Si se toman anticoagulantes se puede recibir la vacuna de la Covid-19

Los especialistas aseguran que el uso de fármacos anticoagulantes no es una contradicción para administrar la vacuna. Es más, está indicada en estas personas porque son un grupo de riesgo de sufrir complicaciones por la Covid-19. Solo hay que tomar algunas precauciones antes de ponerla.

Actualizado a
La gente que toma Simtrom puede ponerse la vacuna de la covid-19?
iStock by Getty Images
Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

En las últimas semanas han surgido algunos rumores alertando de que las personas que usan fármacos anticoagulantes, como el conocido Sintrom, no podrían recibir la nueva vacuna contra la Covid-19.

Los cardiólogos de la Sociedad Española de Cardiología lo desmienten y aseguran que la vacuna no solo es segura en estos pacientes, sino también muy recomendable.

Qué son los anticoagulantes

Los anticoagulantes son fármacos que reducen la formación de coágulos en la sangre y favorecen su desaparición en caso de que ya se hayan formado.

  • Están indicados en personas con riesgo de sufrir enfermedades causadas por la formación de coágulos comoinfarto de miocardio,embolias pulmonares o cerebrales (ictus) o trombosis en las piernas, entre otras.

Inyecciones intramusculares y anticoagulantes

La vacuna de la Covid-19 no está contraindicada en las personas que usan anticoagulantes, solo se recomienda precaución en su administración.

  • De hecho, la única contraindicación de la vacuna es la alergia al principio activo o a alguno de los componentes.

La alerta sobre la supuesta incompatibilidad con los anticoagulantes no tiene que ver con la vacuna de la Covid-19 en sí misma, sino que se deriva del hecho de que las inyecciones intramusculares pueden causar hematomas o sangrado en la zona de la punción en las personas que toman anticoagulantes.

  • En la ficha técnica de la vacuna de Pfizer y BioNTech publicada por la Agencia Europea del Medicamento se indica que, “como con otras inyecciones intramusculares”, se debe administrar con precaución en estas personas, así como también en las que tienen trastornos de la coagulación (como la hemofilia) o trombocitopenia (un trastorno en el que hay pocas plaquetas en la sangre).

La aparición de posibles efectos secundarios se reduce fundamentalmente a afectaciones locales propias de cualquier vacuna, como hematomas o sangrados leves que no entrañan riesgos mayores para los pacientes”, indican desde el Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la SEC.

Los especialistas aseguran que la vacuna contra la Covid-19 “no solo no está contraindicada en pacientes que están bajo tratamiento con anticoagulantes orales, sino que se recomienda fervientemente”.

En la misma línea, el Dr. Joan Carles Reverter, presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), señala que “la vacuna de la Covid-19 no está contraindicada en los pacientes anticoagulados ni en aquellos con coagulopatías”.

Las mismas precauciones en los pacientes anticoagulados por la vía de administración intramuscular ya son conocidas desde hace tiempo para otras medicaciones y vacunas, como la de la gripe, que son administradas habitualmente con toda normalidad”, indican desde la SETH.

Personas de riesgo

En muchos pacientes tratados con anticoagulantes hay una enfermedad crónica (fundamentalmente cardiovascular) que hace que tengan más riesgo de sufrir complicaciones si se infectan por el virus de la Covid-19.

  • Por ello, la SEC advierte que la vacunación es fundamental en las personas con una enfermedad cardiovascular que toman anticoagulantes.

En España debe haber alrededor de un millón de esta clase de pacientes. Y este millón debería estar vacunado frente al SARS-Cov-2 en el primer trimestre de 2021”, indica el Dr. David Vivas, coordinador del Grupo de Trabajo.

Además, aunque los anticoagulantes los pueden tomar personas de todas las edades, su uso está muy ligado a la edad, puesto que el riesgo de fibrilación auricular es mayor en edades avanzadas.

  • Son también las personas mayores las que más riesgo tienen de complicaciones y muerte a causa de la Covid-19.

Precauciones antes de la vacuna

Los cardiólogos desaconsejan suspender la medicación anticoagulante para recibir la vacuna.

Los pacientes con enfermedad cardiovascular precisamente ahora tienen que extremar la adherencia al tratamiento médico, pues la Covid-19 presenta una evolución más desfavorable para ellos, con un mayor riesgo de complicaciones en caso de contagio”, aclara el Dr. Ángel Cequier, presidente de la SEC.

Sin embargo, recomiendan tomar ciertas precauciones antes de la vacunación.

  • En aquellas personas que reciben fármacos antagonistas de la vitamina K (Sintrom®, Warfarina®) es recomendable confirmar que se encuentran en el rango de INR (entre 2 y 3) antes de la administración de la vacuna. Este rango se determina con la prueba de tiempo de protrombina (TP), una prueba muy conocida por estos pacientes que mide la rapidez con que se coagula la sangre y sirve para ver el riesgo de hemorragia que tiene la persona.
  • En las personas que toman anticoagulantes orales de acción directa (Pradaxa®, Xarelto®, Eliquis®, Lixiana®) se sugiere administrar la vacuna antes de la toma de la dosis correspondiente, en el momento que el anticoagulante tiene el mínimo efecto.

Se recomienda la administración de la vacuna con aguja fina y presionar de forma continuada y fija sobre el punto de punción al menos 3 minutos”, añaden desde la SETH.