Alerta de Harvard: esta es la garrapata más peligrosa en España si te pica

Muchas especies de garrapatas ni pican ni transmiten infecciones, pero hay un tipo de garrapata que sí puede contagiar enfermedades que pueden llegar a ser graves si no se tratan.

Actualizado a
GARRAPATA PATAS NEGRAS PELIGROSA
ISTOCK

La garrapata de patas negras es especialmente peligrosa.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Con el buen tiempo aumentan las salidas al campo y con ellas un tipo de picaduras que son mucho menos frecuentes pero que generan bastante más preocupación: las picaduras de garrapata. Este insecto cuando pica se adhiere con fuerza a la piel de zonas calientes como el cuero cabelludo y empieza a chupar sangre. Así puede permanecer, anclada en la piel chupando sangre, durante un par días aproximadamente hasta que finalmente se suelta. Su saliva es anestésica, por lo que muchas veces la persona no suele notar nada.

Es cierto que no todas las especies de garrapatas pican ni transmiten enfermedades, pero hay una que debería preocuparte si te pica. La Universidad de Harvard se ha hecho eco de un informe de los Centros de Control y Prevención de EE.UU. y ha alertado que están aumentado los casos de babesiosis en Estados Unidos. Se trata de una infección que provocan parásitos del género Babesia y que se transmite por garrapatas de patas negras infectadas con el patógeno. En España esta garrapata no es habitual pero hay otro tipo que es igualmente peligroso.

Garrapatas peligrosas

La garrapata de patas negras o garrapata de los ciervos es una garrapata de cuerpo duro originaria del Este y del Norte septentrional de Estados Unidos. Un estudio de la Universidad de Penn State concluyó que la población de Ixodes scapularis o la garrapata de patas negras ha crecido de forma exponencial en las últimas cinco décadas. Es peligrosa si pica porque es transmisora de enfermedades de animales a humanos como la enfermedad de Lyme, la babesiosis (recientemente se ha registrado un aumento de casos en Estados Unidos), la ehrliquiosis o la anaplasmosis.

En Europa y concretamente en España la garrapata portadora de enfermedades como la babesiosis o la enfermedad de Lyme es también una especie de cuerpo duro denominada Ixodes ricinus o garrapata del ricino.

A diferencia de otras especies de garrapatas inofensivas, la picadura de la garrapata del ricino duele porque tiene piezas bucales largas que se clavan en la piel.

Esta garrapata vive en lugares relativamente húmedos, por eso es habitual en zonas de bosque, aunque también puede encontrarse en zonas abiertas cuando la vegetación es densa a causa de la lluvia. Son de color marrón rojizo, aunque las hembras son de color gris claro.

Síntomas de infecciones provocadas por garrapatas

La enfermedad de Lyme y la babesiosis son las infecciones más habituales y graves que pueden provocar las especies de garrapatas más peligrosas. Las molestias que provocan estos trastornos pueden confundirse con otras afecciones, por lo que muchas veces cuesta identificar que la causa de dichos síntomas es la picadura de una garrapata.

Síntomas de babesiosis:

  • Fiebre alta y escalofríos.
  • Fatiga.
  • Dolor de cabeza, dolores musculares y articulares.
  • Escalofríos.
  • Falta de apetito.
  • En caso de babesiosis severa aparece ictericia, orina oscura, disnea (dificultad para respirar) o dolor abdominal.

Síntomas de la enfermedad de Lyme:

  • Dolor de cabeza intenso y rigidez del cuello.
  • Sarpullidos.
  • Dolor en las articulaciones, sobre todo las rodillas y otras articulaciones grandes.
  • Pérdida del tono muscular o caída de uno o ambos lados del rostro.
  • Dolor en los tendones, músculos, articulaciones y huesos.
  • Palpitaciones.
  • Mareos o dificultad para respirar.
  • Hormigueo en las manos o los pies.
  • Problemas de memoria.