El mosquito tigre cada vez es más habitual en España.
Fernando Simón, el que fuera el portavoz del gobierno durante la pandemia, acaba de presentar una iniciativa para controlar la expansión de las diferentes especies de mosquitos en España y frenar la transmisión de enfermedades por sus picaduras. Se trata de la aplicación Mosquito Alert y el lema que han utilizado para darla a conocer es muy gráfico: "Si te pica, notifica".
"Mosquito Alert" es un proyecto desarrollado por diferentes centros de investigación públicos con el objetivo es estudiar, vigilar y luchar contra la expansión de mosquitos invasores capaces de transmitir enfermedades como el mosquito tigre, el mosquito de Japón, el mosquito de la fiebre amarilla o al mosquito de Corea.
Mosquito tigre
En el caso del mosquito tigre, se ha demostrado experimentalmente que puede transmitir hasta 22 virus distintos. En la práctica, las principales enfermedades que puede transmitir son dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla.
Según informa la web de mosquito Alert, en Europa el mosquito tigre ha sido responsable de brotes de chikungunya en Italia y Francia; y casos de dengue en Francia, Croacia y España. El mosquito tigre fue el causante de los primeros casos de Zika detectados en Europa, concretamente en 2019 en Francia.
Mosquito de Japón
El mosquito de Japón no tiene el impacto del mosquito tigre o el mosquito de la fiebre amarilla a nivel sanitario porque no ha dado tantos problemas, pero puede transmitir el virus de la fiebre del Nilo Occidental.
Mosquito de la fiebre amarilla
El mosquito de la fiebre amarilla es una especie de enorme importancia sanitaria. Está considerado el principal y más eficaz transmisor de dengue, fiebre amarilla, chikungunya y Zika. También se cree que es capaz de transmitir el virus del Nilo Occidental.
El calentamiento global ha expandido esta especie. De hecho, muchas regiones del mediterráneo reúnen ya las condiciones climáticas idóneas para que esta especie viva todo el año. Es muy importante detectarla enseguida para evitar que se establezca y poder erradicarla, como ya se hizo en Fuerteventura en 2017.
Mosquito de Corea
El mosquito de Corea es una especie originaria de Japón, Corea del Sur, nordeste de China y este de Rusia pero en los últimos diez años ha aparecido en algunos países europeos. En Rusia se ha encontrado esta especie infectada con el virus de la encefalitis japonesa, lo que sugiere que podría transmitir esta enfermedad. En China se ha demostrado que podría transmitir el parásito de la dirofilariasis canina que afecta a perros. De momento no implica un riesgo sanitario.
Cómo funciona Mosquito Alert
La aplicación Mosquito Alert permite a cualquier persona notificar, mediante una foto, cualquiera de los mosquitos estudiados y los lugares donde cría. Junto a la foto se recoge el lugar donde se ha encontrado el insecto y otras informaciones para identificar la especie de mosquito. Un equipo de entomólogos se encarga de validar las fotos recibidas. Una vez confirmada la especie de mosquito, se hace público en un mapa.
Así pues, solo hay que descargar la aplicación, enviar la foto del mosquito tigre y otras especies que veas, notificar las picaduras que recibas, avisar de posibles lugares de crías y consultar el mapa público en el que encontrarás datos actualizados de los lugares con especies invasoras.