Una app de salud para resolver las dudas antes de pasar por quirófano

Una anestesióloga del Hospital de Bellvitge ha ingeniado una app de móvil que ofrece información al paciente sobre la cirugía y disipa la incertidumbre, que al final es lo que genera más miedo antes de una operación. El proyecto ha ganado un premio de la UOC y se pondrá en marcha este año.

Actualizado a
Una app de salud para disipar las dudas antes de pasar por quirófano
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Esther Méndez es anestesióloga del Hospital Universitario de Bellvitge y conoce de primera mano las dudas que acechan a una persona antes de pasar por quirófano y que pueden generar una angustia innecesaria.

"Los pacientes llegan al quirófano con muy poca información, aunque les ofrecemos todos los detalles durante las visitas. Y es que está demostrado que solo retienen entre un 20 y un 30 % de todo lo que se les explica", afirma Méndez.

Además, este problema se ha acentuado durante la pandemia de la COVID-19. "Con el aumento de las visitas telemáticas, la información se pierde aún más, y la incertidumbre de los pacientes aumenta tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio", añade.

Toda esa incertidumbre puede acabarse con la app que ha ingeniado esta anestesióloga y que permitirá que tanto los pacientes como los familiares tengan la información necesaria sobre la operación.

la nueva app se llama QuiròfanHUB

Esther es anestesióloga pero también estudiante del máster universitario de Salud Digital (E-health) de la UOC. De ahí su interés por la salud digital.

La app que ha ingeniado se llama QuiròfanHUB y ahora empezará a tomar forma gracias al impulso del eHealth Center de la UOC, que ha premiado el proyecto con una ayuda económica.

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta herramienta de salud digital que nos va ayudar a calmar la angustia antes de una operación?

"La utilidad del proyecto es triple", señala Méndez:

  • En primer lugar, sirve para alfabetizar al paciente, ya que le aporta información sobre la cirugía específica y le explica cómo prepararse y cómo se recuperará después de la operación.
  • En segundo lugar, sirve para empoderarlo para que se implique en el proceso curativo, dado que favorece un rol activo y más capacidad en la toma de decisiones.
  • En tercer lugar, y más importante, sirve para hacer un seguimiento personalizado con la puesta a punto de un sistema de mensajería de tiempo limitado entre el paciente y el equipo de enfermería para solucionar dudas y realizar consultas.

apps que te preparan para la cirugía

Aplicaciones de salud para aligerar el trance de pasar por una operación ya existen en otros países y Esther Méndez conocía sus buenos resultados.

Por ejemplo, en 2019 se desarrolló en Holanda una aplicación móvil para postoperatorios de prótesis de rodilla y los beneficios para el paciente quedaron más que demostrados:

  • Se observó que el paciente tenía menos dolor postoperatorio.
  • Además, la rehabilitacióny la práctica de los ejercicios tras lo operación mejoraban, y eso repercutía en la calidad de vida del paciente.

También se ha visto que, por ejemplo, si hay que pasar por una cesárea o una cirugía intestinal, el hecho de poder ver un vídeo antes sobre cómo será la operación disminuye la ansiedad.

Se confirma pues que la salud digital es una herramienta perfecta para proporcionar información al paciente, y la información da seguridad y ahuyenta temores infundados. "La salud digital rema a favor de los pacientes, y aún hay mucho campo por recorrer", señala la anestesióloga.

Se probará en cirugía de colon

Desarrollar una app de este tipo no es fácil. El proyecto de Esther Méndez se pondrá en marcha gracias al premio otorgado por la UOC y en ella trabajarán diseñadores gráficos, médicos, enfermeros y el departamento de sistemas de información del Hospital Universitario de Bellvitge liderados por la anestesióloga.

Harán una prueba piloto este año en cirugía colorrectaldentro del programa ERAS (recuperación intensificada después de la cirugía). El programa ya está en marcha en el hospital y ayuda a los pacientes a prepararse para la operación a nivel nutricional, físico y psicológico.

Mediante la app QuiròfanHUB, los pacientes y los familiares podrán ver recomendaciones mediante vídeos e infografías y resolver dudas con el sistema de mensajería.

En 2022 tienen previsto añadir el resto de cirugías a QuiròfanHUB, hasta tener al menos el 90% de todas las cirugías programadas que se realizan en Bellvitge.

Sin duda, será de gran ayuda para los pacientes. Tener todos los detalles de la operación a la que te vas a someter, conocer cómo va a ser la recuperación y poder resolver todas tus dudas disipa muchos miedos antes de entrar en un quirófano.