La alopecia más común es, sin duda, la androgénica, pero entre las mujeres cada vez se observan más casos de alopecia frontal fibrosante.
Se caracteriza por un retroceso en la línea de nacimiento del pelo en la zona de la frente, afecta sobre todo a mujeres postmenopáusicas y tiene un importante efecto psicológico en la mujer que obviamente repercute en su calidad de vida.
El Dr. Roberto Castro, médico de la Clínica capilar Insparya, explica los detalles de esta alopecia y las posibilidades de tratamiento.
caída en forma de diadema
"Este tipo de alopecia se presenta con la caída del cabello desde la parte frontal hacia detrás, como si fuese el recorrido de una diadema, provocando que el nacimiento esté poco a poco más atrás", explica el Dr. Castro.
No aparece de pronto como puede ocurrir con otras alopecias como el efluvio telógeno, más asociadas a estrés o a determinadas enfermedades.
En el caso de la alopecia frontal fibrosante, la pérdida de cabello progresa de forma lenta durante años y luego puede estabilizarse de forma espontánea.
Un detalle que la caracteriza es que suele acompañarse, aunque nada tenga que ver con el cabello, de granitos en la cara.
Cuáles son las causas de la alopecia frontal
Las causas que provocan el proceso inflamatorio que va destruyendo el folículo piloso son básicamente dos:
- Cambios hormonales."Es una alopecia que suele producirse principalmente en mujeres cercanas a la menopausia, ya sea antes o después de que esta se produzca", apunta el especialista, por lo que el descenso de los estrógenos podría influir. En un 14% de los casos se asocia a menopausia precoz.
- De origen desconocido y con un componente autoinmune. Sería el propio organismo el que ataca al pelo. "Es importante destacar que no tiene una causa autoinmune, ya que el origen es desconocido, pero sí que tiene un componente autoinmune, que es el que provoca que sea el mismo sistema inmunitario el que hace que el cabello caiga", aclara el Dr. Castro.
En un 15% de los casos, la alopecia frontal fibrosante se relaciona con el hipotiroidismo.
Qué señales avisan de este tipo de alopecia
Son varias y pueden alertar de un avance lento pero progresivo de la pérdida de cabello:
- Pierdes pelo de las cejas. Uno de los primeros signos es la caída del cabello de las cejas, especialmente de la zona final. "En numerosas ocasiones, esta caída precede el avance en diadema de la línea de inicio del pelo", subraya el Dr. Castro.
- Sienes rugosas. Otro de los síntomas puede ser la aparición de lesiones en las sienes, que se pueden manifestar como rugosidades o sensación de relieve en la zona frontal de la línea de cabello.
- Mejillas enrojecidas. "Un enrojecimiento de las mejillas puede ser también un identificador de la presencia (actual o futura) de este tipo de alopecia", aclara.
Cómo se trata la alopecia frontal fibrosante
Cuanto antes se detecte y se trate el problema, la evolución será más favorable y se podrá prevenir la caída del cabello y la cicatrización.
- Al inicio, esta alopecia puede frenarse con a tratamientos médicos (orales, tópicos o infiltrados) que disminuyan la inflamación del folículo piloso y su caída.
- Si la enfermedad se encuentra está más avanzada, será necesario el uso de corticoides sistémicos e infiltrados y antipalúdicos como hidroxicloroquina o dutasteride.
- Asimismo, es conveniente realizar tratamientos como la mesoterapia capilar o el plasma rico en plaquetas, que puede mejorar la inflamación y la atrofia cutánea.
"Es importante recalcar que los tratamientos médicos tienen por objetivo estabilizar la alopecia, ya que no es probable que esta mejore", apunta el Dr. Castro.
¿Y el trasplante de pelo? ¿Podría ser una solución? Puedo serlo, pero previamente hay que dar tratamiento médico para frenar el proceso inflamatorio que ha provocado la caída del pelo.
Una vez tratado el problema, el trasplante capilar puede ser una opción ideal para repoblar las áreas afectadas, aunque hay que tener presente que el pelo puede perderse con los años si hay un nuevo brote de alopecia frontal fibrosante.
En los casos en que no esté recomendado el trasplante puede recurrirse a soluciones cosméticas como la tricopigmentación que permite disimular las calvas en el cuero cabelludo.