¿Cuál es la ciudad española donde se camina más y en la que se camina menos?

Todos sabemos que mantenernos activos es fundamental para mantener la salud. Y caminar a buen ritmo es el método más sencillo a cualquier edad. ¿Somos conscientes de ello? Una macroencuesta ha aclarado en qué lugares de España son más activos y qué beneficios han notado.

Actualizado a
Ciudad caminar
Istock

La primera ciudad del podio realiza más de 7 mil pasos diarios.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

No vamos a descubrirte nada nuevo si te decimos que el sedentarismo es uno de los factores de riesgo para una gran número de enfermedades. Más o menos todos estamos concienciados de los beneficios de mantenernos activos.

Pero ¿qué significa estar activo? ¿Basta un pequeño paseo diario? Mucho se ha hablado de los famosos 10.000 pasos diarios que serían una especie de objetivo. No todos los médicos están de acuerdo, puesto que hay que tener en cuenta el ritmo y las condiciones físicas de la persona.

¿Qué beneficios encuentran los españoles a caminar?

Más allá de los beneficios que supone para nuestra salud caminar regularmente, está saber si nosotros los percibimos y somos conscientes de ello. La respuesta es un rotundo sí.

Hasta un 87% de los que caminan regularmente ha notado una mejora en la salud física o mental. Incluso hay a quien le ha servido para mejorar su economía. En concreto:

  • El 50% nota una mejora física.
  • El 37,8% nota mejora en el bienestar mental.
  • El 12,5% ha conseguido que este barato entretenimiento le permita también un ahorro financiero.

Así se desprende de una macroencuesta que han llevado a cabo la aplicación Macadam, dedicada a incentivar el ejercicio, a más de 300.000 usuarios.

El estudio también consultó sobre la frecuencia de la actividad: Un 58% de los usuarios caminan cada día y un 16% lo hace entre cinco y seis veces por semana. Otro 15% anda de tres a cuatro veces semanales. Solo un 9% no pasa de una o dos veces y el 2% restante admite que, pese a tener la aplicación, no camina nunca.

Cuál es la mejor motivación para caminar

La encuesta también preguntaba cuánto tiempo dedicas a caminar. Más de la mitad (casi el 56%) caminan de una a dos horas al día. El 16,2% pasan de las dos horas y un número similar incluso pasa de las tres horas. En el otro extremo, un 12% dijo que anda menos de media hora.

¿Y a qué ritmo? Según los resultados, un 3% apenas hace un kilómetro, el 14% entre uno y dos kilómetros. Una mayoría de encuestados, el 38%, hace un promedio de tres a cinco kilómetros. Un 32% entre seis y diez kilómetros diarios. Y los más lanzados, que son un 13%, superan los diez kilómetros.

Sobre esas motivaciones que les lleva a caminar, la respuesta mayoritaria es pasear o hacer ejercicio (49,7%). Mientras que el 32% lo hace para ir al trabajo y el 18,3% para hacer compras o recados.

En qué ciudades de España se camina más

Málaga, Madrid y Barcelona son las ciudades españolas donde más se camina. Los malagueños son los primeros en el podio con una media de 7.790 pasos diarios, casi cinco kilómetros y medio.

Les siguen los madrileños con 7.471 pasos (5,24 kilómetros) y los barceloneses con 7.370 pasos (5,10 kilómetros) al día.

El estudio no es exhaustivo, puesto que no ha analizado una por una todas las principales ciudades. De entre las grandes urbes, las que han quedado fuera del podio pero en las cinco primeras son Valencia, con 7.271 pasos (5,08 kilómetros) y Sevilla, 7.166 (5,01 kilómetros).

Entre las diez primeras también están: Bilbao (7.142), Tenerife (7.087), Tarragona (7.026), Cádiz (6.971) y Palma de Mallorca (6.914). Las otras capitales de provincia ya están a la cola.

Hemos visto que crece el número de personas que viven en ciudades y donde, si las distancias son moderadas, están dejando el transporte público o la moto para ir andando al trabajo. Creemos que esto tiene que ver también con la modalidad de trabajo híbrido, en el cual hay más flexibilidad horaria en la jornada laboral”, afirma Benjamin Daudignac, cofundador de Macadam.

Acerca de la combinación de medios de transporte, la encuesta ha puesto en evidencia que casi la mitad (46,3%) también van en coche propio, un 38,8% va en transporte público, y un 14,9% se mueven en bicicleta.

Qué problemas encuentras al caminar

Un error habitual, que deja constancia la encuesta, es pensar que el ejercicio de caminar consiste simplemente en ir de compras. Si lo que se quiere es hacer actividad física, debemos caminar a buen ritmo, sin detenernos.

Se puede hablar para amenizar la marcha, pero no pararse en los escaparates. Si no notas que te cansas, que sudas un poco, no estás ejercitando el corazón. Es importante tener la sensación de que estás haciendo al menos un pequeño esfuerzo.

Los encuestados además aportaron otros factores que desincentivan a la hora de caminar:

  • El 43% encontraba errores en el objetivo. Era demasiado larga la distancia que quería recorrer.
  • El 41% dijo que las malas condiciones climáticas era un factor clave para desincentivar la salida.
  • Un 16% adujo que la falta de seguridad en la calle también les frenaba a la hora de salir.