Las concentraciones de polen superan los umbrales de riesgo en España

Las más de ocho millones de personas en España que son alérgicas al polen tienen este año gracias a la mascarilla una protección extra. Pero estos días hay que estar atentos a las concentraciones, sobre todo en Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha o Comunidad Valenciana.

Actualizado a
Las concentraciones de polen superan los umbrales de riesgo en España
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Los alergólogos avisaron que esta primavera la situación pandémica podía tener un efecto beneficioso sobre la población alérgica: la obligación de la mascarilla.

Este beneficio se espera especialmente en el exterior en el caso de los alérgicos a los diferentes tipos de polen. Como en casa no llevamos mascarillas, las alérgicos a los ácaros van a seguir igual.

  • En general, el pronóstico ha sido acertado, y muchos alérgicos admiten una primavera más suave.

Pero atención a los próximos días, porque esta parte final de la primavera, y muy especialmente el final de mayo, se están alcanzando niveles altos de polen.

Se llega a los picos máximos de polen

Los niveles de polen de olivo y gramíneas han superado ampliamente los límites de riesgo en varias zonas de España”, explica Natacha Payà, experta del portal Meteored.

Se esperan que estos niveles vayan a seguir en aumento en los próximos días.

  • Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y sur de Madrid serán las zonas más afectadas.

En todas estas regiones la concentración de polen superará los 100 granos por metro cúbico. Es el umbral a partir del cual los alérgicos pueden sufrir ya signos evidentes y molestos.

La mascarilla puede ayudar a los alérgicos especialmente estos días

Por tanto, en un momento en que se empieza a plantear dejar de utilizar la mascarilla al aire libre, quizá los alérgicos deban no tener prisa por hacerlo.

La situación de las gramíneas

Las gramíneas son protagonistas de esta oleada que más está ocupando el ambiente en los exteriores. Las gramíneas son la familia vegetal más extensa del planeta, de ahí su importancia.

El trigo y otros cereales forman parte. Y aunque nuestra dieta se basa en ellas, su polen es el principal quebradero de cabeza de los alérgicos. Las gramíneas son la principal causa de alergia en nuestro país.

Para situar en perspectiva lo que suponen los niveles que se esperan:

  • Menos de 10 granos por metro cúbico son cifras bajas, sin mayores molestias.
  • Entre 10 y 50 granos son niveles moderados. Pueden causar algunas molestias leves.
  • Por encima de los 50 granos se consideran niveles altos.

Estos días de mayo nos han situado por encima de los 90 granos, especialmente en el centro y sur de la Península.

A partir de este fin de semana del 21 al 23 de mayolas concentraciones se aproximarán a los cien granos por metro cúbico”, adelanta Natacha Payà.

No será una expansión homogénea. En el resto de comunidades autónomas, sobre todo en el norte peninsular, los niveles serán moderados.

Atención al polen del olivo

También el nivel del polen de las oleáceas será muy alto”, apunta Payà. En este caso las concentraciones superarán los 200 granos.

En esta época es principal problema lo provoca el polen del olivo

El olivo, principal representante de este tipo de plantas, va a crear problemas. En este caso, entre 50 y 200 granos se consideran niveles medios o moderados.

  • La mitad sur peninsular se está viendo bastante afectada por este polen.

Además de Andalucía y Extremadura, con mucho olivo y, por tanto, lógicos niveles altos, también se va a notar una fuerte subida en el interior y norte de la comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

En los próximos días no cambiará mucho la situación. Las previsiones de Meteored son de que quizá remita algo estos niveles en la zona costera del Mediterráneo.

Consejos para los alérgicos

Son días que los alérgicos tienen que tomar especiales precauciones, que no está de más recordar.

  • Como queda dicho, la mascarilla, por molesta que resulte para algunos, puede ser una buena costumbre que los alérgicos no deberían perder en esta época del año.
  • Si se va a viajar, es conveniente que mantengamos las ventanillas del coche cerradas.
  • Si vamos a una casa de campo, también es un buen consejo tener las ventanas cerradas. No obstante, en esta época pandémica hay que valorar con quién estamos y la conveniencia de mantener corrientes de aire. No hay por tanto una norma estricta.
  • Procurar no salir al exterior entre el amanecer y las diez de la mañana, que son las horas en que los niveles de polen en el aire son más altos.
  • No automedicarse sin el consejo de un alergólogo.
  • No tender la ropa al aire libre.