¿Te pasas la mayor parte de la jornada laboral frente a un ordenador? ¿O eres de los que no tienen ni un momento para sentarse? Y en tu tiempo de ocio, ¿aprovechas para hacer ejercicio físico o prefieres tumbarte en el sofá y disfrutar de una buena serie?
Unos y otros comportamientos se dan también en el mundo animal, como bien nos recuerda la conocida fábula de la cigarra y la hormiga. Y precisamente esta última es una de las especies elegidas por investigadores de la Universidad de Australia Meridional para calificar el nivel de actividad física de las personas.
¿activo o sedentario? De “hormiga” a “koala”
El objetivo de la investigación era identificar el modelo de actividad física que más aumenta el riesgo de obesidad. Y, para lograrlo, sus autores dividieron a los participantes en cuatro grupos:
- Hormigas: En él incluyeron a las personas que son muy activas, tanto en su jornada laboral como en su tiempo de ocio.
- Chimpancés: Son los que tienen un gasto energético más equilibrado. Combinan ratos de actividad física con ratos de descanso, tanto en el trabajo como en casa.
Si no se actúa a tiempo, el 55% de las mujeres y el 80% de los hombres españoles sufrirá obesidad o sobrepeso en 2030
- Leones: Aquí englobaron a las personas que son muy activas en el trabajo pero que, al llegar a casa, pasan la mayoría de su tiempo sentados.
- Koalas: Son sedentarios tanto en el trabajo como cuando están fuera de él.
Los “leones”, más riesgo de obesidad
Si te preguntamos cuál de estos cuatro grupos tiene más posibilidades de sufrir obesidad, seguramente tu respuesta sería “el de los koalas”. Pero los investigadores australianos, tras analizar los datos recogidos en el estudio, han llegado a otra conclusión.
- “Hemos visto que el perfil “león”, muy activo en el trabajo pero sedentario en casa, es el que tiene más factores de riesgo de obesidad”, nos explica el profesor Dot Dumuid, autor principal del estudio en el que se ha tenido en cuenta, además de la actividad física, el índice de Masa Corporal (IMC), el peso y el perímetro de cintura de los participantes.
“Relajarse en el sofá después de un duro día de trabajo parece no ser la mejor opción antiobesidad”, remarca el investigador. Y una de las claves que podría explicarlo es que, durante la actividad física, no haya momentos de descanso.
- “Si esto no ocurre el cuerpo no tiene tiempo de recuperarse, lo que acaba favoreciendo una reacción inflamatoria que puede provocar que el organismo tienda a almacenar grasa”, opina Dumuid.
Para el experto otra posible explicación podría estar en el hecho de que sentarse en el sofá para compensar una actividad física fuerte durante el trabajo puede acompañarse de otras actitudes poco saludables, como comer snacks u otro tipo de productos ricos en grasas y azúcares.
Y los “chimpancés”, más sanos
¿Y qué hay del grupo de menos riesgo? Aquí el resultado también puede sorprenderte: los “chimpancés” son los que menos opciones tienen de sumar kilos, no las “hormigas” como se podría pensar en un primer momento (ya que son más activas).
Aunque la diferencia entre estos dos perfiles no es muy alta, el experto recomienda que las “hormigas” intenten, en la medida de lo posible, hacer breves periodos de descanso tanto en el trabajo como en su tiempo libre.
La clave está en que el gasto energético sea equilibrado todo el día
- “Si las personas tienen un tipo de trabajo más equilibrado, como ocurre en los “chimpancés”, es probable que puedan recuperarse del esfuerzo físico durante su jornada laboral, y esto favorece que también busquen el equilibrio entre actividad física y descanso en su tiempo libre”, aclara el investigador.
Qué hacer si tu trabajo es muy sedentario
Para las personas que forman parte del perfil más sedentario (el “koala”) que también tienen un alto riesgo de obesidad, el profesor de Ciencias de la Salud de la universidad australiana recomienda:
- Durante la jornada laboral, incorpora alguna actividad vigorosa, aunque sea breve. Por ejemplo, subir un tramo de escaleras aproximadamente cada media hora. Los recordatorios del móvil o del ordenador pueden ayudarte a cumplir este objetivo.
- Durante el tiempo libre, haz actividades movidas al menos 5 días a la semana.
Bibliografía: