenta en el libro "100 ideas para vivir sin plástico", de RBA). Para ella, algunas de las claves para reducir drásticamente nuestro consumo de plástico son:

1. Pon los alimentos bocabajo… y no necesitarás papel film

Pon el tomate, la cebolla o cualquier fruta cortada por la mitad que te haya sobrado encima de un plato por la parte cortada bocabajo: el mismo peso del alimento evitará la oxidación.

2. Lleva una taza siempre contigo

Los vasos de café para llevar, aunque parezcan de cartón, están recubiertos en su interior de material plástico.

  • Si llevas una taza en tu bolso o mochila podrás pedir que te sirvan el café en ella (ya sea en una reunión o en una cafetería).

3. Purifica el agua del grifo con carbón activo

Este material absorbe las sustancias tóxicas y la cal del agua, purificándola.

  • Ten dos o tres jarras en casa para disponer, siempre, de agua purificada: piensa que una vez pones una porción de carbón activo dentro del agua, debes dejar pasar ocho horas para que complete su función).

4. Las infusiones, mejor a granel

La mayoría de sobrecitos de infusiones que encontramos en el mercado contiene alrededor de un 20% de material plástico o más.

Reducir, reutilizar y reciclar son tres acciones que debes tener muy en cuenta

Puedes evitarlo comprando tus hierbas a granel y utilizando coladores cerámicos o de acero para prepararlas.

5. Recupera las tradicionales pastillas de jabón

Las pastillas de jabón naturales hidratan en profundidad y no vienen envueltas en envases de plástico. Además, hoy en día existe una gran variedad que permite encontrar las más adecuadas a cada tipo de piel.

  • Pero eso no es todo: ¿sabías que también se comercializan champús para el pelo en formato sólido?

6. Si tienes que cambiar de cepillo, elige uno de madera o bambú

Es un producto que dura pocos meses en nuestro baño, por eso cuando consideres que debes cambiarlo opta por uno libre de plásticos.

  • En tiendas de productos naturales encontrarás cepillos con el mango de madera o de bambú.

7. Anímate a probar la copa menstrual

A lo largo de nuestra vida, las mujeres podemos llegar a utilizar, de media, unos 8.000 tampones o compresas que, como no, incluyen plástico entre sus ingredientes.

  • La copa menstrual, elaborada con silicona médica, es una sencilla manera de seguir cuidando tu higiene femenina sin perjudicar el medioambiente. Las hay de distintos tamaños y formas, por lo que es fácil encontrar la que mejor se adapte a tu anatomía y sea más cómoda para ti.

8. Bolígrafos, elígelos recargables

Algo tan sencillo como decantarte por esta opción evitará que, cada vez que se acabe la tinta, tires también el plástico que la envuelve.

9. Di adiós al celo para fijar envoltorios

¿Te has parado a pensar que el celo es plástico? Aunque pienses que, en realidad, es poca cantidad la que usas, puedes evitarlo de forma sencilla utilizando cintas de tela para envolver tus regalos.

10. ¿Necesitas fuego? Usa cerillas

La mayoría de mecheros están elaborados, en parte, con plástico. Por eso, si necesitas fuego por ejemplo para encender los fogones, decántate mejor por las cerillas de toda la vida.

  • Las hay de diferente longitud y, aunque no se pueden reciclar, su impacto medioambiental es mucho menor que el provocado por el plástico.

Más información:

Podrás encontrar muchos más consejos para reducir tu consumo de plástico en “100 ideas para vivir sin plástico”, un libro escrito por Martina Ferrer y editado por RBA Integral.