Cameron Diaz sufre rosácea: qué es y cómo le afecta esta enfermedad de la piel

La rosácea que sufre Cameron Diaz es una enfermedad de la piel que no reviste gravedad pero provoca brotes de antiestéticas rojeces y picor ante situaciones como una ducha caliente o tomar el sol. La rosácea no se cura pero con los cuidados adecuados puede controlarse.

Actualizado a
Cameron Diaz copia

Cameron Diaz sufre rosácea, una enfermedad de la piel que provoca brotes con rojeces y picor en la cara.

GTRES
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Cameron Diaz, la que fuera una de las actrices más populares, bellas y mejor pagadas de Hollywood, sufre rosácea desde hace años, una enfermedad de la piel que la obliga a dedicarle cuidados extremos para mantener a raya los brotes.

Esta enfermedad es más frecuente en las mujeres, en especial en la menopausia ya que la piel se vuelve más reactiva, aunque puede aparecer a todas las edades.

Qué síntomas provoca la rosácea

La rosácea afecta solo a la cara, en concreto a las mejillas, la frente, la barbilla y la nariz. En esta enfermedad los vasos sanguíneos se contraen y relajan con mucha facilidad. Esto provoca que, ante cualquier estímulo por leve que sea, se dilaten en exceso y aparezcan las antiestéticas rojeces típicas de las rosácea.

 

 

A medida que se repiten los brotes, la continua contracción y relajación de los vasos puede provocar arañas vasculares, como venitas rotas.

Cuando la enfermedad está más avanzada aparecen pústulas (granitos) que pican y pueden confundirse con el acné, aunque en el caso de la rosácea no hay comedones.

Situaciones que empeoran la rosácea

Las pieles con rosácea son extremadamente delicadas y son muchas las situaciones que pueden empeorar o desencadenar el enrojecimiento de la piel:

  • Los cambios de temperatura, sobre todo si hace mucho calor, pero también frío o viento.
  • El uso del secador de pelo.
  • Las duchas calientes.
  • El sol en la cara.
  • Las comidas picantes o condimentadas, ya que elevan la temperatura corporal.
  • El alcohol o el café favorecen la dilatación vascular.
  • El estrés y los nervios.
  • Los sofocos en la menopausia.

Qué causa la rosácea

La hipótesis más aceptada es que la rosácea está causada por una mayor concentración de un parásito, el Demodex folliculorum, que todos tenemos en la piel. Esta parásito provocaría el fallo en el mecanismo de dilatación y contracción de los vasos sanguíneos de la piel, originando esa relajación exagerada ante estímulos como una simple ducha caliente.

La contaminación puede alterar el microbioma de la piel y favorecer la rosácea. Los casos de rosácea aumentan en las grandes ciudades.

En cuanto a los cosméticos, no causan rosácea pero sí pueden desencadenar brotes porque estas pieles son muy reactivas, en especial los que contienen sulfatos, alcoholes, fragancias, exfoliantes o ácidos.

Cómo hay que cuidar una piel con rosácea

Las pieles con rosácea pueden necesitar tratamiento dermatológico para mantener a raya los brotes.

Son efectivos los medicamentos de uso tópico como el metronidazol o el ácido zelaico para controlar los brotes. También se pueden administrar  antibióticos si es grave.

Como tratamiento preventivo, es importante mantener a raya los factores que desencadenan la rosácea como el alcohol, el sol, los cambios de temperatura o las comidas picantes.

Deben utilizarse cremas, protección solar y maquillajes adecuados para este tipo de pieles. La oferta en este sentido es cada vez mayor.

En casos graves, puede recurrirse a tratamientos de medicina estética como el láser o la crioterapia.