Las ciudades europeas con más mortalidad por la contaminación

Madrid encabeza el primer lugar en el ranking de mortalidad asociada a la contaminación por dióxido de nitrógeno, un gas tóxico producto del tránsito rodado. Y Barcelona ocupa el sexto lugar. Un estudio contabiliza las muertes atribuibles a la contaminación en ciudades europeas.

Actualizado a
Las ciudades europeas con más mortalidad por la contaminación
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La contaminación es un factor de riesgo de muerte como el tabaco. Son ya muchos los estudios científicos que arrojan evidencia sobre ello. Pero ¿cuántas muertes pueden atribuirse a la contaminación? ¿Cuáles son las ciudades con más mortalidad por esta causa?

Por primera vez, un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con investigadores del Swiss Tropical and Public Health Institute (Swiss TPH) y de la Universidad de Utrecht ha estimado la carga de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en más de 1.000 ciudades europeas.

Y en España no salimos bien parados: Madrid encabeza los primeros lugares de la lista y Barcelona no se queda muy atrás.

muertes por contaminación del aire

La investigación, publicada en The Lancet Planetary Health, incluye un ranking de las ciudades europeas con mayor mortalidad atribuible a los dos contaminantes del aire más habituales:

  • Partículas finas (PM2,5). Son el resultado de la combustión que provocan los vehículos motorizados, pero también de la que producen las industrias, las calefacciones o la quema de carbón y madera.
  • Dióxido de nitrógeno (NO2). Se trata de un gas tóxico producto del tránsito rodado.

Los resultados globales indican que si todas las ciudades analizadas fuesen capaces de cumplir con los niveles de PM2,5 y NO2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se podrían evitar 51.000 y 900 muertes prematuras cada año, respectivamente.

Y si todas las ciudades fueran capaces de igualar los registros de calidad del aire de la ciudad menos contaminada del listado, la mortalidad evitable sería notablemente mayor: 125.000 muertes prematuras evitables cada año gracias a la reducción de las concentraciones de PM2,5 y 79.000 por la reducción en NO2.

Ranking de ciudades con más muertes por NO2

"Los peores datos de mortalidad asociada a NO2 se encuentran en ciudades grandes de países como España, Bélgica, Italia o Francia", explica Sasha Khomenko, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

Y Madrid se lleva la palma: "el porcentaje máximo se encuentra en el área metropolitana de Madrid, con hasta un 7% de la mortalidad natural por dióxido de nitrógeno", detalla Khomenko.

Las 10 ciudades que encabezan la lista con más mortalidad asociada a NO2 son las siguientes:

  1. Madrid (área metropolitana) (España)
  2. Amberes (Bélgica)
  3. Turín (Italia)
  4. París (área metropolitana) (Francia)
  5. Milán (área metropolitana) (Italia)
  6. Barcelona (área metropolitana) (España)
  7. Mollet del Vallès (España)
  8. Bruselas (Bélgica)
  9. Herne (Alemania)
  10. Argenteuil - Bezons (Francia).

ciudades con más muertes por partículas finas

"Las ciudades con mayor carga de mortalidad por partículas finas se encuentran en la región italiana de la Llanura Padana, en el sur de Polonia y al este de la República Checa", explica Khomenko.

Esta son las 10 ciudades con más muertes atribuibles a la contaminación por PM2,5:

  1. Brescia (Italia)
  2. Bérgamo (Italia)
  3. Karviná (República Checa)
  4. Vicenza (Italia)
  5. Unión Metropolitana de Alta Silesia (Polonia)
  6. Ostrava (República Checa)
  7. Jastrzebie-Zdrój (Polonia)
  8. Saronno (Italia)
  9. Rybnik (Polonia)
  10. Havírov (República Checa)

En el caso concreto de Brescia, la primera de la lista, "la mortalidad natural que puede atribuirse a estas partículas finas llega hasta un máximo del 15%", subraya Khomenko.

Las ciudades menos contaminadas de Europa

En el lado opuesto del ranking figuran las ciudades con la tasa de mortalidad más baja por contaminación atmosférica. Y aquí las del norte Europa obtienen las mejores posiciones, tanto en baja contaminación por PM2,5 como por NO2.

Las 10 ciudades europeas con menos mortalidad por partículas finas (PM2,5) son:

  1. Reykjavik (Islandia)
  2. Tromso (Noruega)
  3. Umea (Suecia)
  4. Oulu (Finlandia)
  5. Jyvaskyla (Finlandia)
  6. Uppsala (Suecia)
  7. Trondheim (Noruega)
  8. Lahti (Finlandia)
  9. Orebro (Suecia)
  10. Tampere (Finlandia)

Y las que tienen niveles más bajos de NO2 y menos muertes asociados a este gas tóxico son:

  1. Tromso (Noruega)
  2. Umea (Suecia)
  3. Oulu (Finlandia)
  4. Kristiansand (Noruega)
  5. Pula (Croacia)
  6. Linkoping (Suecia)
  7. Galway (Irlanda)
  8. Jonkiping (Suecia)
  9. Alytus (Lituania)
  10. Trondheim (Noruega)

¿Qué aire respiras en tu ciudad?

El estudio de ISGlobal incluye una página web que permite comprobar la calidad del aire en cualquiera de las 1.000 ciudades europeas estudiadas, así que es probable que encuentres la tuya o alguna cercana.

Entra en isglobalranking.org, escribe el nombre de la ciudad y descubre:

  • El nivel de partículas finas y de dióxido de nitrógeno que hay en el aire.
  • La posición que ocupa en el ranking de ciudades.
  • Las muertes que se podrían evitar si se cumplieran las recomendaciones de la OMS.
  • Y las muertes que se podrían evitar si se igualaran los niveles de contaminación de la ciudad más "limpia".

Un toque de atención para las autoridades

El estudio de ISGlobal pone en evidencia que la contaminación es una asignatura pendiente en muchos lugares de europa y que nuestra salud está en juego.

"Nuestros resultados apoyan la evidencia que indica que no existe un umbral seguro por debajo del cual la contaminación del aire es inocua para la salud", afirma Mark Nieuwenhuijsen, autor sénior del estudio y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal.

"También sugieren que la legislación europea actual no protege suficiente la salud de las personas, por lo que los límites máximos permitidos de NO2 y PM2,5 deberían ser revisados", advierte.

"Esperamos que las administraciones locales puedan usar estos datos para poner en marcha políticas de planificación urbana y del transporte encaminadas a mejorar la salud de las personas", concluye. Esperemos que tomen nota.