Cristina Pedroche se apunta al kinesiotaping para recuperar el abdomen tras el parto: cómo funcionan estas vendas de colores

Está demostrado que el vendaje neuromuscular o kinesiotaping funciona para corregir la diástasis abdominal (separación de los rectos de abdomen) tras el parto.

Actualizado a
CRISTINA PEDROCHE KINESIOTAPING
GTRES

 La presentadora ha recurrido a vendas kinesiológicas para recuperar la musculatura del abdomen.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Cristina Pedroche no suele dejar indiferente. Durante su embarazo habló largo y tendido del método con el que había decidido dar a luz: el hipnoparto, una técnica que consiste en controlar la respiración y hacer meditación para controlar el miedo y el dolor en el parto. Ahora, una semana después de dar a luz, ha publicado en instagram una imagen en la que aparece con dos grandes bandas cruzadas en el abdomen.

"El posparto está siendo interesante, muchas subidas y bajadas de emociones, muchos miedos, muchas dudas, muchas lágrimas… pero sobre todo amor, mucho amor. No puedo parar de mirarla y querer estar con ella piel con el piel todo el rato. Y amor no solo por mi hija también por mi cuerpo por ver cómo se ha ido adaptando, como el estar tan fuerte me ha ayudado (y lo sigue haciendo) en todo el proceso", dice en su post.

 

Pero sin duda lo que llama la atención de la foto de Pedroche son las dos tiras, bandas o vendajes cruzados de colores que lleva sobre su tripa. Se trata de un vendaje neuromusuclar o kinesiotaping. Te explicamos en que consiste y qué beneficios tiene después del parto.

Qué es el kinesiotaping

El  vendaje neuromuscular o kinesiotaping es una técnica de vendaje que se aplica con una venda elástica, transpirable y ligera fabricada en hilo de algodón.

Seguramente lo has visto más de una vez en personas que llevan bandas de colores en  piernas, brazos, hombros o espalda. Es habitual verlo en deportistas de élite y en los gimnasios.

El kinesiotaping es originario de Japón. Fue creado por el doctor Kenzo Kase y se basa en conceptos de kinesiología y la fisioterapia para recuperar contracturas, reducir la inflamación y el dolor o alinear las articulaciones.

A diferencia de los vendajes tradicionales, que se utilizan para limitar los movimientos de las zonas dañadas, el kinesiotaping ayuda a la función muscular sin limitar los movimientos, favoreciendo la curación natural de la lesión. La manera cómo consigue aliviar el dolor muscular es sencilla: estos vendajes elevan la piel, liberando el músculo y permitiendo así que fluya mejor la sangre y el flujo linfático.

Diástasis abdominal

El vendaje neuromuscular o tapes kinesiológicos tienen varias aplicaciones, pero concretamente Cristina Pedroche lo está utilizando para recuperar la musculatura del abdomen y reducir la posible diástasis abdominal que se puede producir tras el embarazo.

La diástasis abdominal se produce cuando se separan los músculos rectos del abdomen debido a un daño en el tejido conectivo que mantiene unidos estos músculos entre sí, concretamente justo en medio del vientre, la denominada línea alba. Cuando dicha separación es mayor de 2,5 cm tanto por encima como por debajo del ombligo se considera que hay diástasis.

La diástasis abdominal es un problema que puede afectar a hombres y mujeres, pero el embarazo es una etapa clave que aumenta mucho el riesgo debido al crecimiento del bebé. Se estima que el 66% de las embarazadas tiene diástasis de rectos en el tercer trimestre.

Kinesiotaping en el posparto

¿Recuerdas las fajas que recomendaban hacen años los ginecólogos para la recuperación del parto? En realidad estas fajas inmovilizan la musculatura y se ha demostrado que el vendaje neuromuscular es más efectivo. Un estudio demostró que los vendajes kinesiológicos aplicados desde el día siguiente al parto pueden ayudar reducir considerablemente la diástasis abdominal.