Una proteína explicaría por qué el coronavirus afecta más a los hombres

Hay más mujeres contagiadas de coronavirus que hombres en el mundo. Sin embargo, ellos sufren más complicaciones y mayor tasa de mortalidad. Un estudio puede haber encontrado la explicación: una proteína.

Actualizado a
proteina coronavirus afecta hombres

Hombre en la calle

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Una casualidad puede haber dado la solución con uno de los aspectos que están intrigando a la comunidad científica.

La COVID-19 está resultando más peligrosa en hombres que en mujeres.

Los hombres representan el 70% de los ingresos en UCIs y el 60% de los fallecimientos por coronavirus.

Un estudio dirigido por la Universidad de Groningen, en Holanda, que se inició antes de la pandemia y no tenía nada que ver con la COVID-19, ha sido muy revelador.

LA CLAVE ES LA ENZIMA ACE2

Este estudio, dirigido por cardiólogos lo que analizaba es la insuficiencia cardiaca.

Se ha hecho con un amplio número de pacientes, más de 3.500, provenientes de once países europeos.

La ACE2 es una enzima que regula la presión sanguínea

  • Uno de sus resultados novedosos es que los hombres tienen unas concentraciones más altas de una proteína: la enzima convertidora de la angiotensina (ACE2).

Las enzimas son un tipo de proteínas solubles, que realizan reacciones químicas en el cuerpo.

La tarea de esta ACE2 es variada. Se encarga, por ejemplo, de la presión sanguínea. Por eso la estudiaban los cardiólogos.

Podemos encontrar grandes dosis de esta proteína, además de en los vasos sanguíneos, en los pulmones, en el corazón y en los testículos.

TAMBIÉN ES UNA LLAVE DEL CORONAVIRUS

La relación con la COVID-19 está en que otros estudios que investigaban cómo invadía el coronavirus nuestro cuerpo habían visto que la ACE2 era una llave de entrada.

El coronavirus tiene un tipo de proteína en su superficie que “encaja” con la ACE2.

  • Esta proteína se convierte en la puerta a la infección.

La ACE2 es un receptor en la superficie de las células que no reacciona ante el coronavirus y que lo deja entrar”, explica el doctor Adriaan Voors, profesor de cardiología y director del estudio.

El coronavirus entra en la célula y puede replicarse miles de veces e iniciar la expansión.

Cuantas más proteínas ACE2 encuentre el coronavirus, más opciones tiene de que esa infección sea masiva y la carga viral se incremente exponencialmente.

Si el coronavirus encuentra muchas ACE2, la carga viral aumentará

A mayor carga viral, menos capacidad tienen las defensas del cuerpo de hacerle frente. El virus va colonizando el cuerpo y comienzan las complicaciones.

DESPEJA DUDAS SOBRE LA MEDICACIÓN

Como hay unos niveles altos de ACE2 en los pulmones, es lógico pensar que juegan un papel crucial en la progresión de los problemas pulmonares relacionados con la COVID-19”, explica el doctor Voors.

El estudio ha permitido también despejar dudas sobre algunos medicamentos.

Se creía que unos fármacos específicos podían influir en el aumento de esta proteína y aumentar el riesgo de expansión del virus.

No se han constatado cambios importantes entre los que tomaban los fármacos y los que no.

Son descubrimientos que pueden ayudar a comprender un poco más los mecanismos con los que actúa el coronavirus y buscar mejores tratamientos.

Aunque este estudio, como cualquiera en sus primeras fases, se ha de relativizar:

  • Solo se ha medido esta enzima en la sangre, no en otros tejidos.
  • Es la concentración en los tejidos de los pulmones la que es importante en el desarrollo de la COVID-19, no la de la sangre.

¿HAY MÁS MUJERES CONTAGIADAS?

Durante las primeras fases de la pandemia se creía que el coronavirus afectaba más a los hombres.

Eran ellos los que suponían un mayor número de ingresos en hospitales y requerían más atención.

Un estudio mundial dice que un 56% de casos son mujeres. En España es el 50%

Estadísticas posteriores más fiables y que han abarcado a más países han constatado lo contrario.

Según el informe de Global Health, de la University College de Londres, el 56% de infectados son mujeres y solo el 44% hombres.

Cifras muy similares en varios países del mundo. En todos ellos, las mujeres son las más contagiadas.

No queda claro los motivos de esta diferencia.

En España, el estudio de contagiados, uno de los más grandes que se ha hecho en el mundo, no han reflejado diferencias significativas entre hombres y mujeres.

EL TABACO, OTRO FACTOR

Lo que está claro es que los hombres ingresan más en hospitales.

Los investigadores daban dos hipótesis:

  • Los hombres tenían más enfermedades crónicas y mayor riesgo.
  • Son un mayor número de fumadores y el tabaco aumenta las enzimas ACE2.

Ahora se ha visto con el estudio holandés de que genéticamente el hombre ya es más propenso a tener ACE2

Es alguna respuesta. Sigue habiendo incertezas.

Aún queda mucho por investigar.