El sobrepeso y la obesidad no entiende de edades. Una encuesta realizada por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) revela que también es un problema en aumento entre los jóvenes.
Según la encuesta, 1 de cada 4 jóvenes en España tiene sobrepeso u obesidad. Y los culpables, admiten, son la falta de ejercicio, el picoteo y la mala alimentación.
La gran mayoría reconoce que la obesidad es una enfermedad y hasta un 90% asegura que ha intentado perder peso, pero no lo ha hecho de la forma correcta.
A pesar de ser conscientes de que es un auténtico problema de salud, su alimentación deja mucho que desear: un 61% de los jóvenes consume comida procesada a diario.
Estos son algunos de los interesantes hallazgos obtenidos de la encuesta de la SEEDO realizada entre un millar de jóvenes y que ofrece una fotografía del alcance que tiene el problema del sobrepeso y la obesidad entre los jóvenes españoles.
"En este estudio se han valorado una gran cantidad de aspectos relacionados con el peso corporal en una población donde habitualmente tenemos menos datos", asegura el Dr. Francisco Tinahones, presidente de SEEDO.
El Índice de Masa Corporal de nuestros jóvenes
A partir del Índice de Masa Corporal (IMC), se ha clasificado a los encuestados en 4 categorías:
- Peso insuficiente, peso normal, sobrepeso y obesidad.
En base a este parámetro, el informe revela que hay:
- Un 24,7% de jóvenes de 16 a 30 años con sobrepeso u obesidad.
- Y solo un 7,9% tiene un IMC insuficiente.
El IMC medio de los jóvenes encuestados es de 23,18 (recordemos que se considera peso normal un IMC entre 18,5 y 25). Por tanto, la gran mayoría estarían dentro de la normalidad.
Por tramos de edad, se observa que el sobrepeso y la obesidad va aumentando con la edad.
- Un 34,6% de los jóvenes entre 25 y 30 años tiene sobrepeso. Esta franja es la que tiene un IMC medio más alto.
- El bajo peso va en sentido contrario: es más alto entre los 16 y los 19 años con un 12,8% de jóvenes con un IMC insuficiente, porcentaje que va disminuyendo conforme crece la edad de los entrevistados.
En cuanto a las diferencias por sexo, el Dr. Tinahones explica que "ser hombre o mujer no influye en el IMC medio; sin embargo, la falta de peso es más frecuente entre la mujeres: un 11,6% de las mujeres versus un 4,4% de los hombres jóvenes tienen un IMC insuficiente".
Conscientes de que la obesidad es un problema
Los jóvenes son conscientes de la gravedad de la obesidad. El informe muestra que un 80% asume que el exceso de peso es una enfermedad.
- De hecho, un 28,6% considera que le sobra peso, porcentaje que asciende al 73,1% entre los que realmente tienen obesidad o sobrepeso.
"Este dato contrasta con estudios anteriores en la población general donde solo un 20% de los obesos se reconocía como tal", afirma el Dr. Tinahones.
La mayoría de los obesos admite que empezaron a subir de peso en la adolescencia.
- La encuesta revela también que un 55,2% de los jóvenes querría estar más delgado, cifra que asciende hasta el 89,7% entre los obesos o con sobrepeso.
En este sentido, "llama también la atención que un 13,9% de los jóvenes con IMC insuficiente quiere perder peso", subraya la Dra. Susana Monereo, secretaria de la Junta Directiva de SEEDO. Un dato que podría esconder trastornos de la conducta alimentaria.
- Por otro lado, un 44,4% de los jóvenes afirma que alguna vez se le ha aconsejado perder peso, porcentaje que aumenta hasta el 80,1% entre los que declaran tener sobrepeso u obesidad.
Curiosamente, a un 17,7% de los jóvenes con IMC insuficiente también les han recomendado perder peso fundamentalmente personas de su entorno.
El perfil de los jóvenes con sobrepeso
La falta de ejercicio, el picoteo provocado por ansiedad y la mala alimentación son, por este orden, las principales razones declaradas para explicar el exceso de peso.
Sin embargo, hay otros factores que, aunque los jóvenes no son tan conscientes de ello, también aumentan el riesgo de obesidad.
"Más de 1 de cada 3 jóvenes con sobrepeso u obesidad afirman tener un padre o una madre con exceso de peso. También está aumentada la prevalencia de obesos en su entorno de amigos y en las parejas. Todo esto apunta tanto a una posible influencia genética como a unos hábitos de vida y alimenticios compartidos con familia y amigos que predisponen a la obesidad", apunta el presidente de la SEEDO.
Según la encuesta, el 88,8% de los jóvenes que creen tener exceso de peso aseguran que esto condiciona su vida y les hace sentirse acomplejados y rechazados.
De hecho, el 63,4% de los jóvenes con sobrepeso tiene amigos con esta misma condición y es más habitual que tengan parejas con sobrepeso.
Medidas para perder peso
El 70,6% de los jóvenes ha intentado perder peso (más las mujeres que los hombres), porcentaje que se eleva hasta el 90,3% entre los que tienen sobrepeso/obesidad.
Entre los jóvenes con un IMC insuficiente, el 39,3% también ha procurado adelgazar.
Sin embargo, esta encuesta revela que estos intentos de controlar el peso se han llevado a cabo generalmente sin la orientación de un profesional, "lo cual es una imprudencia y, casi siempre, supone una garantía de fracaso", apunta el Dr. Francisco Tinahones.
Según la encuesta, a la hora de adelgazar la mayoría lo ha hecho por su cuenta.
- Solo un 14,8% de los jóvenes con sobrepeso/obesidad ha recurrido a un médico y un 36,8% a un nutricionista.
- El 50,1% ha seguido una dieta de internet.
Aunque el 63,9% no ha tomado nada para adelgazar, los entrevistados reconocen mayoritariamente que el herbolario, internet o los gimnasios se sitúan antes que la farmacia o el médico a la hora de adquirir productos para perder peso.
A pesar de ello, apunta la Dra. Monereo, "el 62,9% de los jóvenes sabe que hay fármacos para tratar la obesidad y el 80,6% conoce que la obesidad puede operarse".
También reconocen que abandonar la dieta y/o dejar el ejercicio son los principales motivos para recuperar el peso rápidamente.
Estilo de vida mejorable
"Los hábitos de vida y salud de los jóvenes que viven en España son muy mejorables", señala la Dra. Monereo. Basta fijarse en algunos datos de la encuesta:
- El 61,1% de los jóvenes consume comida procesada a diario.
- Solo el 16,5% de los jóvenes realiza deporte a diario y el 24,9% no lo practica nunca, porcentaje que aumenta hasta el 35,2% entre aquellos con sobrepeso/obesidad.
- Y más de una tercera parte (38,5%) de los jóvenes está más de 6 horas al día delante de una pantalla, un porcentaje que se eleva en 4 puntos más entre aquellos con sobrepeso u obesidad.
- En cuanto a los hábitos de sueño, se aprecia que dormir menos de 6 horas al día es más frecuente entre los jóvenes con sobrepeso u obesidad.