Almudena Cid: qué es la sindactilia, la afección que sufre la exgimnasta en los pies

La sindactilia es una malformación congénita que consiste en nacer con dos o más dedos de las manos o los pies unidos. Almudena Cid ha hecho público que sufre sindactilia en los dedos de los pies, una afección que ha escondido durante años.

Actualizado a
almudena cid sindactelia

Almudena Cid sufre sindactilia, una malformación congénita que consiste en nacer con dos o más dedos de las manos o de los pies unidos.

Gtres
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

La exgimnasta Almudena Cid ha hablado por primera vez de la deformidad congénita que sufre en los dedos de los pies y que ha intentado ocultar durante años.

"Las punteras protegían mis pies. Cuando dejé de calzarlas, no solo sentí que caminaba sin protección sino que además se evidenció todo lo que oculté durante años. En este momento de mi vida tengo algo que ver con este cisne. Mi sindactilia. Es curioso, la gente asocia el cisne a la belleza y yo a algo que me hace sentir diferente. Ahora cada vez que veo un cisne dibujo una sonrisa, entre otras cosas porque la sindactilia la heredó también mi sobrino Marko", con estas emotivas líneas y una fotografía con un cisne de fondo, Almudena ha reconocido la malformación que sufre en su perfil de Instagram.

Qué es la sindactilia

La sindactilia es una malformación congénita que consiste en nacer con dos o más dedos de las manos o de los pies unidos, ya sea por una membrana o fusionados completamente en sí. Almudena Cid presenta sindactilia en los dedos de los pies.

 

 

Existen básicamente dos tipos de sindactilia. En la sindactilia simple los dedos están unidos por piel, por eso recuerdan a un cisne. En la sindactilia compleja, los huesos de los dedos están unidos desde la base hasta la punta o en un tramo concreto. Los habitual es que la sindactilia se produzca entre el segundo y el tercer dedo.

La sindactilia no es extraña, afecta a 1 de cada 2.500 bebés.

Qué causa la sindactilia

La sindactilia se produce en el momento de desarrollo del feto. Cuando los pies y las manos se están desarrollando, tienen forma de manoplas. Alrededor de la cuarta semana de embarazo, se empiezan a separar los dedos gracias a la acción de una enzima; y sobre la sexta semana ya están totalmente separados, pero en los bebés con sindactilia esta enzima que disuelve el tejido sobrante es insuficiente.

En algunos casos la sindactilia se produce de forma espontánea, pero hasta en un 40% de los casos es de origen genético y se transmite de padres a hijos. Tener un padre con esta malformación aumenta un 50% el riesgo de sufrirla. En el caso de Almudena Cid, su sobrino Marko también ha heredado la malformación.

La sindactilia se puede diagnosticar durante el embarazo gracias a las precisas ecografías prenatales que se realizan. Y si no se detecta durante el embarazo, es muy fácil diagnosticarla tras el nacimiento.

Cómo se trata la sindactilia

A los padres suele preocuparles que su hijo nazca con sindactilia, aunque es una deformación totalmente inofensiva que no aumenta con el crecimiento del niño sino que se mantiene intacta.

La sindactilia no provoca síntomas, a lo sumo puede resultar antiestético o incómodo pero nada más. En los casos de sindactilia compleja con unión de huesos que afecte más a la movilidad puede requerirse cirugía para separar los dedos.