El inicio del mes de septiembre marca, para muchos, el final de las vacaciones de verano y el regreso al trabajo.
Pero este año ese regreso a las oficinas presenta una peculiaridad de máxima importancia: después de meses deteletrabajo desde el comedor de casa o la habitación de invitados, muchos vuelven de forma presencial a la empresa.
- Eso implica desplazarse cada día al lugar de trabajo y, obviamente, aumenta el riesgo de contagio.
Y uno de los momentos que genera más rechazo, por no decir miedo, es el de coger el metro o el autobús.
Es lógico, asociamos el transporte público a las aglomeraciones y vemos difícil el cumplimiento de la distancia de seguridad.
De hecho, la demanda de transporte público en ciudades como Madrid es un 40% inferior a la habitual en esta época del año.
Sin embargo, parece que podemos estar tranquilos porque, según han demostrado varios estudios internacionales, el riesgo de contagio en el transporte público oscila entre el 1 y el 0,005 por ciento.
Medidas de seguridad en el transporte público
Ciudades como Madrid han puesto en marcha planes de movilidad que incluyen medidas específicas para evitar el contagio por Covid-19:
- Se aumenta la frecuencia tanto de metros como de autobuses.
- Se prevé limitar el acceso a estaciones y andenes de forma puntual si hay aglomeraciones por posibles averías o incidencias en la red.
- En más de 200 estaciones ya está implantado un sistema de control automático de aforo a través de los tornos de acceso.
- Se aumenta el personal para vigilar el cumplimiento del aforo.
- Los vehículos se desinfectan a diario.
- Se cumple escrupulosamente con la obligación de llevar mascarilla.
- En el metro funcionan sistemas automáticos en hora punta que renuevan el aire cada 2,5 minutos.
Mensaje de tranquilidad
El consejero de Transportes de Madrid Ángel Garrido ha recordado que a día de hoy "no se ha registrado ningún brote de Covid-19 relacionado con el uso del transporte público".
Garrido insiste en que se están cumpliendo con las recomendaciones que marcan las autoridades sanitarias para el transporte público:
- El uso obligatorio de mascarilla y unos niveles de ocupación del 100% de la plazas sentadas y de hasta 3 personas por metro cuadrado de pie en el caso de los espacios reservados para ello.
"En el transporte público, la referencia no es la distancia de seguridad sino el factor ocupación, según recomiendan las autoridades sanitarias", apunta el consejero.
Más riesgo en la oficina o el gimnasio
Estudios realizados en Francia, Reino Unido, Japón o China han demostrado que la probabilidad de contagio en el transporte público es mínima.
- Un estudio de la Autoridad de Seguridad de los Ferrocarriles del Reino Unido revela que en un trayecto de una hora en tren, sin distancia social y con mascarilla, el riesgo de contagio es de 0,05.
- Según la Autoridad Metropolitana de Nueva York, viajar en metro es más seguro que acudir a la oficina.
- Otro estudio de la Universidad de Tohoku en Japón apunta que hay más riesgo de contagio en gimnasios, bares o karaokes que en el transporte público.
Los factores que influyen en que esto sea así son varios: el buen comportamiento de los usuarios, las medidas preventivas tomadas por las autoridades del transporte público...
Y que, al final, en el metro o el autobús pasamos un breve espacio de tiempo, y cuanto más breve menores son las posibilidades de contagio.
Por eso es más arriesgado pasar horas en la oficina que desplazarse en metro hasta ella.