¿Por qué en Europa se obliga a usar mascarillas FFP2 y en España no?

Francia quiere prohibir las mascarillas de tela. Alemania ya obliga al uso exclusivo del tipo FFP2. En la UE se está debatiendo el tema y de momento las autoridades sanitarias españolas rechazan la medida de obligar a usar FFP2.

Actualizado a
Mascarilla FFP2 mejor
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La aparición de la variante británica del coronavirus, más contagiosa, ha hecho que algunos países europeos hayan impuesto medidas de protección más estrictas.

Francia, Bélgica y Alemania han desaconsejado o directamente prohibido el uso de las mascarillas higiénicas, las de tela, ya sea caseras o compradas.

En Alemania se ha hecho obligatorio que en el transporte público y en los comercios se exija las más seguras: FFP2. Ni siquiera se permite el uso de las quirúrgicas, las finas y más utilizadas.

La Unión Europea debate estos días si obligar a que las mascarillas tengan una capacidad de filtrado del al menos el 90%.

ESPAÑA PERMITE AÚN LAS DE TELA

Las autoridades sanitarias españolas de momento no descartan implementar la obligación de mascarillas FFP2. Pero no lo tienen tan claro.

Fernando Simón cree más importante llevar todos bien la mascarilla

Puede ser razonable exigir mascarillas FFP2 en algunas circunstancias especiales”, ha admitido el doctor Fernando Simón, director coordinador de emergencias sanitarias.

  • En personas contagiadas o casos sospechosos se recomienda al menos las quirúrgicas.
  • En el personal sanitario en contacto con enfermos de Covid se exige las más seguras, las EPI, como la FFP2.

Y "puede ser razonable extender ese uso". No obstante, el doctor Simón no cree que la situación haga necesario, de momento, que se prohíban las de tela.

La clave no está tanto en la mascarilla, sino en ponérsela correctamente. Por ejemplo, ajustándola a la cara y, por supuesto, no dejando la nariz fuera.

Además, las mascarillas higiénicas homologadas filtran un 90% de partículas.

En España, si todos llevamos bien la mascarilla, el nivel de riesgo se reduce bastante”, ha dicho.

CADA PAÍS SIGUE UNA NORMA DISTINTA

El doctor Simón también ha recordado que cada país ha seguido unas normas diferentes en cada momento. Por lo que la comparación no siempre es pertinente.

Por ejemplo, durante prácticamente toda la pandemia Alemania o los Países Bajos no han hecho obligatorio el uso de la mascarilla en la calle.

En el Reino Unido, hasta la segunda ola se obligaba a llevarlas solo en el transporte público y tiendas. Cines, teatros, museos o iglesias tardaron más.

España tampoco ha mantenido una línea homogénea y ha optado por algunas restricciones. Hay hospitales, por ejemplo en el País Vasco, en los que no se admite la entrada con mascarillas de tela.

El Ministerio de Consumo ha creado una guía sencilla para saber qué modelos hay y cómo saber cuál comprar.

QUÉ TIPO DE MASCARILLAS HAY

Como ya sabes, hay tres grupos generales:

  • Las mascarillas higiénica o de tela, que pueden ser caseras o fabricadas. Estas, a su vez, pueden o no tener una homologación. En todo caso ninguna es un producto sanitario.
  • Las mascarillas quirúrgicas hacen de pantalla para que no contamines, pero no filtran todo y no protegen mucho de los virus, porque no se ajustan bien.
  • Las mascarillas EPI son las más seguras. Se denominan así, porque forman parte del Equipo de Protección Individual.

Las más conocidas son las FFP (siglas en inglés de pieza de filtrado para la cara). Se ajustan mejor.

Existen tres tipos:

  1. La FFP1 ofrece una capacidad de filtrado de partículas del 70%.
  2. La FFP2 tiene una capacidad de filtrado del 92%.
  3. Las FFP3 filtran hasta cerca del 98% de partículas.

Hay otras FFP2 y FFP3 que incorporan filtros y que no se deben usar pues no frenan los virus que tú puedas expeler y contagiarías a los otros.

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDO LLEVARLA?

La duración de la mascarilla es uno de los temas que más dudas crea. Y la respuesta no es fácil, pues depende de cada material, de las veces que la llevas e incluso de las condiciones climatológicas (si hay mucha humedad, por ejemplo).

No es bueno llevar más de cuatro horas la misma mascarilla

En las de tela, es el fabricante que indicará el número de lavados posible. En todo caso, no se recomienda llevarla durante más de 4 horas seguidas sin lavarla.

Las quirúrgicas tampoco se aconsejan llevarlas más de cuatro horas seguidas. No se especifica que sean de un solo uso, aunque la recomendación es que las cambies a diario o cuando esté húmeda o sucia.

Las mascarillas EPI son más duraderas. El fabricante suele indicar el tiempo de duración. En todo caso no más de ocho horas seguidas.

Por supuesto, en todo el debate entra también un elemento significativo: el precio de las mascarillas. Varía mucho de las higiénicas a las EPI, que pueden costar más de un euro cada una.