No se trata de crear falsos alarmismos, sino de analizar una posibilidad que se ha hecho real. En el mundo, y en Europa en concreto, circulan ahora varias variantes diferentes del coronavirus.
Dos de ellas están muy extendidas. La variante alfa (británica), mayoritaria hasta ahora, y la delta (india) que le está quitando el terreno.
Ya es mayoritaria en Reino Unido y Portugal y en pocas semanas se espera que lo será en toda Europa. Otra variantes, la beta (sudafricana) y gama (brasileña) también ocupan aún un 20% del espacio.
Esta convivencia hace posible que una persona pueda infectarse a la vez con más de una variante. Lo que no quiere decir que sea probable,
Una fallecida por coinfección
Es lo que ha pasado en la localidad de Alost, al norte de Bélgica. Una mujer mayor falleció después de que se hubiera infectado a la vez con la variante alfa y la beta.
La mujer no estaba vacunada y se infectó con las variantes alfa y beta
“Es uno de los primeros casos que hay documentados de coinfección con dos de las variantes más preocupantes del SARS-Cov-2”, ha anunciado la bióloga Anne Vankeerberghen, autora del informe.
Hay dos aspectos que hay que tener en cuenta sobre su fallecimiento.
- La mujer era nonagenaria, con un estado de salud relativamente débil, dada su edad.
- No se había vacunado, por lo que no tenía ningún tipo de protección adicional.
La mujer fue ingresada en marzo en el centro hospitalario de Alost por problemas compatibles con la covid, aunque tenía buenos niveles de oxígeno. Se confirmó el contagio con una PCR.
Empeoró rápidamente y a los cinco días había fallecido. Cuando se analizó el tipo de variante que le había provocado la muerte tan rápida, se vio que no era una sino dos.
Qué pudo haber pasado
Tanto las variantes alfa como la beta circulaban de manera predominante en marzo por Bélgica, en una proporción similar.
- No se ha podido esclarecer exactamente cómo se produjo la coinfección.
“Es probable que la paciente se coinfectara con virus de dos personas diferentes”, ha apuntado Vankeerberghen.
La bióloga tampoco ha querido extrapolar que esta coinfección haya sido la causa del rápido empeoramiento de la mujer. “Es difícil saberlo”, ha dicho.
El caso no ha sido todavía divulgado en una publicación científica para analizarlo internacionalmente. Aunque hay varios científicos que están planteando el posible riesgo de las coinfecciones.
No es el primer caso
La bióloga belga admite que es la primera vez que ellos se encuentran ante un caso similar. No obstante, considera que es muy probable que las infecciones con dos variantes sean una posibilidad que “probablemente se esté subestimando por falta de secuenciación”.
En Brasil se identificaron otros dos casos de infección doble
En este momento, la mayoría de países no tienen una gran infraestructura para detectar y diferenciar las variantes.
- El Reino Unido es de los pocos sistemas sanitarios que sí hace secuenciación de manera habitual.
De todas formas, el caso belga no es único. El pasado enero, en Brasil, unos médicos ya anunciaron que habían tenido dos casos de coinfección. No se dio mayor publicidad porque no han hecho públicos los resultados de su análisis.
Otros virus respiratorios, como el de la gripe, ya han evidenciado los riesgos de una coinfección con variantes diferentes y hay literatura científica al respecto.
El reingreso hospitalario es muy bajo
El aspecto de la reinfección, pese a desconocerse su alcance real, tampoco están suponiendo de momento un problema serio.
En un contexto de pandemia y de millones de contagiados es normal encontrar algunos contagios sorpresivos.
Pasa lo mismo con los casos de reingreso hospitalario, una vez se ha superado la covid. Según un estudio de la Sociedad Española de Medicina Interna, la tasa de reingreso supone un 4,2%.
Las causas más frecuentes de reingreso hospitalario fueron, por este orden:
- Empeoramiento de la neumonía previa (54%).
- Infección bacteriana (13%).
- Tromboembolismo venoso (5%).
- Insuficiencia cardíaca (5%).
De ello se deduce que la mayoría de reingresos se debieron a un empeoramiento respiratorio. No obstante, la tasa de reingreso, de hecho, fue inferior a la observada en otro tipo de enfermedades tratadas en los servicios de medicina interna.
Es decir, que la covid no es una enfermedad especialmente preocupante en este sentido.