Cómo funciona el corazón artificial implantado en España

Se acaba de implantar por primera vez con éxito en nuestro país un corazón artificial. Es un aparato provisional en espera de que haya un donante. Pero muestra hasta qué punto avanza la tecnología.

Actualizado a
corazon artificial

Joven mirando por la ventana

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Por segunda vez en España se ha colocado un corazón completamente artificial en un paciente.

Lo han hecho un equipo del hospital de Bellvitge, en Barcelona. Anteriormente se había implantado uno en Navarra, aunque el paciente no consiguió sobrevivir suficiente tiempo hasta que pudieran hacer un trasplante de un corazón real.

POR QUÉ UN CORAZÓN ARTIFICIAL

El nuevo caso de Bellvitge ha conseguido pasar de momento la fase crítica y el paciente se encuentra recuperándose.

Se trata de un hombre joven, de 30 años, que había sufrido un grave problema de corazón. Era un caso de extrema gravedad. Son situaciones muy raras y que se dan pocas veces en todo el mundo.

  • En el caso de este paciente le fallaban los dos ventrículos a la vez. Es relativamente normal que falle uno, pero con un defecto en los dos le ponían en riesgo inminente. No daba tiempo a esperar un trasplante habitual de corazón, había que hacer algo con premura.

Era un caso excepcional, le fallaban los dos ventrículos a la vez

Aunque la opción médica habitual es un trasplante, en este caso el paciente sufría, además, hipertensión pulmonar. Esta enfermedad hace que las paredes de las arterias se vuelvan más rígidas y gruesas y que el corazón sufra más.

Estos y otros problemas derivados de la hipertensión hacían inviable una operación de trasplante a corto plazo.

EN QUÉ CONSISTE ESTA MÁQUINA

Este tipo de aparatos no son en realidad un corazón mecánico completo. Se conservan las aurículas, que son las cavidades altas del corazón y que tiene una función más "secundaria".

  • El aparato mecánico lo que realiza son las funciones de los ventrículos del corazón. Es decir, se encarga de impulsar la sangre a todo el cuerpo.
  1. Se trata de dos bombas mecánicas, como pudieran ser las de una piscina pero en miniatura. Una empuja la sangre hacia los pulmones y la otra hacia el resto del cuerpo.
  2. El paciente tiene que ir también con una mochila donde lleva el compresor que genera los impulsos. Se conecta con su cuerpo a través de dos tubitos que salen por debajo de las costillas.
  3. En el corazón natural unos impulsos eléctricos automáticos que se generan en el músculo miocardio hacen que los ventrículos se contraigan y expulsen la sangre. En esta mochila hay un aparato de aire comprimido que hace esas funciones de bombeo.

El paciente puede ir a casa

La buena noticia es que si la recuperación es buena, el paciente puede volver a casa y hacer una vida relativamente normal, mientras se estabiliza su cuerpo.

  • Por supuesto, la vida con estos aparatos tiene limitaciones”, reconoce el jefe de la unidad de insuficiencia cardiaca avanzada del hospital de Bellvitge, el Dr. José González Costello.

El aparato permite salir de la cama y llevar una vida "relativamente" normal

Pero al menos permite que el paciente no tenga que quedarse en cama en el hospital. Puede volver a su ambiente, moverse y comer con normalidad, estar con la familia y los amigos”, añade el doctor.

así avanza la tecnología

Este es un caso excepcional que demuestra hasta qué punto se avanza incluso en las situaciones más desesperadas.

  • Lo normal es que se sustituya una de las dos cavidades, normalmente el ventrículo izquierdo, el que lleva la sangre a todo el cuerpo, que es el más importante y por tanto más riesgo si falla.

En los últimos 5 años han crecido este tipo de operaciones, cada vez con mejores resultados.

  • En Bellvitge, por ejemplo, llevan 24 operaciones de este tipo desde el 2007. Se han convertido en el centro con más experiencia en este sentido.

Sirve durante un cierto tiempo, pero a largo plazo no se puede plantear como una terapia de destino”, aclara el doctor González Costello. "Se ha de plantear simplemente como un primer paso durante un tiempo para recuperar al enfermo para un trasplante”.

"El corazón artificial es una solución temporal hasta el trasplante"

Lo que no se había hecho hasta ahora es el cambio de los dos ventrículos. “Afortunadamente el número de casos en esta situación es muy muy bajo”, recalca el doctor González Costello.

De todos los que se tratan en el mundo se ha visto que la supervivencia por esta doble operación al cabo de un año es del 65%.

Puede parecer poco, sin embargo es una cifra muy esperanzadora si se tiene en cuenta la gravedad de este problema cardiaco. Y es que hasta hace muy pocos años, no había la más mínima esperanza para estos pacientes.

UN SISTEMA DE TRASPLANTE EJEMPLAR

Uno de los motivos por los que en España esta técnica no es muy necesaria es porque tenemos un sistema de trasplante modélico.

Un paciente que está grave no suele tener que esperar mucho para tener un donante de corazón. “El trasplante es la mejor opción que tenemos para estos casos y nuestro objetivo siempre es esperar al trasplante. Podemos poner a estos pacientes en lo que llamamos una emergencia de trasplante y disponer de un corazón en un plazo de una o dos semanas”, explica el doctor González Costello.

  • Cada año se baten nuevos récords en el número de donaciones. Puede mejorar la eficacia, pero estamos ya prácticamente superando las necesidades. Al contrario, se ofrece a otros países europeos menos generosos en donaciones.

De hecho, de los 24 pacientes operados en Bellvitge para ponerles un ventrículo artificial, diez ya han recibido un órgano donante y han sido operados con éxito.

Los casos más urgentes en una o dos semanas tienen un corazón disponible

El caso del paciente con el corazón artificial es más complicado. No hay cura para la hipertensión pulmonar que padece. Lo único que se puede hacer es tratarla para que la hipertensión se estabilice lo más posible a base de medicamentos.

Una vez estabilizado, sí podrá optar al tan deseado trasplante de corazón.