Como las cifras son cifras, a veces no somos conscientes de lo que suponen en el mundo real.
Si decimos que las cremas solares que te pones dejan residuo en el agua y ese residuo es veneno para el mar, puede que pienses que es mínimo o que es una exageración ecologista.
“Yo no soy ecologista, soy científico, pero hay que insistir que tenemos un problema”, asegura contundente el doctor en Ciencias Marinas Alberto Tovar, investigador del CSIC.
POR QUÉ SE MUERE LA FLORA
Las investigaciones llevadas a cabo por diversos grupos independientes han demostrado que los ingredientes de las cremas solares están afectando a la flora marina.
- En el océano Pacífico se ha constatado que atacan las barreras de coral. Un bañista no es un problema. El problema es que cada año 14 mil de toneladas de protector acaban sobre los corales.
En Hawái incluso se han prohibido los protectores con un ingrediente: oxibenzona, que se ha constatado que es perjudicial.
En Hawái se han prohibido las protectores con oxibenzona porque mata los corales
“El coral es bonito y su desaparición llama la atención -explica Tovar-. Sin embargo, en el Mediterráneo tenemos un problema aún más grave”.
Cada año 330 millones de turistas ocupan las playas de las costas mediterráneas, buena parte de ellos embadurnados de productos solares.
NO HAY CREMAS “ECOFRIENDLY”
El problema no lo podemos concretar en un único ingrediente, como la oxibenzona. Cada crema tienen más de 100 ingredientes. Puedes retirar uno pero hay otros que siguen perjudicando el mar.
- Para frenar parte de las radiaciones perjudiciales se usan dos tipos de protectores. Los orgánicos y los inorgánicos. Hasta ahora se había puesto la crítica en los protectores orgánicos, como el oxibenzona y el octinoxate, por el tema del coral.
Se han elaborado protectores, usando filtros inorgánicos, el óxido de zinc y el de titanio, y con la etiqueta de “ecofriendly”.
“Ninguna marca se puede considerar inocua para el medio ambiente porque también estos productos afectan al ecosistema”, aclara el investigador del CSIC.
los PELIGROS de la crema en el mar
Se ha comprobado científicamente que todas las cremas testadas, y se han cogido de todo tipo y distintas marcas, frenan el crecimiento de las plantas marinas y acaban matándolas.
“Son tóxicas para el plancton que es la base de la cadena alimenticia de los mares”, dice Tovar.
Afectan al plancton que es la base de la cadena alimenticia del mar
De momento se ha encontrado que las cremas solares afectan al fitoplancton (microplantas del mar) y al zooplancton (los pequeños animales de los que se alimentan los crustáceos y peces pequeños).
- Se podría suponer que así estos productos pasan a los peces más grandes y, de rebote, al hombre. “Este punto no podemos confirmarlo, porque no hay estudios al respecto”, reconoce Tovar.
¿LOS PECES SABEN A COCO?
En Hawái los pescadores se quejan de que los peces ya huelen y tienen sabor a coco. Tal es la extensión del problema.
- Los protectores tienen muchos ingredientes, colorantes, aromas y otros que no ponen en la etiqueta porque son secreto de composición.
- Esos otros ingredientes también están afectando en mayor o menor medida. Se quedan flotando en el agua.
Los investigadores hicieron una prueba. Un científico echó muestras de cremas al agua y otro científico, situado a 400 metros de distancia, pudo percibir el olor del protector unos minutos más tarde. Señal inequívoca de que el producto avanzaba inexorablemente sin diluirse.
¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
No hay una alternativa. No podemos prescindir de las cremas, pues el riesgo de cáncer de piel es otro problema.
La buena noticia es que hasta hace poco, la industria farmacéutica era reacia a tratar el tema, puesto que los protectores solares son una fuente inmensa de dinero. Ahora ya son conscientes y se han sentado a la mesa con los científicos.
- Se han encontrado restos de cremas en los huevos de los pájaros que habitan Doñana, o en la leche materna de las mujeres que amamantan en verano.
Hay restos de cremas solares en los huevos de aves y la leche materna
¿Qué puede suponer eso? Aún no se sabe cómo y en qué grado perjudican. El problema es aún reciente para saber cómo nos acabará afectando.
cada uno de nosotros puede hacer algo
Sí que hay cosas que están en nuestra mano, pese a no tener una crema inocua. Y no hace falta que nos quedemos sin vacaciones. Si todos siguieran estas sencillas normas, el problema sería menor:
- Escoge las cremas más densas y que más cuestan de extenderse. Tardan más en absorberse, pero también son las que resisten mejor en el cuerpo. Los protectores más líquidos (gel o spray) son los que más fácilmente pasan al agua.
- No vayas al agua hasta que hayan pasado al menos diez minutos y se haya absorbido bien el producto en la piel.
- Necesitamos el sol para generar vitamina D y si nos aplicamos protector esto no sucede. No se trata de que cometas la imprudencia de ir a la playa sin crema pero puedes tomar el sol un rato sin nada de crema, no más de media hora, a primera hora o al final del día, y no te perjudicará, al contrario.