España ya tiene a su disposición una quinta vacuna contra la covid. Se trata de la vacuna de la farmacéutica Novavax que acaba de aprobar la Agencia Europea del Medicamento.
El nombre comercial es de Novaxovid, pero como las otras, es más conocida por la farmacéutica que la ha creado. Es norteamericana, aunque en Europa, entre otros laboratorios, se produce en Galicia.
Su entrada puede ser un revulsivo en la lucha contra la pandemia, puesto que propone un sistema diferente de activar el sistema inmune.
Cómo funciona Novavax
Es una vacuna a base de proteínas, una técnica bien conocida y probada desde hace tres décadas, por ejemplo, con la vacuna de la hepatitis o el herpes zóster.
- No tiene nada que ver con las de ARN mensajero ni con las del vector viral de AstraZeneca y Janssen.
El laboratorio crea una versión de la famosa proteína S (spike o espícula), la que utiliza el coronavirus para entrar en el cuerpo. Se hace a través de un virus que solo infecta a insectos.
A la proteína se le añade un producto “adyuvante”, una sustancia que ayuda a fortalecer la respuesta inmune.
La reacción del sistema inmune es similar a las otras vacunas. Crea defensas naturales, anticuerpos que bloquean el paso de los virus, y células T, que atacan las células infectadas.
Qué ventajas tiene sobre otras vacunas
Las ventajas son sobre todo logísticas y de precio. Igual que pasaba con AstraZeneca.
- Se conserva en nevera entre 2 y 8 grados. Y se administra en dos dosis, separadas tres semanas entre una y otra.
- Es una vacuna barata, en todo caso mucho más barata que Pfizer o Moderna.
- Una encuesta en Italia ha apuntado que podría convencer a los indecisos a vacunarse. Este inmunógeno, al ser más tradicional, tendría menos rechazo que las de ARN mensajero.
Tiene una efectividad del 90%
La vacuna se ha probado en dos ensayos clínicos cuando las variantes alfa y beta del coronavirus eran predominantes.
Por tanto no hay suficientes datos aún de la respuesta ante ómicron ni delta. Aunque por lo comprobado ante las dos variantes previas se prevé una buena respuesta.
No hay datos con ómicron, la efectividad se ha probado con las variantes alfa y beta
En el primer ensayo, en México y Estados Unidos, se detectaron 14 del total de 17.312 voluntarios que se pusieron la vacuna. En los 8.140 voluntarios a los que inyectaron un placebo hubo en el mismo periodo 62 casos.
- Eso significa una efectividad de Novavax del 90,4%.
- En el segundo ensayo, con un total de 14.000 voluntarios, el resultado fue parecido: 89,7%.
Esta vez se hizo en el Reino Unido. En la mitad que se puso la vacuna hubo diez casos. Entre la otra mitad, con placebo, 96 casos.
Menos efectos secundarios
Al tratarse de una vacuna ya conocida, se esperan menos efectos secundarios. Se confía que no depare sorpresas, incluso con efectos muy raros, como paso con los trombos de AstraZeneca.
De momento, en los ensayos clínicos se ha visto que los efectos secundarios son “leves o moderados”.
- Los más habituales son molestias en el lugar del pinchazo, cansancio, dolor de cabeza y malestar general.
- Menos común son náuseas y vómitos.
Diferencia de las vacunas de proteínas
Todas las vacunas tienen la misma manera de provocar la reacción del sistema inmune: enseñar la proteína S.
Las diferencias con las otras vacunas están en la manera de introducir esta proteína.
- Las vacunas de ARN mensajero inyectan el código genético para que sean nuestras células las que crean la proteína S.
- Las vacunas de vector viral llevan la proteína dentro de otro virus no dañino para las personas.
- Novavax crea la proteína en otro virus y se filtra y prepara para inyectar directamente la proteína.
Por qué ha tardado en llegar
A principios de este 2021, parecía que la solicitud de aprobación la vacuna de Novavax iba a ser inminente. Estaba en la última fase de ensayos clínicos, más o menos paralela a la vacuna de Janssen.
La vacuna de Novavax se ha retrasado por problemas logísticos no de seguridad o eficacia
Su retraso nada tiene que ver con la seguridad o eficacia de la vacuna, como ha pasado con Curevac, sino a un mero tema organizativo y de producción.
“Novavax hasta ahora no ha conseguido tener una capacidad de producción suficiente para conseguir una autorización de comercialización”, dijo María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española del Medicamento, en una conferencia el pasado septiembre.
La EMA exige un plan detallado que garantice la producción y distribución. Para ellos se necesitaban unas inversiones que Novavax no acababa de conseguir.
¿Se repartirá en España?
El haber perdido la carrera por las primeras vacunas pudo haber dificultado la financiación, pero parece claro que la pandemia aún está necesitada de inmunógenos.
La Unión Europea tenía un acuerdo previo a la aprobación de la vacuna que supuso la compra de cien millones de dosis estas próximos semanas, algo más de dos millones para España. Hay una opción de doblar esa cantidad a lo largo del año 2022.
No se ha anunciado aún si estas dosis se destinarán a la población española o, como ya se ha hecho con las dosis sobrantes de AstraZeneca, se destinarán al programa de ayuda a los países en desarrollo.