Desde Alemania nos llega otro superalimento del que cada vez se habla más. Nos referimos al kale. Cabe aclarar que no es originario de Alemania. El kale tiene su origen en Asia y llegó a Europa alrededor del año 600 después de Cristo, concretamente a la zona mediterránea. Sí es cierto que actualmente Alemania es uno de los países europeos donde se cultiva y consume kale de forma significativa, especialmente en la región de Renania del Norte-Westfalia, donde es conocido como "Grünkohl" y se disfruta en platos tradicionales como el "Grünkohl mit Pinkel".
También conocido como col rizada, el kale es en realidad una variedad de col que se caracteriza por su típica hoja rizada. Pertenece a la familia de las brasicáceas o crucíferas y se ha ganado reconocimiento mundial en los últimos años gracias a su impresionante perfil nutricional y sus beneficios para la salud.
Fuente de nutrientes
El kale es una fuente excepcional de nutrientes esenciales para la salud. Su perfil nutricional incluye:
- Vitaminas y minerales: El kale es una excelente fuente de vitamina K, vitamina C, vitamina A, calcio, potasio y manganeso. La vitamina K es esencial para la coagulación sanguínea, mientras que la vitamina C es un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico.
- Fibra: Contiene fibra dietética, que es beneficiosa para la digestión y la salud cardiovascular porque ayuda regular los niveles de lípidos y glucosa en sangre.
- Antioxidantes: El kale es rico en antioxidantes como los flavonoides y los carotenoides, que combaten los radicales libres y ayudan a prevenir enfermedades crónicas.
- Ácido Fólico: Es una buena fuente de ácido fólico, esencial para la salud de las células y especialmente importante durante el embarazo.
Beneficios para la salud del kale
Los beneficios para la salud asociados al consumo de kale son numerosos y respaldados por estudios científicos:
- Salud del corazón: El kale puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas debido a su contenido de antioxidantes, fibra y potasio, que ayudan a mantener la presión arterial en niveles saludables.
- Salud Ocular: Los carotenoides presentes en el kale, como la luteína y la zeaxantina, pueden contribuir a prevenir enfermedades oculares, como la degeneración macular.
- Antiinflamatorio: Los compuestos antiinflamatorios presentes en el kale pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para tratar enfermedades como la artritis.
- Control de peso: Su bajo contenido calórico y alto contenido de fibra lo convierten en un aliado para la pérdida de peso y el control del apetito por su capacidad saciante.
kale en la cocina
El kale es versátil en la cocina y puede ser utilizado de diversas maneras:
- Ensaladas: Las hojas de kale se pueden preparar en ensaladas frescas, proporcionando una textura crujiente y un sabor ligeramente amargo.
- Batidos verdes: Se puede agregar batidos y jugos para aumentar su contenido nutricional.
- Sopas y guisos: La hojas de kale se utilizan en sopas y guisos, agregando un toque de color y sabor.
- Chips de kale: Es una buena forma alternativa a los chips de patata.
Receta de chips de kale en el microondas
Los chips de kale son un buen ejemplo de picoteo saludable y son muy fáciles de preparar. Solo necesitas 2 o 3 hojas de kale, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.
- Lava las hojas de kale, sécalas y córtalas a trocitos del tamaño de un nacho retirando el tallo central.
- Adereza con un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta y mezcla bien para que los trocitos de kale queden bien impregnados.
- Dispón en un plato hondo o bol grande y hornea en el microondas 2 o 3 minutos a máxima potencia. A mitad de cocción abre el microondas y mueve las hojas para que se cocinen por igual. La col debe quedar bien crujiente.
- Deja enfriar y ya tienes este saludable aperitivo para consumir a lo largo del día.