Estos son los 10 países más felices del mundo con Finlandia (otra vez) a la cabeza

El Informe Mundial de la Felicidad 2023 que cada año se publica coincidiendo con el Día de la Felicidad vuelve a situar a Finlandia como el país más feliz del mundo. El nivel de ingresos, la salud, la ausencia de corrupción o la solidaridad entre la gente son aspectos que valora el informe para determinar qué países son más felices.

Actualizado a
iStock 1344730527

Finlandia encabeza el ránking de los países más felices por sexo año consecutivo.

iStock
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El Informe Mundial de la Felicidad (World Happiness Report) es un ránking auspiciado por Naciones Unidas que analiza un total de 137 países y los ordena en función del nivel de felicidad. Para medirla se analizan 6 aspectos: los ingresos, la salud, el apoyo social, la libertad, la generosidad entre vecinos y la ausencia de corrupción.

La gente feliz “no tienen la sonrisa más grande”, sino que “confían en los demás y se preocupan por los demás y entre todos hacen la vida sea mejor”, explica el director del informe John Helliwell.

Por qué Finlandia es el país más feliz

El informe de 2023 vuelve a situar a Finlandia a la cabeza de los países más felices por sexto año consecutivo.

Finlandia era el país más feliz antes de la irrupción de la covid, supo sortear las dificultades y superada la pandemia sigue encabezando el ránking del país más feliz del mundo.

El nivel de riqueza es un factor que influye. “No hay alegría en ser pobre”, admite Sachs. No obstante, también es rico Estados Unidos y no está entre los países más felices.

La razón por la cual Finlandia ocupa el primer lugar en el ránking se explica porque ha tenido una puntuación muy alta en:

  • Esperanza de vida. Los finlandeses gozan de una buena salud física y mental.
  • Renta per cápita. Es un país de ingresos altos y riqueza bien distribuida.
  • Apoyo social. Tener a alguien con quien contar cuando hay problemas es un indicador de felicidad.
  • Baja corrupción. Es uno de los países del mundo con menos corrupción.
  • Generosidad entre vecinos. La solidaridad influye de forma positiva tanto en el que la recibe como en el que la practica.
  • Libertad para tomar decisiones clave.

Los finlandeses han apuntado otras razones que también consideran fundamentales. “La felicidad sostenible es nuestro superpoder y significa que tendemos a asumir la vida tal y como se nos presenta, un rasgo que nos está ayudando a superar estos tiempos difíciles”, ha explicado Heli Jimenez, portavoz de Business Finland.

Apreciamos las pequeñas cosas de nuestra vida cotidiana, como sentarnos tranquilamente en un banco y contemplar un lago después de una relajante sauna o tomar un baño matutino en el mar antes de comenzar la jornada laboral”, añade. La conexión con la naturaleza y sus actividades al aire libre son un punto fuerte de este país, ya que más del 90% de su territorio está cubierto de bosques o reservas de agua.

La sauna es su otro secreto. Los finlandeses confían en los beneficios que tienen las saunas o en lo que llaman la "felicidad post-sauna", la estimulante sensación de haber limpiado la mente y el cuerpo.

Los 10 países más felices del mundo

Esta es la edición número 11 desde que se publicó por primera vez el informe de la felicidad. En 2023, los 10 países más felices son los siguientes:

  • Finlandia
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Israel
  • Suecia
  • Noruega
  • Suiza
  • Luxemburgo
  • Nueva Zelanda
  • Austria

Los países menos felices del mundo

Los países que aparecen al final de la lista del informe son sobre todo aquellos que han pasado una guerra o están en guerra. Afganistán está en el último lugar (137), seguido del Líbano (136). Ucrania está en el lugar 92.

España cae en el ránking

España ha ido cayendo en el ránking a medida que van pasando los años. Si en 2021 estaba en el lugar 24, en 2022 cayó al puesto 29 y en 2023 se sitúa en la posición 32. Por delante está Arabia Saudí y por detrás Italia.