Sanidad ya se plantea quitar las mascarillas en el exterior

Los datos epidemiológicos bajan lentamente pero bajan. La vacunación consigue sus objetivos y cada día hay en España un 1% más de inmunizados. Si seguimos así, el Ministerio de Sanidad se plantea medidas como eliminar la obligación de llevar mascarilla en el exterior.

Actualizado a
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Sanidad ya se plantea quitar las mascarillas en el exterior
iStock by Getty Images

España, como toda la Unión Europea, está en una clara fase descendente de la pandemia. Los datos mejoran día a día, pese a que la bajada es lenta y el fin del estado de alarma y el aumento de la interacción social ha creado incertezas.

  • Estamos en una situación muy favorable para relajar algunas medidas”, según ha confirmado el doctor Fernando Simón, director coordinador de alertas sanitarias.

No ha querido especificar ninguna medida en concreto, hasta que no sepamos los datos. Admite que una de las medidas posibles que se plantea el Ministerio de Sanidad es la relajación del uso de las mascarillas en el exterior “para los próximos días o semanas”.

En exteriores sí, en interiores no

De hecho, en los países donde la vacunación ha ido más rápida, como Estados Unidos o Israel, e incluso en territorios cercanos, como Gibraltar, estas medidas ya se están aplicando.

El doctor Simón ha insistido en “la prudencia” antes de anunciar nada. No obstante, “parece lógico que las residencias de ancianos, con toda o casi toda la gente vacunada, sean de los primeros donde se relaje el uso de la mascarilla”.

"Hay que seguir con medidas: un 8% de los vacunados no están protegidos y pueden enfermar"

Sí deja claro que, en el caso de las mascarillas, estamos hablando de espacios exteriores. “En el interior de lugares públicos creo que todavía estaremos un buen tiempo”, ha advertido.

Hay dos aspectos claros que explican la necesidad de esta norma:

  • Pese a que las vacunas ayudan a bajar la carga viral, no evitan que se pueda transmitir. De momento, el coronavirus va a seguir circulando.
  • Las vacunas no son eficaces al cien por cien. “Hay un 8% que, pese a estar vacunados, no están protegidos y pueden infectarse”, ha recordado el doctor. Necesitamos seguir manteniendo algunas medidas de control.

¿Hasta cuándo usaremos mascarillas?

¿Eso significa que vamos a seguir usando mascarillas en interiores mucho tiempo? No es fácil hacer pronósticos.

Algunos epidemiólogos y otros especialistas no verían mal que la mascarilla se convierta en una higiénica costumbre, como ya lo es en Asia. Sobre todo la gente con síntomas de catarro o alguna otra enfermedad respiratoria.

El doctor Simón ha insistido en la necesidad de proteger a ese 8% de vacunados aún en riesgo. Eso solo lo haremos con estos dos sistemas:

  • Controlando la transmisión del virus a su alrededor. Esto es consiguiendo una vacunación masiva y la tan deseada inmunidad de grupo.
  • Manteniendo algunas medidas, como son las distancias o las mascarillas cuando hay mucha gente.

Cuando se relaja una medida hay que cuidar especialmente las otras, para que no escape la pandemia”, ha insistido.

Lo que es probable es que la relajación de medidas no se limite a unos pocos territorios, pese a que hoy hay grandes diferencias en los datos entre comunidades autónomas.

A medida que se reduzca la transmisión, se van a homogeneizar las condiciones en las diferentes comunidades”, ha anunciado el coordinador de alertas.

La evolución es muy favorable

Estas informaciones que nos acercan más a la normalidad previas a la pandemia llegan junto a una acumulación de buenas noticias durante los últimos días.

La evolución de la pandemia está yendo muy bien -ha explicado-. Quizá no tan rápido como nos gustaría. Pero el proceso de vacunación va rápido y según lo previsto”.

Eso podría explicar por qué no se están disparando los contagios pese a la clara relajación de algunos colectivos, sobre todo en el ámbito del ocio de los grupos más jóvenes.

Un 40% de los españoles está ya parcial o totalmente inmunizado

Estamos consiguiendo unas cifras de inmunización que van del 0,5% al 1% diario. A esta velocidad, los pronósticos de inmunidad de grupo a final de verano o incluso antes se mantiene.

Ya hay un 32% de la población con al menos una dosis. Si sumamos el tanto por ciento que han podido pasar la covid y aún están protegidos, tenemos que sobre un 40% de la población con un cierto grado de inmunidad”, ha dicho el doctor Simón.

¿Qué preocupa ahora?

Es un contexto bueno para pensar que no vamos a retroceder con más restricciones. Pero no nos confiemos. El coronavirus puede darnos sorpresas, como ya ha ocurrido antes.

  • Las hospitalizaciones no bajan tanto como nos gustaría y casi uno de cada cinco enfermos en la UCI aún es de covid.
  • La variante india ya ha avisado en el Reino Unido, que han frenado la desescalada por prudencia.

En la UE se han detectado muy pocos casos como para preocuparnos. En España no superan la veintena y todos en barcos de transporte.

Aún así, es un recordatorio de que la pandemia es global y no estaremos seguros hasta que todo el planeta esté seguro.