Qué es el coloboma, la mancha en el ojo que comparte Madeleine McCann con la joven que dice ser ella

Madeleine McCann tenía un coloboma en el ojo. Le faltaba parte del iris, lo que le provocada una mancha característica en el ojo. Una joven polaca que dice ser ella también tiene este defecto de nacimiento.

Actualizado a
madeleine mccann png
Agencias

La joven polaca que dice ser Madeleine McCann también tiene un coloboma en el ojo.

Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El 3 de mayo de 2007, la pequeña Madeleine McCann, de 3 años, desapareció del apartamento donde veraneaba con su familia en Praia da Luz, en Portugal. La niña dormía con sus hermanos gemelos mientras sus padres cenaban a unos metros de distancia del apartamento con unos amigos. El caso dio mucho que hablar durante años y, ahora, más de 15 años después, vuelve a estar de actualidad porque una joven polaca llamada Julia Faustyna ha confesado en redes sociales que podría ser la pequeña Madeleine pero con casi 19 años.

Aunque reconoce que no puede afirmarlo al cien por cien, la chica se basa en el supuesto parecido físico con la niña desaparecida y, sobre todo, en que también tiene, como Madeleine McCann, una mancha en el ojo llamada coloboma, una enfermedad ocular rara.

La única manera de aclarar la situación es mediante una prueba de ADN. La joven polaca, a través de una cuenta de instagram, ha pedido hacérsela y los padres de la pequeña Madeleine podrían haber accedido, aunque ni la policía inglesa ni la polaca han dado mucho crédito a este testimonio.

¿Qué es exactamente un coloboma? ¿Es muy común? ¿Hasta qué punto este rasgo es fiable para sospechar que son la misma persona?

¿Qué es un coloboma?

El coloboma es una falta de tejido en el ojo desde el nacimiento, ya sea dentro del ojo o alrededor del mismo, porque no se ha desarrollado correctamente en los tres primeros meses de embarazo, que es cuando se desarrollan los ojos. La palabra coloboma proviene del término griego "mutilado".

El coloboma puede afectar a diferentes partes del ojo, tanto internas como externas (párpado, nervio óptico, cristalino, retina), aunque el más común es el que afecta al iris.

¿Qué síntomas provoca el coloboma?

Los síntomas que provoca el coloboma dependerán de la zona del ojo que no se acabó de formar correctamente. Si el niño es muy pequeño es difícil saber en qué medida la visión se verá afectada.

Como decíamos, el coloboma más común es el que afecta al iris y era el que sufría Madeleine McCAnn. El iris es la parte coloreada del ojo que rodea a la pupila, la abertura en el centro del ojo por donde entra la luz. Según el National Eye Institute, de Estados Unidos, "en el coloboma del iris, falta parte del iris, lo que hace que la pupila parezca el ojo de una cerradura o un ojo de gato. Las personas con coloboma del iris podrían ser sensibles a la luz porque su pupila deja pasar demasiada luz. Podrían sentir dolores de cabeza o necesitar entrecerrar los ojos o cerrarlos cuando están expuestas a una luz brillante".

¿Quién tiene riesgo de desarrollar coloboma?

El coloboma normalmente es genético y puede haber más casos en la familia.

Según la American Academy of Ofhthalmology, el coloboma a veces es síntoma de una afección genética llamada síndrome del ojo de gato, un trastorno poco común que se llama así por la forma de ojo de gato que provoca el coloboma en el iris. Se debe a una mutación genética específica y aparece junto a otras anomalías físicas.

Ahora bien, no todos los bebés que nacen con un coloboma tienen este síndrome o antecedentes familiares, por lo que también puede aparecer al azar.

El coloboma es una afección rara y solo ocurre en uno de cada 10.000 nacimientos. El caso concreto de Madeleine afectaría solo a 7 personas por cada millón.

¿Cómo se trata el coloboma?

El coloboma no tiene cura y el tratamiento varía según la ubicación y los síntomas que produzca.

"Las personas con coloboma de iris pueden usar lentes de contacto de color para hacer que el iris parezca redondo. También se puede corregir el aspecto del iris con cirugía", apunta la American Academy of Ofhthalmology.