El Ministerio de Sanidad ha autorizado que las farmacias puedan hacer y vender test de antígenos para detectar el coronavirus a cualquiera, sin necesidad de tener una receta.
Es una medida que llevaban mucho tiempo solicitando colectivos de sanitarios y farmacéuticos. En otros países europeos, como Alemania, no solo se autoriza su venta en farmacias, sino que pueden conseguir estos test rápidos hasta en supermercados, igual que las mascarillas.
Sanidad aducía sobre todo dos factores para oponerse:
- El miedo a no poder tener un buen control de casos si se dejaba libremente en manos de la gente saber si son o no positivos. Sin centralizar los resultados.
- El riesgo de que la persona no se hiciera el test correctamente y saliera un falso negativo, con el riesgo de contagio para otros.
En qué consiste el test
Ahora ya se puede ir libremente a comprar un test rápido, igual como se hace un test de embarazo. Los test de antígenos no son tan sencillos, como apuntaba Sanidad, pero se han simplificado.
"Es estos autotests basta con recoger una muestra de la nariz"
Como sabes, el test de antígenos determina si hay presencia del coronavirus en la zona de la nariz y laringe. No obstante, los modelos que se comercializan no requieren llegar tan al fondo, basta las fosas nasales.
- Por tanto se hace con bastones más cortos que las PCR.
- Su precio es libre, no está fijado como los medicamentos. Ronda entre los 8 y 12 euros.
- Según las especificaciones del test tiene un 98,72% de precisión.
- Está recomendada para personas entre los 14 y los 90 años.
Tampoco se ha de confundir este test de antígenos con los otros test rápidos de la covid, los test serológicos. Estos otros test son de análisis de sangre. Ya se vendían, y solo indica si ya has pasado la enfermedad, porque lo que mira es si has creado defensas al virus, los anticuerpos.
Cómo HACE el test DE ANTÍGENOS
“El palillo ha de entrar unos dos centímetros en la nariz. El consejo práctico es que lo cojas a esa altura. Dos centímetros es poco más de dos dedos”, explica Antoni Torres, presidente de la Federación de Farmacias de Cataluña.
- Tomada la medida, te metes el palillo (hisopo) en la nariz hasta el tope que haces con tus dedos.
- Giras el palillo unos cinco segundos hacia la derecha para que recoja la muestra de las paredes del conducto respiratorio.
- Lo pasas al otro agujero de la nariz y repites la operación.
- La muestra se pone en un bote con un líquido que incluye el test. Se espera un minuto.
- Luego se vierte unas gotas del líquido (tiene dosificador) en una tarjeta que te marca el resultado.
- Tarda unos 15-20 minutos en reaccionar. Aparecen unas rayas oscuras. Según el número el resultado es positivo, negativo o indeterminado.
Diferencia de autodiagnóstico y automuestra
La venta de test de antígenos ya era posible en algunas comunidades autónomas. Pero no era una venta libre, sino con receta y controlados. Hay que diferenciar estos dos conceptos.
- En el test de autodiagnóstico tú compras el test, te lo haces por tu cuenta y dices si quieres el resultado.
- El test de automuestra es que el cliente lo compra pero es el farmacéutico el que te guía y el que controla el test.
Las farmacias, por tanto, se habían convertido en una especie de sucursal de los centros de atención primaria. Estos autorizaban para que el test se hiciera en la farmacia y desde allí se enviaba el resultado al centro sanitario.
Los test son fiables, el problema es si se coge bien la muestra
El test controlado en farmacia permitía una mayor seguridad en el resultado que ahora no se tendrá.
“Los problemas de test masivos que ha habido en grandes eventos es porque la muestra no se tomaba bien, por prisas, por presión o por desconocimiento”, explica el farmacéutico.
Por qué se ha cambiado de opinión
La quinta ola de la pandemia, que afecta sobre todo a los jóvenes, ha hecho necesario “aumentar la capacidad diagnóstica para identificar más rápido incluso los asintomáticos”, ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
La ministra también aseguró que hasta ahora no se disponían de suficientes tests. Un aspecto que el farmacéutico Torres niega.
En todo caso, la situación actual es muy diferente. Sanidad calcula que un 40% de los contactos de positivos que tendrían que estar en casa por precaución, se saltan la cuarentena.
Dar la posibilidad de que confirmen si son portadores del virus puede ayudar a que tomen conciencia del riesgo al que exponen a otros.