El restaurante casa Dani de Madrid cierra por un brote de salmonela: qué síntomas provoca y cómo prevenirla

Un brote de salmonelosis ha obligado al restaurante casa Dani de Madrid a cerrar temporalmente sus puertas. El establecimiento es famoso por sus tortillas de patatas y los huevos son uno de los alimentos donde suele anidar la bacteria de la Salmonella.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

iStock Tortilla patatas copia
iStock

Los huevos son uno de los alimentos donde puede anidar la bacteria de la Salmonella.

El restaurante madrileño Casa Dani, famosos por sus tortillas de patata, se ha visto obligado a cerrar las puertas temporalmente debido a una intoxicación alimentaria provocada por la bacteria de la salmonela. El brote de salmonelosis, la infección que provoca dicha bacteria, ha afectado a una cuarenta de personas.

Alimentos que provocan brotes de  salmonelLa

La bacteria de la salmonela tiene facilidad para anidar en los huevos, los productos a base de huevo crudos o poco cocidos; la carne de ternera, de cerdo y de pollo; las frutas, verduras y germinados, los alimentos procesados, los pasteles de carne congelados, las porciones de pollo empanado o el atún crudo.

Esta bacteria acostumbra a vivir en los intestinos de animales y humanos y se expulsa a través de las heces. Las personas suelen contaminarse principalmente a través de alimentos contaminados o agua.

Tanto la legislación española como la normativa comunitaria tienen unos protocolos de vigilancia y control de seguridad alimentaria. No obstante, la seguridad total no existe y la salmonela es un buen ejemplo del peligro de los microorganismos y de que es tarea nuestra es casa también de extremar las precauciones.

Qué síntomas provoca la salmonelosis

Cuando tomamos un alimento contaminado con esta bacteria, se multiplica por el cuerpo provocando una infección, la salmonelosis. Los síntomas más habituales son:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Retortijones de barriga.
  • Diarrea.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.

Afortunadamente, la mayoría de casos se recuperan sin problemas en una semana aproximadamente. Sin embargo, hay casos que necesitan tratamiento con antibióticos para ayudar a frenar la infección.

En personas diabéticas, con problemas renales, sin bazo o inmunodeprimidas las consecuencias puede ser más graves. También conviene extremar las precauciones si se están tomando antiácidos ya que, al disminuir el ácido del estómago (una barrera para los microorganismos), la bacteria puede proliferar.

Cómo se previene la salmonela

La higiene es la principal vía para evitar que nos infectemos y poner barreras incluso cuando se producen brotes en la línea de distribución, como ha sido este caso.

Ser especialmente cuidadosos en la limpieza es la mejor prevención

  • Lávate las manos con agua y jabón antes de manipular los alimentos crudos.
  • Lava también todo lo que uses: las tablas, platos, cuchillos y otros utensilios que utilices entre un alimentos y otro.
  • No laves las carnes, huevos o pescados antes de cocinarlos. Lo que puedes conseguir es que las bacterias y virus se distribuyan por su superficie. Al cocinarlos a más de 75 grados ya maltas las bacterias.
  • Las verduras y frutas sí se han de lavar bien, especialmente si vamos a comerlas con piel.

No olvides que todos estos alimentos contaminados de salmonela tienen igual de buen aspecto que los otros, por tanto ese no puede ser una manera de identificarlo.

Otros brotes de samonela por huevos

Los brotes de salmonella siempre crean alarma. En febrero del año pasado se produjo un brote importante que afectó a seis países europeos, provocó dos muertes y más de 270 intoxicados de diferente gravedad.

Al parecer, se inició en tres granjas españolas que distribuyeron unos huevos infectados con la bacteria de la salmonela.