El consumo de alimentos procedentes de cultivo o ganadería ecológicos en los países desarrollados ha aumentado exponencialmente en las dos últimas décadas, a pesar de que suelen ser más caros que los de origen convencional y por tanto, todavía no forman parte de la cesta de la compra de la mayoría de la población.
El primer consumidor Europeo de este tipo de alimentos es Dinamarca, seguida de Suiza y Austria donde entre el 8 y el 9% de su compra es de estas características. En España estos productos están cada vez más presentes en los supermercados pero aun representan un pobre 1, 7% del total de la cesta de cada familia.
Aumenta el consumo en España pero su elevado precio respecto a los "convencionales" es un freno
- La característica principal de los productos ecológicos es que se garantiza que están libres de tóxicos, pesticidas, antibióticos (en el caso de las carnes...) pero la discusión sobre si son más sanos o igual que los convencionales, sigue abierta.
- Los últimos estudios parecen reafirmarse en que a nivel nutricional no hay tanta diferencia. Desde el observatorio de la Comunicación Científica (OCC) del Departamento de Comunicación de la UPF, por ejemplo, han señalado recientemente que se confirma que las diferencias nutricionales son "pequeñas".