¿Qué es y qué papel juega la carga viral en el coronavirus?

La carga viral, la cantidad de coronavirus que entra en tu cuerpo, aumenta el riesgo de que la enfermedad del COVID-19 se complique. Ese puede ser el motivo detrás de los casos graves de gente joven o sin enfermedades previas.

Actualizado a
carga viral coronavirus

Probetas en laboratorio

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La carga viral es la cantidad de virus que acaba entrando en el cuerpo. Ya puede ser de una vez o en repetidos contactos con infectados.

Esa carga viral es un elemento básico que puede determinar la capacidad de respuesta ante la enfermedad que produzca.

  • Se ha constatado que el coronavirus tiene una capacidad de contagio media. Puede difundirse con relativa facilidad por las gotas de saliva y también se mantiene en superficies, sobre todo de metal y plástico.
  • Por eso, tenemos que estar vigilantes a exponernos lo menos posible al exterior y no solo para no infectarnos, sino para que ese contagio sea el menor posible.

INCLUSO LOS JÓVENES TIENEN RIESGO

El contagio es como una batalla en la que el enemigo te ataca por diferentes lados. Si te entran muchos coronavirus vas a tener más riesgo de que tengas una complicación grave”, ejemplifica el doctor José Antonio Neguillo, director médico del Hospital del Pilar, de Barcelona.

Si te entran muchos coronavirus vas a tener más riesgo de complicaciones

Esa es una de las explicaciones más probables por las que el COVID-19 es un riesgo para toda la población.

  • Se ha extendido la creencia falsa de que los que no son ancianos o no están debilitados por otras enfermedades no tienen ningún riesgo.

Es cierto que, estadísticamente, los menores de 65 tienen efectos leves. Pero no están inmunizados. Hay riesgo y si se deja circular el virus libremente habrá m��scasos graves.

DEPENDEMOS DE NUESTRA DEFENSAS

A día de hoy no hay un tratamiento farmacológico claro contra este coronavirus. Nuestro sistema inmunológico es nuestra principal arma para defendernos y acabar con él.

¿Qué pasa cuando una persona tiene un sistema inmunológico normal, sin patologías previas pero llega a estar grave? La principal sospecha es que soporta una carga viral mayor.

A día de hoy es solo una sospecha, porque no se están haciendo comprobaciones de qué carga viral tienen los pacientes. Estamos tan mal de tiempo que nos focalizamos en tratarlos”, explica el doctor Neguillo.

Solo hay sospechas puesto que no se han hecho estudios de carga viral

De aquí a unos meses, cuando hagan análisis retrospectivos, podrán comprobar este punto. Pero todo hace pensar que ese es el motivo.

CÓMO ACTÚA EL SISTEMA INMUNitario

Es de lógica. Si mi sistema inmune tiene capacidad de matar diez mil virus al día y tengo doscientos mil, lo tendré peor”, razona el médico.

Hay dos factores importantes en esta batalla contra el coronavirus:

  • La velocidad con la que la persona genera anticuerpos, linfocitos, para enfrentarse al virus es fundamental.
  • La cantidad de virus que entran en nuestro cuerpo. Estos virus se meten dentro de las células y las utilizan para duplicarse y salir a invadir otras células.

Las personas mayores no tienen la misma capacidad de generar anticuerpos

Por regla general las personas mayores, con una “maquinaria” más gastada, no tienen la misma capacidad de generar anticuerpos. Por eso tienen más riesgo.

Sin embargo, si los coronavirus entran en un número muy elevado, pueden superar cualquier sistema inmune.

EL CASO DEL DOCTOR DE WUHAN

El caso más llamativo fue el del médico de la ciudad china de Wuhan que alertó sobre este coronavirus.

El primero médico que se expuso masivamente al virus no lo superó

  • Era joven y no consta que tuviera ningún problema de salud. Sin embargo, acabó muriendo.

El contacto constante con pacientes infectados inicialmente, sin las adecuadas medidas de protección, es la explicación más plausible.

El caso de ese médico de Wuhan ha de servir de recordatorio del gran sacrificio que está haciendo todo nuestro sector sanitario.

LOS SANITARIOS, LA PRIMERA LÍNEA

Ellos son nuestra primera línea de defensa contra el virus y son las personas más expuestas a él.

Hay que insistir que, en lo posible, hay que evitar exponerles a un mayor grado de contacto con el virus.

A la mínima sospecha de que puedes haberte contagiado del coronavirus:

  • Quédate en casa, incluso y especialmente, si tienes primeros síntomas.
  • Lleva una mascarilla para frenar la expulsión de virus al toser o hablar.

El personal que trabaja en los hospitales y centros de salud son ya el 12% de todos los casos de infectados.

Si vas a un hospital es como comprar más números de lotería, hoy son un foco de virus, hay más posibilidades de que te infectes”, recuerda el doctor Neguillo.

Los primeros sanitarios asumen que van a contagiarse

Este director médico admite que están actuando como la batalla de trincheras en la Primera Guerra Mundial: sabes que van a caer muchos en la primera andanada.

Tenemos sanitarios en reserva porque los primeros saben que van a contagiarse y vamos a necesitar gente de repuesto, que no se haya expuesto aún al virus”, explica el doctor Neguillo.

Lo que han de intentar, y ya lo hacen, es mantener todas las medidas de protección adecuadas para ese contagio, que dan por seguro, sea el menor posible.

Hoy a las 20h un nuevo aplauso para ellos, porque lo merecen.