La colonoscopia es una prueba clave para la detección precoz del cáncer de colon, el tumor de mayor incidencia en España, pero también curable en el 90% de los casos si se actúa en estadios tempranos de la enfermedad.
El problema o inconveniente que presenta es que requiere un proceso de preparación y limpieza del colon previo.
Y si no se realiza bien, de nada sirve la prueba y hay que repetirla, o directamente no se puede hacer, lo que impide la detección de lesiones y retrasa el diagnóstico.
Según datos de la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE) esto es más habitual de lo que puede parecer:
- Entre el 20 y el 30% de los pacientes que deben someterse a una colonospia no logran una buena preparación.
Algo que podría evitarse con un recordatorio al paciente de todo lo que tiene hacer antes de la prueba.
El poder de una llamada telefónica
Un estudio multicéntrico liderado por médicos y enfermeras del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital del Mar e investigadores del Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Neoplasias Colorrectales del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha demostrado que:
- Una simple llamada por parte del personal de enfermería para repasar las instrucciones de la preparación para la colonoscopia 48 horas antes de la cita, incrementaría el éxito a la hora de realizar la prueba en un 11,5%.
El trabajo lo publica la revista Endoscopy y ha analizado datos de 657 pacientes de once hospitales españoles. Se trata del primer estudio multicéntrico que analiza el papel de una intervención educativa para mejorar la preparación del colon en personas con un alto riesgo de no lograrla.
instrucciones preparatorias para la colonoscopia
Los pacientes seleccionados en el estudio tenían un historial de mala preparación de la colonoscopia.
Se les dividió en dos grupos:
- Todos ellos recibieron las instrucciones habituales para la preparación de la prueba, con una reunión previa con una enfermera de endoscopia e instrucciones por escrito.
- Se les recomendó una dieta baja en fibra 7 días antes de la fecha de la prueba y un laxante las horas anteriores.
- Uno de los grupos recibió una llamada por parte de la enfermera entre 24 y 48 horas antes de la colonoscopia.
hacer un recordatorio para que salga bien
La llamada tenía como finalidad recordar las instrucciones, tanto en lo referente a la dieta como a la toma del laxante.
Obviamente, el paciente también tuvo oportunidad de resolver todas sus dudas.
Cabe decir que las enfermeras pudieron contactar con más de un 80% de los pacientes, un porcentaje muy alto. Y gracias a esa llamada:
- En un 83% de los casos se consiguió una buena preparación.
- Sin embargo, en las personas que no recibieron ninguna llamada la prueba solo salió bien en un 72% de los casos.
Los resultados del estudio demuestran que "cuando un enfermo fracasa en la preparación para la colonoscopia y se tiene que repetir tenemos que conseguir contactar con él por teléfono antes de la siguiente colonoscopia para repasar las instrucciones", afirma el Dr. Marco Antonio Álvarez, autor principal del trabajo, médico adjunto del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital del Mar e investigador del IMIM.
Una simple llamada y muchas ventajas
Actuaciones de este tipo, aparte de evitar disgustos al paciente, permitirían:
- Ahorrar desplazamientos innecesarios de los pacientes al hospital para realizarse una prueba invasiva que al final seguramente no se hará porque la preparación es incorrecta. Y evitar desplazamientos innecesarios es muy importante en la era Covid.
- Optimizar las unidades de endoscopia que ya están sometidas a una gran carga de trabajo.
- Detectar más lesiones, gracias a un nivel de limpieza más alto del colon.
- Evitar retrasos en el diagnóstico, algo vital en el cáncer de colon para aumentar las posibilidades de curación.
- Evitar también la repetición de pruebas que suponen un gasto económico.