Los apósitos con larvas de mosca sirven para curar las heridas más rápido.
Larvas de mosca para curar heridas. Suena a tratamiento centenario y lo es, pero evolucionado y perfeccionado. Los apósitos con larvas o gusanos de mosca cada vez se utilizan más en los centros hospitalarios.
Los hospitales públicos de Reino Unido han recuperado este tratamiento que era habitual en la Primera Guerra Mundial. En España también de utiliza en algunos centros públicos de Cataluña, el País Valenciano, Andalucía o Navarra. La gran ventaja es que permite limpiar heridas en un tiempo muy inferior a los tratamientos convencionales y también es útil en heridas infectadas por microbios difíciles de eliminar.
¿En qué consiste la terapia con larvas de mosca?
La terapia con larvas utiliza larvas de la mosca común, Lucilia sericata, que se colocan en la herida para eliminar el tejido necrótico y/o infectado, dejando la piel lista para cicatrizar y sin afectar al tejido sano, explica la empresa catalana SDO Medical, la única que suministra en España este tipo de apósitos procedentes de Alemania. Las larvas se producen en laboratorio y son completamente estériles.
Se trata de una técnica antigua que se ha usado durante siglos y desde hace un tiempo los médicos la han vuelto a recuperar porque se ha visto que las larvas limpian las heridas más rápido que los tratamientos habituales y son eficaces en heridas difíciles de curar.
¿Cómo actúan las larvas en la herida?
Las larvas de mosca liberan sustancias con acción antibiótica que rompen el tejido muerto y lo transforman en un líquido que pueden absorber, de forma que la herida queda limpia en unos días. Las larvas solo son activas en el tejido muerto, por lo que no afectan al tejido sano.
Se pueden aplicar mediante apósitos (se comercializa con el nombre de Bio Bag apósitos) o directamente sobre la herida.
¿Cuánto tarda en curar la herida?
La duración del tratamiento con larvas en una herida es de unos 10 días, incluso en heridas que llevan años sin curar bien. De hecho este tipo de terapia se usa en pacientes diabéticos después de la amputación porque tienen muchos problemas para cicatrizar.
No se han descrito efectos secundarios aunque deben tomarse precauciones si se toman determinados fármacos oncológicos o si el tejido muerto está enganchado a una vena, aunque no es habitual.
¿Qué se nota durante el tratamiento?
Durante el tratamiento la herida puede estar más húmeda o más oscura por la destrucción que realizan las larvas, señala SDO Medical. También puede aparecer un olor fuerte si hay mucho tejido muerto pero no debe preocupar y desaparece con el cambio del apósito. En principio no se notan las larvas, aunque hay personas que describen un cosquilleo. Algunos pacientes con problemas de circulación notan dolor durante la terapia con gusanos y pueden necesitar analgésicos.
Una de las dudas habituales es si las larvas se pueden reproducir en la herida, pero es imposible porque solo las moscas adultas pueden depositar huevos, por tanto las larvas no pueden multiplicarse en la heridas.
Los apósitos con larvas o gusanos de mosca no se pueden comprar en las farmacias ya que son de uso hospitalario. Además, es un tratamiento que no se puede tener en stock porque las larvas tienen solo una duración de 4 días desde que se empaquetan.