Médicos del Hospital Sant Joan de Déu y del Hospital del Mar de Barcelona han lanzado la voz de alarma: el aumento de los accidentes en menores que circulan como paquete en un patinete eléctrico con un adulto es preocupante.
"Es cierto que es un medio sostenible, económico, fácil y rápido, pero no es para nada seguro. Alcanzan velocidades de hasta 25 km/h y desde los servicios de urgencias de traumatología hemos observado un gran número de lesiones en niños", alerta la Dra. Laura Corominas, traumatóloga del Hospital Sant Joan de Déu.
accidentes y niños lesionados
Uno de cada cinco niños que fueron atendidos el año pasado por los traumatólogos del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y del Hospital del Mar por haber sufrido heridas en un accidente de patinete eléctrico eran menores de 9 años.
- En el momento del accidente, los niños iban de paquete con una persona adulta sobre el patinete o fueron atropellados cuando caminaban por la calle.
- El resto de menores atendidos de entre 9 y 18 años conducían ellos el patinete. En la mayoría de casos (42 de los 45 atendidos) sufrieron daños al caer del patinete y los otros tres casos fueron choques con otro vehículo.
Más de la mitad de los niños accidentados tuvieron que ser ingresados
Estas son algunas de las conclusiones que se pueden extraer de un estudio que ha liderado el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Sant Joan de Déu entre febrero de 2019 y febrero de 2020.
Se trata del primer estudio observacional prospectivo multicéntrico europeo que analiza las lesiones ortopédicas y traumáticas causadas por accidentes de patinete eléctrico.
Lo han llevado a cabo los traumatólogos Laura Corominas, César García Fontecha y Alejandro Peiró, de Sant Joan de Déu, y Alexandre Coelho, del Hospital del Mar.
El estudio también revela que en un 58% de los casos, los niños o jóvenes atendidos por lesiones traumáticas (35 de 60) tuvieron que ser ingresados en el Hospital a consecuencia de las heridas y que casi la mitad de estos (17) requirieron cirugía.
Niños de paquete y sin casco
Los autores del trabajo han constatado que la mayoría de los niños accidentados no llevaba casco ni ninguna medida de protección cuando sufrieron el accidente y hacen un llamamiento a las familias para que extremen las medidas de prevención cuando utilizan este medio de transporte:
- Niños de paquete, nunca."Ya sea para ir al colegio o simplemente para desplazarse, no hay que llevar a los niños de paquete", afirma Corominas.
- Los menores de 14 años no deben utilizar patinete eléctrico. Y los adolescentes deben llevar casco y otras medidas de seguridad como rodilleras y coderas.
Los médicos recuerdan que el patinete eléctrico no es un juguete
Estas medidas habrían evitado buena parte de las lesiones que se han observado en el estudio, insisten los autores.
"Es importante que los padres y la sociedad tomemos conciencia de la peligrosidad de este vehículo a motor que no es un juguete", asegura la traumatóloga del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Normativa sobre el uso del patinete
La Dirección General de Tráfico establece una serie de recomendaciones sobre el uso del patinete eléctrico y recuerda que son vehículos de una sola plaza, no pueden ir dos personas, pero cada comunidad autónoma o municipio establece sus normas de circulación propias respecto a estos vehículos.
Normas que cada vez son más estrictas, a tenor de los problemas que genera el patinete eléctrico.
Es el caso de comunidades como Catalunya, que tiene previsto la entrada en vigor de una nueva normativa sobre el uso del patinete eléctrico en enero de 2021 y que, entre otras cosas:
- Impide superar los 25 km/h.
- Prohíbe circular por aceras, zonas de peatones y túneles urbanos. Tampoco por vías entre poblaciones, autopistas o autovías.
El patinete eléctrico es un vehículo de una sola plaza
- Obliga a cumplir las normas de circulación del resto de vehículos. El conductor no podrá llevar cascos ni hablar por el móvil y puede ser sometido a un control de alcoholemia.
- Y, por supuesto, se pone énfasis en que el patinete eléctrico es un vehículo de una sola plaza. Circular más de una persona implica una multa de 100 euros.