Consumir aceite de oliva virgen extra en el embarazo: la clave para mejorar la leche materna

Mejorar la calidad de la leche materna es posible tomando aceite de oliva durante el embarazo. Un estudio ha demostrado que la ingesta diaria de aceite de oliva virgen extra aumenta el nivel de antioxidantes tanto en la leche materna como en el niño.

Actualizado a
Tomar aceite de oliva en la lactancia aumenta antioxidantes para el bebé
iStock by Getty Images

El consumo de aceite de oliva virgen extra en el embarazo aumenta el nivel de un tipo de antioxidantes en la leche materna.

Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La lactancia materna es la mejor alimentación que puede recibir el bebé, pero la calidad de la leche puede verse afectada tanto por factores biológicos como ambientales y la dieta es uno de ellos. Llevar una alimentación saludable mejorará la calidad de sus nutrientes, pero hay un alimento que puede marcar la diferencia: el aceite de oliva.

Un estudio realizado por un equipo del CIBEROBN y la Universitat de Barcelona, publicado en la revista Food Chemistry, ha demostrado que el consumo de aceite de oliva virgen extra (AOVE) durante el embarazo aumenta el nivel de compuestos fenólicos, un tipo de antioxidantes, en la leche materna y también puede traspasar la placenta llegando al feto.

Los beneficios de la leche materna

La leche materna contiene nutrientes esenciales y factores bioactivos como hormonas, anticuerpos, microorganismos beneficiosos, células madre... Por eso es la mejor fuente de nutrición para el bebé.

Además, propociona muchos beneficios a corto y largo plazo tanto para la madre como para el lactante.

Según la Organización Mundial de la Salud, los niños que han sido amamantados tienen menos riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales; así como de obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto.

Y las madres que han dado el pecho tienen menos probabilidades de sufrir diabetes tipo 2, cáncer de ovario y cáncer de mama.

Un artículo publicado en la revista de la Asociación Americana del Corazón revela también que las mujeres que han amamantado en algún momento de sus vidas tienen menos riesgo de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. Otra investigación demuestra que previene el deterioro cognitivo de la madre y reduce el riesgo de demencia.

Antioxidantes en la leche materna gracias al aceite de oliva

A pesar de que el AOVE representa la principal grasa de la dieta mediterránea, hasta ahora no se sabía que los compuestos fenólicos del AOVE que consume la madre durante el embarazo podían añadir antioxidantes a la leche materna y llegar la bebé.

En el estudio realizado en ratones, los investigadores analizaron los niveles de compuestos fenólicos en la madre tras una ingesta diaria de AOVE durante 6 semanas, y de la descendencia.

Comprobaron que los antioxidantes del AOVE estaban presentes en la sangre de la madre y en la leche materna. También estaban presentes en el plasma de la descendencia, incluso en concentraciones más altas que en el de las madres.

Beneficios del Aceite de oliva virgen extra

Probablemente, de pocos alimentos como del aceite de oliva hay tanta literatura científica que avale sus beneficios. Cabe resaltar que los estudios se han realizado siempre con aceite de oliva virgen extra (AVOE), ya que conserva todos los nutrientes y tiene mayor capacidad antioxidante. Hay dos tipos de AVOE: gourmet o premium y estándar.

  • El AVOE gourmet o premium es realmente un zumo de aceituna natural que se obtiene de aceitunas recolectadas como máximo 24 horas antes. Las aceitunas para elaborar AVOE gourmet se recogen de octubre a noviembre, cuando no están maduras del todo. Su aroma es más intenso pero no se extrae tanto aceite como el que se obtendría con las aceitunas más maduras de diciembre o enero, por eso es más caro. El proceso de extracción es mecánico, no químico, y se realiza en frío (a 16º) para que el aceite virgen extra conserve todas sus propiedades.
  • El aceite de oliva virgen extra estándar se obtiene mediante un proceso de extracción también mecánico y no se añade ningún aditivo. La diferencia es que no se extrae en frío, ni se muele la aceituna en las 24 horas posteriores a su recolección. Además, se hace con aceitunas que se empiezan a recoger a principios de diciembre, con lo que el fruto ya está muy maduro y no tiene tantas propiedades ni un aroma tan frutado e intenso.