Alessandro Lequio padece un trastorno crónico que afecta a la coagulación de la sangre.
Ana García Obregón sigue ofreciendo bombas informativas. Si primero nos dejó atónitos convirtiéndose en "abuela" tras la paternidad postmortem de su difunto hijo Aless, ahora se ha publicado "El chico de las musarañas", el libro que Aless Lequio empezó (solo llegó a escribir 20 páginas) y Ana Obregón ha acabado. En sus páginas la actriz y presentadora relata por todo lo que ha pasado desde la muerte de su hijo, los intentos por quitarse la vida o la decisión de cumplir los tres deseos de su hijo: crear una fundación para luchar contra el cáncer, acabar el libro que empezó y tener un hijo con el esperma que tenía congelado.
Entre las muchas anécdotas que explica el libro, la artista ha revelado detalles sobre la salud de Alessandro Lequio, de 62 años, que hasta ahora se habían mantenido en el ámbito privado. Ana habla de la enfermedad que sufre Alessandro Lequio y que temía que su hijo Aless heredara: la enfermedad de Von Willebrand.
Qué es la enfermedad de Von Willebrand
La enfermedad de Von Willebrand es una alteración de la coagulación de la sangre. Cuando hay sangrado porque, por ejemplo, se produce una herida, existen proteínas que detienen la hemorragia y una de ellas es el llamado factor de Von Willebrand. En las personas con la enfermedad de Von Willebrand, los niveles de esta proteína son bajos o no funciona correctamente, lo que provoca que el sangrado tarde en detenerse. No es habitual pero en algunos casos la enfermedad puede ser grave y dañar articulaciones, órganos internos o poner en riesgo la vida.
¿Es una enfermedad hereditaria?
La enfermedad de Von Willebrand casi siempre se hereda o pasa de padres a hijos, según señala la página de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. En raras ocasiones la enfermedad también puede sufrirse porque se produce una mutación genética aunque no haya casos en la familia.
Ana Obregón explica en el libro que informó a los médicos de su hijo sobre el trastorno que sufría el padre, pero la tranquilizaron diciéndole que nada tenía que ver con el cáncer, concretamente un sarcoma de Ewing, que padecía su hijo Aless. El sarcoma de Ewing es un tipo de cáncer raro que se forma en el hueso o los tejidos blandos cercanos.
Qué síntomas provoca la enfermedad de Von Willebrand
Al ser un trastorno de la coagulación, las personas que lo sufren suelen presentar los siguiente síntomas:
- Sangrado nasal frecuente y difícil de parar.
- Moratones que aparecen con facilidad.
- Reglas abundantes en caso de las mujeres.
- Sangrar más tiempo de lo normal tras una herida, la extracción de un diente, una operación...
Cómo se trata
La enfermedad de Von Willebrand tiene tratamiento y no impide llevar una vida normal como es el caso de Alessandro Lequio.
El tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad. Existen fármacos que hacen que la sangre coagule mejor, atomizadores nasales que ayudan a detener las hemorragias nasales o medicamentos que deshacen los coágulos o previenen su aparición.