El grupo sanguíneo influye en la gravedad de la covid

Nuevos estudios confirman que la sangre de tipo 0, mayoritaria en España, puede tener un factor de protección contra la covid. Se sabía que estas personas se contagian menos, y una reciente investigación en La Rioja confirma que tienen menos riesgo de hospitalización. Los peor parados son los del grupo B y AB.

Actualizado a
El grupo sanguíneo podría influir en el contagio de coronavirus
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El tipo de sangre juega un papel en el riesgo de padecer covid grave y de ingreso hospitalario. Y eso es por dos motivos:

  • Según el grupo sanguíneo al que pertenezcas, tienes más riesgo de pasar la covid. Eso significa que, estadísticamente, si hay más casos, hay más posibilidades de que haya casos graves.
  • Las proteínas que hay en la sangre pueden influir de una manera u otra en que la covid se agrave.

Son dos hipótesis que han ido confirmando varios estudios durante estos años de pandemia. El más reciente es precisamente una investigación de la Universidad de la Rioja.

El grupo 0 es el más protegido

El estudio concluye que las personas hospitalizadas son más del grupo B y AB que del grupo A. Esto una vez se ha hecho los ajustes en comparación con el porcentaje de población general con un grupo sanguíneo u otro.

Las personas del grupo 0 tienen menos riesgo de hospitalización y mejor pronóstico si ingresan

Los más beneficiados, a tenor de este estudio, son los pacientes del grupo sanguíneo 0. Además de que hay menos ingresos, hay mejor pronóstico, tanto para los ingresados en planta como para los que están en la UCI.

El estudio es reciente. Los datos no tanto, puesto que se han basado en informes de las primeras olas de covid. Sin embargo, no se han recogido datos diferentes con las nuevas variantes. En todo caso, sí la conocida tendencia a que haya muchos menos casos graves.

Este trabajo confirma otros más extensos, aunque realizados fuera de España. La compañía estadounidense 23andMe lo puso en datos: las personas con el tipo de sangre 0 se contagian entre un 9% y un 18% menos.

Esta empresa, dedicada a los test genéticos, había elaborado un macroestudio con más de 750.000 personas. Frente a los 1.400 participantes que han tenido en el estudio español. El estudio americano establece que esta supuesta protección no varía ya sea el subtipo 0 positivo o negativo.

Más casos en el grupo A

Otros dos estudios avalados por la Sociedad Americana de Hematología, que han sido publicados en el portal Blood Advances, afirman que una persona con tipo sanguíneo 0 que se contagie, puede tener menos riesgo de infección por Covid-19 y menor probabilidad de desarrollar un pronóstico grave, incluyendo complicaciones de órganos.

No encuentra ningún tipo de diferencia entre los otros tipos de sangre, ya sea A, B o AB. Todos se contagian por igual.

No hubo variaciones, en cuanto a sexo, edad o tipo de trabajo.

No es el primer trabajo que se plantea sobre los grupos sanguíneos. España ya ha participado en otro estudio internacional sobre genética.

Ese estudio constató que tener sangre tipo A aumentaba el riesgo de insuficiencia respiratoria en la Covid-19. En concreto, un 50% más. Mientras que los del grupo 0 tienen un 35% menos de riesgo.

Según otro estudio, los de tipo de sangre A tienen más riesgo pues son más susceptibles al coronavirus

Y otro estudio también ha confirmado que el coronavirus sí parece tener predilección por el grupo A y, por tanto, hay mayor riesgo de contagio.

Todos estos estudios se han centrado en buscar si la clave está en el gen ABO.

Este gen parece ser el responsable de que las personas tengan un tipo de sangre u otro.

Por qué varía la sangre

Desde principios del siglo XX se empezó a aplicar la transfusión de sangre y se vio que hay personas con tipos de sangre que no son compatibles.

  • Aún no se sabe bien por qué la evolución ha hecho que las personas tengamos sangre diferente, si en principio tiene siempre la misma función.

La sangre está formada en parte por glóbulos rojos (hematíes), que llevan oxígeno a todos los órganos del cuerpo.

  • Los glóbulos rojos están recubiertos con unas proteínas, que sirven para identificar a los grupos (A y B).
  • Hay, sin embargo, un tipo de sangre en que no aparecen estas proteínas: la tipo 0.
  • Y otro tipo que tiene los dos tipos de proteínas: la tipo AB.

La clasificación es más complicada, puesto que en la sangre también hay:

  • Anticuerpos, que son los que hacen incompatible un tipo de sangre con otro.
  • El factor Rh. Es otro tipo de proteína. La tiene más del 80%. Es cuando decimos que es Rh positivo.

En España hay mayoría del grupo 0

Estos datos podrían ayudar a explicar en parte por qué en España hubo en las primeras olas menos contagios de los que se pensaba.

"No por ser tipo 0 has de estar más tranquilo yo lo soy y me contagié", avisaba el doctor Fernando Simón

En España el grupo 0 es el mayoritario en la población.

Según establece la Cruz Roja hay:

  • Un 44% de personas que tienen el grupo 0.
  • Le sigue de cerca los del grupo A, que son un 43%.
  • Los del grupo B y AB son mucho más minoritarios. Un 10% y un 3%, respectivamente.

Sin embargo, el coordinador de alertas sanitarias, el doctor Fernando Simón, ya dejó claro en su momento, ante los estudios que aparecían en este sentido la importancia epidemiológica de los mismos.

No significa que tengas que ir más tranquilo, yo tengo el tipo 0 y he pasado el coronavirus”, había recordado el doctor Simón.

Los factores genéticos pueden influir

Muchos estudios buscan claves que expliquen por qué unas personas contagian más que otras, se infectan más que otras o tienen complicaciones más graves.

Además de los ya mencionados, hay otro estudio en marcha en España que también intenta averiguar si hay factores genéticos que expliquen el grado de gravedad.

  • Se estudian las partes del ADN más relacionadas con el sistema inmunológico, el tipo de defensas de nuestro cuerpo.

Estos estudios podrían ayudar a elaborar medicamentos y otros tratamientos eficaces contra la Covid-19.