España es el cuarto país más sedentario de Europa

El 15% de la población española no realiza ningún tipo de ejercicio. Somos el cuarto país europeo con más población sedentaria. Y nos gustaría hacer más ejercicio pero ponemos excusas como la falta de tiempo, de dinero o el clima.

Actualizado a
España es el cuarto país más sedentario de Europa
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Tenemos un clima ideal para hacer deporte al aire libre durante prácticamente todo el año. Y la mayoría somos conscientes de la necesidad de hacer ejercicio físico para gozar de buena salud.

A pesar de ello, somos el cuarto país europeo con más población sedentaria. Seguramente por ello somos también el tercer país europeo que menos está satisfecho con su estilo de vida, solo por delante de Hungría e Italia.

Son datos que arroja la encuesta de Ipsos y el Foro Económico Mundial sobre la práctica de ejercicio y deportes en equipo en 29 países europeos. Una encuesta en la que los españoles no salimos bien parados.

Los peligros del sedentarismo

El sedentarismo se considera un factor más de riesgo cardiovascular al mismo nivel que el tabaco, la obesidad, una dieta rica en grasas o la contaminación.

La vida sedentaria también aumenta el riesgo de cualquier tipo de demencia, incluida la enfermedad de alzhéimer.

Otros estudios han demostrado que pasar muchas horas viendo la televisión se relaciona con una mayor incidencia de apnea obstructiva del sueño o de trombos en las piernas.

Por supuesto, el sedentarismo es causa de obesidad y también se relaciona con un mayor riesgo de depresión y, en general, con peores hábitos de vida.

Y si el sedentarismo pasa factura, el ejercicio tiene premio. La OMS recomienda realizar entre 150 y 300 minutos de ejercicio a la semana.

Practicar actividad física de forma regular aleja la obesidad, fortalece los huesos y el corazón, frena la pérdida de masa muscular, mejora el sueño, reduce el estrés, mejora el ánimo y beneficia la salud mental.

Horas dedicadas al ejercicio

La encuesta de Ipsos ha preguntado por las horas semanales que se dedican al ejercicio.

  • A nivel global, los europeos dedican 6,1 horas a la semana a practicar actividad física. En el caso de los españoles, la media baja a 5,2 horas.
  • Además, España se sitúa como el cuarto país europeo donde hay un mayor porcentaje de población que no hace nada de deporte (15%). Por delante de España se encuentran Italia y Polonia (ambos 26%) y Francia (22%).
  • Por su parte, Países Bajos (12,8 horas) encabeza la lista de países entrevistados donde más horas dedican al deporte a la semana, así como el que menos población declara no hacer nada de ejercicio (4%).

El fitness, lo que más practicamos

Los deportes más practicados a nivel global son el fitness (20%), el running (19%), el ciclismo (13%) y el fútbol (10%).

  • En España, el fitness también se sitúa en primera posición con el mismo porcentaje (20%), siendo el cuarto país europeo que más realiza esta actividad, por detrás de Suecia (26%), Alemania (21%) y Holanda (21%).
  • Además del fitness, los españoles también practican natación (11%), running y ciclismo (9%) y fútbol (8%).

Desearíamos hacer más deporte

¿Estamos contentos los españoles con la cantidad de deporte que realizamos? A tenor de los resultados de la encuesta, no demasiado.

  • A nivel global, el 58% de las personas afirma que desearía hacer más deporte, un porcentaje que sube un punto en España (59%), siendo el segundo país europeo con más población que confirma este deseo, solo por detrás de Polonia (61%).
  • De hecho, solo un 36% de la población española está contenta con el deporte que practica. El resto se manifiesta en mayor o menor medida insatisfecho.

Los que están más contentos con el deporte que practican son los británicos, los alemanes, los belgas y los holandeses, donde la mitad de la población asegura estar feliz con el deporte que practica.

Qué nos impide practicar más ejercicio

Si muchos europeos manifiestan su deseo de hacer más deporte, ¿qué es lo que les impide practicarlo? A nivel global, los motivos más señalados son:

  • La falta de tiempo (37%).
  • Le siguen la falta de dinero (18%).
  • Las condiciones climáticas (17%).

En el caso de España las razones son similares:

  • Un 34% no hace ejercicio por falta de tiempo.
  • Un 15% lo achaca a la falta de dinero.
  • Y un 14% a las condiciones climáticas. Un argumento un tanto incomprensible al margen de los meses de verano; y en estos meses las primeras o últimas horas del día son buenas para la práctica deportiva.