Algunos bulos sobre el gel hidroalcohólico que no hay que creer

Ni arde fácilmente ni es peligroso para las mujeres embarazadas. Estos y otros bulos sobre el gel hidroalcohólico han circulado a sus anchas en las redes durante todo este tiempo creando confusión.

Actualizado a
Los bulos sobre el gel hidroalcohólico
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El gel hidroalcohólico, un producto propio del ámbito sanitario hasta hace unos meses, forma ya parte de nuestras vidas.

En pocos meses, la autoridades sanitarias han hecho una gran labor pedagógica para convencernos de la importancia de su uso responsable para frenar el contagio. Pero, a pesar de los esfuerzos, los bulos o falsas noticias no han dejado de circular, especialmente en las redes sociales.

Su supuesta contraindicación en mujeres embarazadas o su carácter altamente inflamable son algunas de las informaciones que se han hecho virales estos meses.

En definitiva, fake news sin evidencia científica que crean confusión, desconcierto y hacen un flaco favor al control de la pandemia que, de momento, pasa por el uso de mascarilla, la distancia social social y el lavado o desinfección de manos.

La empresa Reyvarsur ha recopilado, y desmontado, los principales bulos que han circulado y que todavía circulan sobre el gel hidroalcohólico.

1. Puede explotar si lo dejas al sol

¿Recuerdas la imagen que corrió por whatsapp, twitter y facebook en el mes de mayo en la que aparecía la puerta de un vehículo quemada y un mensaje que sugería que el bote de gel hidroalcohólico explota si lo dejas en un coche al sol? Desde Reyvarsur aseguran que:

  • El gel hidroalcohólico que normalmente utilizamos para lavarnos las manos contiene etanol.
  • Pero su cantidad (generalmente nunca por encima del 70% del contenido) así como su mezcla con otras sustancias como el agua destilada o el peróxido de hidrógeno, hacen que sea completamente inofensivo.
  • Y si todavía queda alguna duda, los expertos señalan que el etanol necesita por encima de 360º C para autoinflamarse, una temperatura imposible de alcanzar en un coche.

2. Perjudica al feto durante el embarazo

Esta es otra de las fakes más asombrosas y enrevesadas que surgieron acerca del uso del gel hidroalcohólico, y venía a afirmar que sus componentes podrían traspasar la piel de la madre, llegar a la placenta y repercutir en la salud del feto.

Por suerte, rápidamente surgieron voces médicas y de expertos en sustancias que lo desmintieron.

  • El gel hidroalcohólico se evapora rápidamente, por lo que la piel no lo absorbe y mucho menos llega a la sangre.
  • Los ginecólogos coinciden al afirmar que el uso de gel hidroalcohólico no supone ningún problema para una embarazada y que no hay ninguna evidencia científica para sospechar que así sea.
  • Lo importante es evitar el contagio. La ciencia ha demostrado que una mujer embarazada contagiada de coronavirus sí puede transmitir el virus al feto.

3. Cuanto más gel te pongas, más efectividad

Este bulo no tiene las consecuencias negativas de los anteriores, pero sí existe la falsa creencia de que cuanto más te pongas, mayor será la protección.

La Organización Mundial de la Salud viene pidiendo que se dé prioridad al lavado de manos con jabón y se regule el uso de hidrogel.

  • Hoy en día es habitual ponerse gel hidroalcohólico al entrar en una tienda de un centro comercial y volver a repetir la acción al entrar en la de al lado.

De hecho, los dermatólogos han detectado un aumento de las dermatitis a causa del abuso de este producto. Y es lógico:

  • El alcohol reseca y daña la piel. Si abusamos de él o del lavado frecuente de manos, el manto lipídico o capa protectora de la piel se resiente, en especial en personas que tiene la piel seca o atópica.

4. El gel de los dispensadores grandes es menos efectivo

Al principio de la pandemia, los dispensadores de gel que había en tiendas o supermercados eran prácticamente los mismos que los de uso personal. Pero con el tiempo hemos ido viendo dispensadores más grandes y sofisticados que no tienes ni que tocar para que salga producto.

Y esto también ha provocado bulos: al tratarse de dispensadores grandes en los que el gel puede permanecer tiempo, este puede perder efectividad.

Informaciones nuevamente falsas. Así lo explican desde Reyvarsur:

  • "El gel no pierde poder desinfectante con el paso del tiempo ya que cuenta con una alta concentración de componentes que tienen un fuerte poder contra el virus".
  • "Por poner un ejemplo, los geles que se utilizan en el dispensador de 5 litros y 4.100 aplicaciones que comercializamos desde Reyvarsur tienen una caducidad de dos años", asegura Paola Corbalán de Reyvarsur.

Así pues, es improbable que el producto caduque con la gran cantidad de gel hidroalcohólico que se utiliza hoy en día.