La pandemia de Covid-19 y el estado de alarma han cambiado de forma radical nuestros hábitos de consumo, tanto en relación a lo que compramos como a la manera lo hacemos.
Este es un repaso de la huella que ha dejado el coronavirus en este aspecto:
Vamos menos al súper
Una consecuencia clara del confinamiento es que vamos menos veces al supermercado, pero la cesta de la compra es mayor en cada visita.
- Concretamente, en España un 73% afirma ir con menor frecuencia a la compra según datos de la consultora Oliver Wyman obtenidos en encuestas y el análisis de conversaciones en redes sociales en el mes de abril.
estamos Cocinando más
El hecho de que los restaurantes todavía no puedan abrir y que debamos pasar más tiempo en casa, ha hecho que muchas personas vuelvan a cocinar o algunos descubran la cocina por primera vez.
- Así lo confirma una encuesta de la OCU de mediados de abril: un 51% de los españoles señalaba que ahora cocina más en casa, frente a solo un 4% que reconocía que lo hace menos.
también Comemos más
El 37% de los consultados por la OCU indicó que consume más comida, frente al 14% que lo hace menos.
- En cuando a los hábitos saludables, un 20% de los hogares dice comer más de manera más saludable, frente al 19% que reconoce lo contrario.
Desperdiciamos menos la comida
Estar más tiempo en casa conlleva que mejoremos algunos hábitos:
- Según la OCU, un 35% de los españoles planifican sus menús, lo que contribuye a que el 35% haya reducido el desperdicio de alimentos.
Gastamos más... porque han subido los precios
Según los datos de Oliver Wyman, el 29% de los encuestados en España indicaron que gastan más en alimentación.
Aunque probablemente el motivo no es que compremos más, sino que los compramos más caro.
- Los datos del IPC del mes de abril que ofrece el INE muestran que los precios de los alimentos han subido notablemente en las últimas semanas.
- Destaca la subida de precios de los productos frescos, que en abril subieron un 2,6% respecto al mes de marzo.
- El mayor incremento de precios se dio en las legumbres y hortalizas frescas (10,4% más respecto al mes anterior), el marisco fresco (3,5%), el pescado fresco (2,7%) y las patatas (2,6%).
- Curiosamente los productos frescos han sido precisamente los más demandados en la segunda etapa del confinamiento.
Hemos gastado mucho en comida y en productos de limpieza
- Entre los productos envasados, destaca la subida del precio de la pizza (3,6%) y la pasta y los zumos de frutas (2,5%).
- También los productos de limpieza del hogar, que se encuentran entre los más consumidos en el confinamiento, han subido de precio: un 1,2% respecto a marzo.
hemos cambiado se súper... si ha hecho falta
Entre los españoles encuestados por Oliver Wyman, un 29% afirmó que ha cambiado de supermercado de forma temporal y un 6% declaró que ha cambiado de supermercado de forma definitiva.
- Por otro lado, también somos menos fieles a las marcas que consumíamos habitualmente. Una de las razones principales que dan los españoles es muy sencilla: el 63% no encontraba el producto deseado en la tienda.
compramos más online
El canal online ha visto incrementar sus ventas ya que muchos consumidores optan por él para evitar ir al supermercado.
- El 6% de los españoles se han cambiado a la compra por internet al menos temporalmente y un 4% afirma haberlo hecho de forma definitiva, según datos de Oliver Wyman.
¿Comeremos mejor en la ‘nueva normalidad’?
Parece que sí, o al menos este es el buen propósito que se hace gran parte de la población para cuando acabe la crisis sanitaria.
- Un 38% de los españoles afirma que una vez pasada la crisis cocinará más en casa y, además, consumirá alimentos más saludables (21%).
- El 40% afirma que comprará más producto de proveedores locales.