La aparición de una hepatitis de origen desconocido que afecta a niños de 0 a 16 años y que ha provocado ya la primera muerte en Reino Unido, está generando alarma. El brote empezó justamente en Reino Unido, donde ya hay más de 150 menores afcetados y en España se han detectado por ahora una quincena de casos. Van apareciendo más en otros países, como Holanda, Dinamarca o también en Estados Unidos .
Los especialistas están principalmente preocupados por el hecho de que no hay una explicación de cómo se produce la infección .
" Se ha descartado que pueda ser la vacuna de la covid , porque ninguno de los niños afectados había sido vacunado ", dice el virólogo Josep Quer, jefe de investigación del virus de la hepatitis C en el Instituto de Investigación Vall d'Hebron.
La hipótesis ahora es que el culpable probablemente sea un tipo de virus de la familia de los adenovirus, más concretamente los adenovirus 41 .
¿Por qué se están investigando estos virus?
Lo primero a tener en cuenta es que la hepatitis no es tanto una enfermedad, sino varias enfermedades con el mismo nombre y que se producen por causas diferentes. El resultado es siempre el mismo: inflamación del hígado .
El covid no parece ser la causa ya que no afecta al hígado ni intoxicaciones, ya que no hay exposición común a nada.
Los factores que pueden causar hepatitis incluyen una infección bacteriana o envenenamiento. El envenenamiento parece improbable porque no se ha encontrado ningún alimento o comportamiento común. Además, la fuente principal suele ser viral .
Pero no hay un solo virus, sino varios. Por ello, cada vez que se descubre un nuevo virus, se han ido añadiendo variantes de hepatitis. A mediados del siglo XX teníamos las hepatitis A y B (causada por un virus que se contagia por la sangre y el semen), a las que se han sumado la C, la D y la E.
Ninguno de estos virus ha sido detectado en niños afectados por esta variante de hepatitis. “ Estos niños han tenido una hepatitis aguda y los virus que mayoritariamente la provocan son los virus de la hepatitis A y E. Y estos se han descartado a ciencia cierta ”, apunta Quer.
¿Qué son los adenovirus?
Por ello, han comenzado a surgir otras hipótesis. Una posibilidad es que el culpable sea el coronavirus SARS-CoV2 y que sea una rara reacción al covid . Pero no hay constancia de que todos los niños afectados hayan pasado el covid. Además, a lo largo de la pandemia, " no se ha demostrado que el SARS-CoV2 tenga un efecto especial en el hígado ", recuerda el virólogo.
- Aquí es donde se ha planteado la hipótesis de que el origen puede estar en algún adenovirus .
Los virus se dividen en dos grandes grupos en función del material genético que contienen. Los hay que tienen ADN, como las células humanas, y otros con una versión de genoma más simple llamada ARN. Entre los primeros están los adenovirus y entre los segundos los coronavirus, que ahora conocemos tan bien.
Los adenovirus son un familia de virus muy común y que mayoritariamente producen enfermedades leves, como resfriados, y diarreas. “Hay más de un centenar descritos y 49 son muy comunes en humanos y muy contagiosos”, explica
Sospechas del adenovirus 41
El hecho de que esté en el punto de mira de los casos de hepatitis es porque este tipo de virus ataca con frecuencia a los niños, que no tienen un sistema inmunitario bien desarrollado. Tiene menos capacidad de producir anticuerpos específicos frente a esta tipo de infecciones.
“Es probable que haya un grupo de niños que se han expuesto ahora a todos esos virus por vez primera cuando normalmente ya estarían expuestos en sus primeros años de vida”, ha apuntado el doctor Graham Cooke, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College, de Londres.
El adenovirus 41 ha aparecido en algunos de los niños infectados y es de los pocos que afecta al sistema digestivo
Desde el Reino Unido, donde se están secuenciando los virus para dar con el culpable, se ha puesto como principal sospechoso el adenovirus 41, que es uno de los dos que afecta no solo a las vías respiratorios, sino también a células del aparato digestivo.
No obstante, Quer se muestra muy prudente: “Es cierto que en algunos casos se ha visto que los niños tienen adenovirus y no se puede descartar, pero lo único cierto es que por ahora no sabemos qué virus es el culpable”.
No se puede dar por seguro
Más contundente es al respecto la microbióloga Ana Avellón, responsable de Vigilancia de Hepatitis del Centro Nacional de Microbiología y que es quien ha seguido los casos españoles: “Los adenovirus son virus muy ubicuos que circulan habitualmente y no es frecuente que se asocien a hepatitis en personas inmunocompetentes”, nos comenta.
Es decir, no se puede decir que no haya posibilidad de que un adenovirus ataque al hígado , aunque hasta ahora nunca se ha visto que haya tantos casos.
Entonces, ¿qué pasa con el adenovirus 41? “ Todavía se está investigando el origen de esta hepatitis ”, dice la microbióloga.