Lo que usas cada día cuando te maquillas y tiene más bacterias que el váter

Hay un utensilio de maquillaje que utilizas todos los días y sin saberlo es de los que acumula más suciedad. Un experimento ha demostrado que hay algo de tu neceser de cosméticos que puede tener más bacterias que la tapa del váter.

Actualizado a
iStock
iStock

La brochas de maquillaje deberían lavarse como mínimo una vez a la semana.

cosmeticos no usar verano
Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en dermocosmética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Las brochas de maquillaje son un utensilio imprescindible para cualquier persona que se maquille, ya sea poco o mucho. Con la brocha das el toque final a cualquier maquillaje elaborado o simplemente aplicas un poco de polvos bronceadores en las mejillas para lograr un efecto "buena cara". Sin embargo, lo que quizá no todo el mundo sabe es que pueden acumular miles de bacterias si no se limpian con frecuencia.

Un estudio de la firma Spectrum Collections ha analizado la cantidad de patógenos que llegan a acumular estos utensilios y ha concluido que pueden albergar más bacterias que la taza del váter.

Bacterias en brochas de maquillaje

Para comprobar hasta qué punto las brochas de maquillaje son foco de gérmenes, los investigadores colocaron brochas limpias y brochas usadas y sucias en cinco zonas distintas: un tocador, un neceser de maquillaje, un portacepillos, un cajón y la encimera del baño.

Al cabo de un semana, recogieron con un hisopo muestras de las brochas, las colocaron en placas petri para hacer cultivos y comprobaron que las sucias tenían rastros de E. Coli, una bacteria que provoca infecciones intestinales, además de levadura y moho que causa infecciones fúngicas. De hecho, comprobaron que las brochas sucias contenían más bacterias que el asiento del váter. Las brochas de maquillaje limpias tenían muchas menos bacterias pero tampoco estaban libres de gérmenes.

Cómo afecta la brocha sucia a la piel

Si no se limpian con frecuencia, las brochas de maquillaje acumulan células muertas de la piel, aceites y bacterias que pueden pasar de la brocha a la cara.

El microbioma de la piel está formado por muchos tipos de microbios que ayudan a mantener la barrera cutánea saludable y la protegen de infecciones, pero los gérmenes de las brochas pueden causar un desequilibrio en el microbioma dérmico provocando un aumento de los microbios patógenos que favorece los problemas de piel:

  • Irritación.
  • Brotes de acné. 
  • Infecciones fúngicas.
  • Dermatitis.
  • Impétigo. Infección provocada generalmente por estafilococos que causa ampollas en la piel.

Limpieza de la brochas

Lo ideal sería limpiar la brocha tras cada uso, que es lo que hacen los maquilladores profesionales, pero como esto no es demasiado realista, los expertos recomiendan hacerlo al menos una vez a la semana para evitar que la acumulación de maquillaje se incruste en las cerdas y favorezca el crecimiento de bacterias, algo que tampoco hace la mayoría de la gente. Según el estudio de Spectrum Collections, el 40% de los encuestados solo limpia sus brochas de maquillaje cada dos semanas y el 20% lo hace cada uno o tres meses.

  • Para limpiar bien la brocha, primero humedece el cepillo en agua tibia y pásalo bajo el agua del grifo.
  • Deposita jabón suave en la palma de la mano y masajea la brocha con ella para eliminar la suciedad.
  • Después enjuaga bien bajo el agua del grifo y exprime la brocha para retirar el exceso de agua.
  • Deja secar al aire sobre una superficie limpia.