Pese a que la covid-19 muy mayoritariamente tiene efectos leves entre los niños, no deja de ser una enfermedad nueva, aún con muchas incógnitas, sobre todo de sus efectos a largo plazo.
Entre esas incógnitas están los motivos por los que algunas personas mantienen síntomas semanas e incluso meses después de que ya no se detecte el coronavirus en los análisis. Es la llamada covid larga o covid persistente.
Un estudio del King’s College de Londres ha hecho un análisis estadístico sobre los casos de covid persistente entre los contagiados menores de 17 años. Los resultados son bastante tranquilizadores.
Menos de un caso de cada veinte
El estudio, publicado por la revista The Lancet, se ha basado en los casos de contagio de coronavirus que se han detectado en el Reino Unido durante un año: desde el inicio de la pandemia hasta el pasado febrero.
- Menos de uno de cada veinte niños con covid tenían aún algún síntoma después de cuatro semanas.
- Prácticamente todos estaban totalmente recuperados al cabo de ocho semanas.
Es decir, hay algunos casos en que sí se alarga la covid más allá de la semana. Pero ejemplos de covid persistente como en adultos, que se prolongan a veces desde hace un año, no se están dando.
No hay casos de niños con síntomas más de dos meses
En todo caso se dan en algún niño ya muy delicado, porque está asociado con otras enfermedades. Son casos estadísticamente no significativos.
La covid infantil dura cinco días
El estudio se centró sobre todo en los casos registrados a partir de septiembre de 2020, momento en el que los estudiantes volvieron a las aulas.
Incluye el periodo en el que se produjo el gran pico de la segunda ola británica. Se pudieron detectar 1.734 casos de covid en la franja de edad de los 5 a los 17 años, con control de inicio y final de síntomas.
- La duración media de la covid en niños de 5 a 11 años fue de 5 días.
- La covid era más larga en el caso de la franja de los 12 a 17 años: 7 días.
De todos los casos, solo uno de cada cincuenta (el 1,8%) llegó a tener síntomas aún dos meses después.
Son cifras muy inferiores a los casos de adultos. La covid larga afecta a uno de cada diez pacientes mayores de 18 años.
Síntomas más frecuentes
Aún así, se están dando casos, razón por la que no hay que bajar la guardia. Hay que evitar que los niños también se contagien y no solo por convertirse en transmisores del virus que alarguen la pandemia.
- Los síntomas más habituales que se habían alargado en el tiempo son: dolor de cabeza, cansancio, dolor de garganta y pérdida de olfato.
También se hizo una comparativa con una estadística de casos sospechosos. Son niños que habían informado de síntomas, pero para cuando se les hizo una prueba PCR ya dio negativa.
Algunos casos de covid leve mantuvieron más síntomas a largo plazo
En este otro grupo de niños, también había casos de síntomas persistentes. Y coincidían con los casos probados. Hubo dos diferencias significativas:
- La duración de los síntomas fue inferior: tres días de media.
- Los casos que sí mantenían covid larga cuatro semanas después, tenían más variedad de síntomas al mismo tiempo.
Se esperan más casos futuros
El análisis estadístico ha permitido vislumbrar qué puede pasar en los próximos meses para que los sistemas de salud estén preparados.
“La covid se suma a otras enfermedades, como resfriados y gripe, que también pueden alargar sus síntomas en los niños”, señala el doctor Michael Absoud, primer autor del estudio.
Estos pacientes requieren una atención más compleja, que implica varias especialidades. “Así como un apoyo para que sean capaces de encontrar su propio camino hacia la recuperación”, añade el doctor.
Es lo mismo que está pasando con los casos de covid larga en adultos. Ha habido mucha incomprensión social e institucional hasta ahora.
Por fortuna esto ha cambiado. Se han creado grupos hospitalarios específicos e incluso una guía en atención primaria para poder atender mejor estos casos.
Una perspectiva optimista
Hay interrogantes obvios. El análisis se hizo con una presencia mayoritaria de la variante alfa (británica), apartada ahora por la variante delta (india). Es pronto para saber si provoca más covid persistente.
De todas formas, la idea general que nos ha de quedar es optimista.
“Otros estudios ya han mostrado que un gran número de niños que se contagian del coronavirus son asintomáticos y las familias tienen que estar tranquilas porque la gran mayoría de los que sí enferman de covid-19 no van a tener síntomas por mucho tiempo”, añaden los autores.