Daniel Radcliffe, protagonista de Harry Potter, sufre uno de los dolores de cabeza más insoportables que existen

Daniel Radcliffe, el actor que ha dado vida a Harry Potter, sufre cefalea en racimos, uno de los tipos de cefalea más insoportables que provoca un dolor intensísimo alrededor del ojo o la sien. Las crisis pueden llegar a durar hasta tres horas.

Actualizado a
DL u508647 040 copia
GTRES

El protagonista de Harry Potter ha sufrido los efectos de las cefaleas en racimos, mucho más fuertes que una migraña.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El actor que dio vida a Harry Potter sufre uno de los dolores de cabeza más insoportables que existen: cefalea en racimos. El dolor es tan intenso que los que la padecen tienen hasta el triple de riesgo de padecer una depresión.

El actor llegó a comentar en una ocasión que la cefalea en racimos "hace que una migraña parezca bastante suave. En ese momento pensé que estaba siendo un cobarde. Tomaba 12 analgésicos al día y no entendía por qué seguía teniendo dolor de cabeza".

Qué es la cefalea en racimos

La cefalea en racimos acostumbra a aparecer alrededor de los 30 años y es hasta cuatro veces más común en los hombres.

Según la Clasificación Internacional de Cefaleas, es la más frecuente dentro del grupo de las llamadas cefaleas trigémino-autonómicas. Estas cefaleas afectan al trigémino, el nervio más importante de la cara, y se caracterizan por su fuerte intensidad y su corta duración. Pueden confundirse con la sunisitis porque suelen acompañarse de congestión nasal.

Qué síntomas provoca la cefalea en racimos

Según la Sociedad Española de Neurología, la cefalea en racimos se manifiesta de la siguiente manera:

  • Dolor  muy intenso generalmente alrededor del ojo y/o la sien.
  • Las crisis empiezan y acaban de forma abrupta.
  • Se acompaña de congestión nasal o moqueo y/o lagrimeo de ojos.
  • Durante la cefalea tensional la persona tiene la necesidad de moverse de un lado a otro, levantarse y sentarse... En la migraña ocurre lo contrario porque la persona tiene que tumbarse y estar quieta.
  • Más del 70% de las crisis se presentan durante la tarde-noche.

Los pacientes definen el dolor como intolerable y por suerte las crisis duran menos que una migraña, aunque a veces puede llegar a las tres horas si no se trata y pueden aparecer varias veces al día.

La cefalea en racimos suele confundirse con sunisitis porque se acompaña de moqueo

Es una enfermedad bastante incapacitante que afecta en buena medida a la vida de la persona e interfiere en su trabajo o las relaciones sociales. Aunque es una cefalea estudiada, la SEN alerta que más de la mitad de los pacientes reciben diagnósticos erróneos al principio, lo que retrasa el correcto tratamiento de la enfermedad. En un 20% de los casos, la cefalea en racimos se cronifica y un 10% de los pacientes no responden a los fármacos que se administran para su tratamiento.

Qué causa la cefalea en racimos

Se desconocen las causas exactas y no se asocia a la genética, pero se sospecha sobre algunos factores que pueden favorecer las crisis:

  • El alcohol y otros vasodilatadores.
  • El tabaco.
  • La falta de sueño.
  • La exposición a la luz intensa.
  • Las alturas.
  • Las siestas.

El protagonista de Harry Potter ha hablado abiertamente en más de una ocasión de sus problemas con el alcohol y de la fuerte adicción que sufrió cuando se convirtió en un ídolo juvenil.

Cómo se trata la cefalea en racimos

Los analgésicos y AINES (antiinflamatorios no esteroideos), así como los triptanes, son eficaces para tratar el dolor agudo.

La inhalación de oxígeno al 100% es efectiva en caso de cefaleas en racimo que ocurren durante la noche, explica la SEN.

Los tratamientos preventivos en casos graves pueden incluir corticoides, betabloqueantes, calcioantagonistas o anticonvulsivantes.