¿Cada cuánto lavas la funda de la almohada? A partir de ahora lo harás una vez a la semana

La funda de la almohada, la pieza que cubre directamente el cojín, se lava con mucha menos frecuencia que el juego de sábanas pero después de leer esto la meterás en la lavadora más veces.

Actualizado a
Funda de la almohada
iStocl

La funda de la almohada acumula ácaros, sudor, saliva...

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Una norma básica de limpieza e higiene en casa es cambiar las sábanas una vez a la semana. Y la mayoría de nosotros hacemos eso: lavar solo el juego de sábanas que incluye la sábana bajera (la que cubre el colchón), la sábana encimera (con la que te tapas) y la funda exterior de la almohada (la que hace juego con las sábanas). Nada más. Poca gente lava también cada semana la funda que cubre directamente la almohada pero habría que hacerlo con la misma frecuencia con la que lavas el juego de sábanas: una vez a la semana.

El truco para saber si está limpia la funda

Aunque veas la funda de la almohada aparentemente limpia, ten en cuenta que el 70% de los residuos que acumula esta pieza de ropa de cama bastante olvidada son invisibles. Caspa, ácaros del polvo, hongos, piel muerta, restos de cremas y de maquillaje, sudor, saliva, partículas de animales y plantas...

Hay mucha vida en tu funda de la almohada si no la lavas una vez a la semana aunque aparentemente parezca que está limpia. Una prueba muy sencilla para comprobar si necesita urgentemente lavarla es olerla. Si no huele a limpio es que debe ir directa a la lavadora. El mal olor está provocado por los microorganismos que acumula y que no se aprecian a simple vista. El consejo es lavarla a 60º para eliminar bien la suciedad.

 la suciedad que acumula la funda de la almohada

Los expertos recomiendan como mínimo lavar la funda de la almohada una vez a la semana y si sudas mucho o vas a dormir con el pelo sucio aún más. Piensa que los residuos que desprende tu piel y tu cabello traspasan fácilmente la funda exterior de la almohada ya que no es impermeable. De hecho, cuanto más natural es el tejido de las sábanas (algodón, seda) más saludable es para tu piel aunque mayor es la cantidad de residuos que pasan a la funda de la almohada. Y de la funda de la almohada pasan directamente al cojín donde pueden quedarse de por vida si no lo lavas nunca.

Estos son los residuos más habituales que acumula la funda de la almohada:

  • Células muertas: Las células de la piel se renuevan cada 28 días, por lo que nuestra piel desprende constantemente células muertas que, al dormir, se quedan fácilmente en la funda de la almohada por el contacto directo con la piel de la cara.
  •  Ácaros del polvo. Los ácaros se alimentan de células muertas, por lo que la funda de la almohada es un hotel de cinco estrellas para ellos.
  • Caspa y cera de las orejas. No es difícil imaginar que en la funda se acumulen restos tanto de caspa como de partículas de cera de las orejas si no la lavas con frecuencia.
  • Sudor y saliva. De promedio, expulsamos alrededor de 1 litro de sudor por día. Por la noche también lo hacemos, sobre todo si somos calurosos o la habitación es cálida. Un tejido que acumula sudor huele mal porque las bacterias y hongos que viven en la piel descomponen el sudor.

¿Cada cuánto hay que lavar el cojín?

Si lavas la funda una vez a la semana el cojín se mantendrá limpio más tiempo pero, aún así, los expertos recomiendan lavarlos cada tres meses para evitar la acumulación de ácaros. También hay que airear el colchón una vez al año.