La ciencia confirma lo que Sylvester Stallone dijo sobre el sexo hace casi 50 años

El actor Sylvester Stallone defendía en la película ‘Rocky’ que no es bueno practicar sexo antes de un combate. Era una creencia sin pruebas científicas. Varios estudios han intentado responder sobre si el sexo afecta o no al rendimiento deportivo. Y finalmente parecen darle la razón.

Actualizado a
Sylvester Stallone sobre sexo
Gtres

"Las mujeres debilitan las piernas" era una frase de la película Rocky protagonizada por Sylvester Stallone.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Nada de sexo antes del combate: “Las mujeres debilitan las piernas”. Sylvester Stallone, que además de protagonizarla es el guionista de ‘Rocky’ (1976), puso esta frase en la boca de su entrenador en esta famosa película. En aquel momento era una creencia popular sin base científica.

En estos casi 50 años desde aquella frase, se han sucedido estudios que han querido aclarar si efectivamente tener relaciones sexuales pocas horas antes del entrenamiento puede afectar al rendimiento deportivo. Y los resultados apuntaban que no. Hasta ahora.

 Tener sexo afecta al rendimiento en el gimnasio

Uno de los últimos estudios que se ha hecho al respecto, sí parece por fin dar la razón al entrenador de Rocky. Pero en un sentido muy preciso. El ejercicio realizado en un gimnasio y en el trabajo de levantamiento de pesos con las piernas.

El estudio concluye que las relaciones sexuales “reducen la fuerza muscular de los hombres en las piernas”

El estudio, publicado por la Universidad de Oxford, asegura que las relaciones sexuales “reducen la fuerza muscular de los hombres en las extremidades inferiores”.

Para llegar a esta conclusión midieron los resultados de 50 hombres con pareja estable y una media de edad de 30 años. Los voluntarios realizaron tres sesiones de entrenamiento. De media levantaron dos kilos menos cuando la noche previa habían tenido relaciones sexuales con sus parejas.

Las relaciones sexuales duraron entre 13 y 16 minutos. Al día siguiente repitieron el ejercicio que habían hecho unos días antes. Para los investigadores, “los resultados evidencian que conviene abstenerse de practicar sexo en las 24 horas previas”.

No influye en todos los deportes

Este estudio es solo uno de los muchos que se han realizado con diferentes pruebas deportivas. Y las investigaciones previas han tenido unos resultados diversos. En general, se considera que la abstinencia sexual es un mito.

Sin ir más lejos, el año pasado, una revisión de varios de estos estudios previos realizada por la Universidad de California aseguraba que la actividad sexual no variaba los resultados ni del ejercicio aeróbico, ni el de fuerza muscular. Iba más allá de las 24 horas y aseguraba que hasta una hora antes tampoco suponía una gran diferencia.

Todos los estudios se centraban en un aspecto concreto del entrenamiento o varios, pero no examinaron la capacidad atlética global”, criticaba el doctor Gerald Zavorsky, profesor de Fisiología y primer autor de este análisis.

También apuntaba que varios de los estudios se publicaban en revista de poco prestigio o que no tuvieron la necesaria revisión de otros investigadores para avalar los datos.

 

El sexo no quita energía a las mujeres

Resultados prácticamente calcados tuvo otro análisis, de la Universidad de Florencia. Solo añadió que "si el sexo se practica en las dos horas previas sí puede tener repercusión", según la doctora Laura Stefani, primera autora.

El caso de las mujeres es diferentes. Dado que al practicar sexo sube los niveles de testosterona en la mujer, algunas deportistas consideran que el practicar sexo les beneficia en su rendimiento posterior.

Como sabes, la testosterona es una hormona asociada sobre todo con el estereotipo masculino, aunque está presente en mayor o menor medida en hombres y mujeres. Altos niveles de testosterona influyen en el desarrollo muscular.

De hecho, una conocida pugilista estadounidense, Ronda Rousey, ha publicitado que procura tener sexo los días previos para estar más en forma.

El doctor Zavorsky dirigió otro estudio en que comparó hacer el amor, practicar yoga o no hacer nada la noche previa al entrenamiento. Los resultados deportivos apenas variaron Sí observaron que tras la noche de orgasmo la presión sanguínea no era tan alta.

Otros factores que influyen en el rendimiento deportivo

La conclusión que podemos extraer es que no hay suficientes estudios concluyentes o con suficientes participantes para que desaparezca la polémica. Cada entrenador y cada deportista tienen sus propios criterios.

El culturista más famoso, el actor Arnold Schwarzenegger se ha apresurado a aplaudir la visión adelantada a la ciencia de Stallone cuando dio ese consejo en ‘Rocky’, blandiendo el último estudio aparecido. Pero hay factores que no se tienen en cuenta:

  • El sexo puede ayudar a un mejor descanso la noche previa a una competición.
  • La mentalidad positiva con la que uno se enfrenta a una prueba, después de una noche de sexo satisfactorio, puede beneficiar de cara a una mejor actuación física.

El debate no está ni mucho menos cerrado. Y seguramente, cada especialidad deportiva puede tener unas condiciones específicas que hay que tener en cuenta.