Alerta sanitaria por un brote de salmonela provocado por tomates cherry

Se han detectado casi un centenar de casos de salmonela en 13 países distintos relacionados con el consumo de tomates cherry contaminados por esta bacteria.

Actualizado a
Tomate cherry
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El verano es la estación en la que más intoxicaciones alimentarias se producen, aunque la ocurrida por tomates cherry viene de más lejos.

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha activado una alerta sanitaria internacional por un brote de salmonela, con 92 casos, incluido un fallecimiento. La agencia alerta que entre agosto de 2022 y el 12 de julio de 2023 se han identificado casos de Salmonella Senftenberg relacionados con tomates cherry en 13 países de todo el mundo (Austria, Bélgica, Chequia, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, los Países Bajos, Noruega, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos).

La cepa del brote se detectó en una ensalada mixta que contenía tomates cherry entre verduras de hoja verde preparadas el 17 de agosto de 2022 en Francia, informa la ECDC. Los tomates en la ensalada en Francia y los tomates sospechosos como vehículos de las infecciones en Austria se remontan a mayoristas en Alemania, los Países Bajos y España, y a los productores de tomate en los Países Bajos, España y Marruecos.

Alimentos que provocan brotes de  salmonelLa

La bacteria de la salmonela tiene facilidad para anidar en los huevos, los productos a base de huevo crudos o poco cocidos; la carne de ternera, de cerdo y de pollo; las frutas, verduras y germinados, los alimentos procesados, los pasteles de carne congelados, las porciones de pollo empanado o el atún crudo.

Esta bacteria acostumbra a vivir en los intestinos de animales y humanos y se expulsa a través de las heces. Las personas suelen contaminarse principalmente a través de alimentos contaminados o agua.

Tanto la legislación española como la normativa comunitaria tienen unos protocolos de vigilancia y control de seguridad alimentaria. No obstante, la seguridad total no existe y la salmonela es un buen ejemplo del peligro de los microorganismos y de que es tarea nuestra es casa también de extremar las precauciones.

Qué síntomas provoca la salmonelosis

Cuando tomamos un alimento contaminado con esta bacteria, se multiplica por el cuerpo provocando una infección, la salmonelosis. Los síntomas más habituales son:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Retortijones de barriga.
  • Diarrea.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.

Los síntomas generalmente aparecen en 12 a 36 horas después del consumo de alimentos contaminados. Afortunadamente, la mayoría de casos se recuperan sin problemas en una semana aproximadamente. Sin embargo, hay casos que necesitan tratamiento con antibióticos para ayudar a frenar la infección.

En personas diabéticas, con problemas renales, sin bazo o inmunodeprimidas las consecuencias puede ser más graves. También conviene extremar las precauciones si se están tomando antiácidos ya que, al disminuir el ácido del estómago (una barrera para los microorganismos), la bacteria puede proliferar.

Cómo se previene la salmonela

La higiene es la principal vía para evitar que nos infectemos y poner barreras incluso cuando se producen brotes en la línea de distribución, como ha sido este caso.

  • Lávate las manos con agua y jabón antes de manipular los alimentos crudos.
  • Lava también todo lo que uses: las tablas, platos, cuchillos y otros utensilios que utilices entre un alimentos y otro.
  • No laves las carnes, huevos o pescados antes de cocinarlos. Lo que puedes conseguir es que las bacterias y virus se distribuyan por su superficie. Al cocinarlos a más de 75 grados ya maltas las bacterias.
  • Las verduras y frutas sí se han de lavar bien, especialmente si vamos a comerlas con piel.