Alerta: estos alimentos súper sanos y detox pueden quemar la piel si los consumes bajo el sol

Se trata de frutas y verduras que se utilizan habitualmente para elaborar refrescos, cócteles y batidos que se consumen mucho en verano porque son muy refrescantes y los influencers los recomiendan en sus vídeos virales por su efecto detox.

Actualizado a
Coctel bajo el sol

Hay alimentos que, tomados bajo el sol, generan toxinas que dañan el ADN.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

En verano consumimos muchas más bebidas y cócteles refrescantes para combatir el calor pero hay tres ingredientes que deberíamos evitar si el refresco casero en cuestión lo vamos a tomar mientras estamos bajo el sol: el limón, la lima o el pomelo. También el apio aunque este ingrediente no es tan habitual a la hora de preparar un cóctel veraniego. Así lo alerta Antonio José Caruz Arcos, catedrático de Genética de la Universidad de Jaén en un artículo publicado en The Conversation.

Limas, limones y pomelos bajo el sol

El catedrático recuerda que "la literatura científica está llena a rebosar de personas ingresadas en centros hospitalarios con quemaduras de segundo grado por combinar la exposición prolongada al sol con el contacto o consumo de algunos vegetales, entre ellos limas, limones y pomelos".

La razón, explica el experto, es que estos alimentos provocan una fotodermatosis aguda porque "contienen unas toxinas llamadas furocumarinas que, bajo la luz solar, inducen la formación de enlaces en el ADN. La consecuencia inmediata suele ser muerte celular, inflamación masiva y formación de ampollas en la piel".

Esto sería en casos extremos, pero incluso cuando la exposición al sol es baja y no se produce quemadura, estos alimentos pueden acabar provocando con el tiempo manchas oscuras, envejecimiento de la piel y más riesgo de cáncer.

Cuidado con las bebidas detox

La lima, el limón, el pomelo y el apio son cuatro de los ingredientes estrella de los batidos o smoothies detox que acostumbran a recomendarse en redes para perder peso.

Es cierto que el limón y la lima son digestivos y antioxidantes, el pomelo ayuda a reducir el colesterol y el apio es un verdura muy depurativa, pero en contacto con el sol pueden resultar muy perjudiciales porque provocan daño genético.

Daños en el ADN

El ADN alberga toda nuestra información genética. A lo largo de la vida se va dañando, por eso envejecemos, pero hay factores que pueden acelerar ese envejecimiento. La dieta inadecuada, el sol, el tabaco, el alcohol, la contaminación o el sedentarismo son los principales culpables.

Todo eso ya lo sabemos, pero lo que es tan sabido es que determinados alimentos como los que señala pueden ser nefastos para la piel en contacto con el sol porque provocan mutaciones en el ADN o "herida genéticas" como las denomina el catedrático.

"Afortunadamente nuestras células son capaces de curar la mayoría de estas heridas genéticas. Los daños que más se les resisten son los llamados enlaces de las hélices de ADN, poco comunes y muy peligrosos. Se trata de los más difíciles de reparar y se calcula que 40 lesiones de este tipo son suficientes para matar a una célula. Y todo porque bloquean completamente la regeneración de los tejidos, produciendo un envejecimiento acelerado", explica Caruz Arcos.

Cuidado con los perfumes

El experto alerta también del peligro que supone para la piel ingredientes habituales de perfumes y productos de higiene como la bergamota que también puede alterar el ADN en contacto con el sol.