Al principio de la pandemia, unos investigadores británicos propusieron infectar voluntarios con el coronavirus para estudiar en detalle la evolución de la infección.
Este experimento, denominado “desafío humano”, creó un debate ético, puesto que no había una garantía total de que los infectados no pudieran sufrir complicaciones, pese a que eran todos jóvenes y sanos.
No obstante, la investigación siguió adelante con 36 voluntarios, de entre 18 y 30 años. Los resultados se han presentado ahora en un estudio.
Los autores han destacado cómo este tipo de investigaciones son seguras y que los infectados estuvieron permanentemente monitorizados.
¿Qué revelaron los contagios a voluntarios?
El desafío humano fue llevado a cabo en el Hospital Roya Free de Londres. Los resultados no han supuesto grandes cambios respecto a la estrategia de lucha contra la pandemia.
Solo la mitad de los que se inocularon el virus a propósito desarrollaron la covid
Como las pruebas se hicieron hace más de un año, se inoculó las primeras variantes del coronavirus. No sabemos si con ómicron habría la misma respuesta.
- Los científicos constataron que el virus se extiende más rápido de lo que se pensaba. En 42 horas ya se detectaron síntomas y los voluntarios dieron positivo en las pruebas.
- El virus se establece más en la nariz que en la garganta. Los investigadores destacaron que eso refuerza la necesidad de cubrirse bien con la mascarilla nariz y boca.
- Recibir el virus no es señal de que te vayas a contagiar. Solo la mitad de los voluntarios a los que se puso una microgota nasal con virus desarrollaron la covid.
Los investigadores del hospital ya han anunciado que los buenos resultados de su ensayo dan pie a volver a hacer pruebas con personas, esta vez con las nuevas variantes. Aseguran que pueden aportar datos interesantes de cara a una vacuna más efectiva.
Los riesgo de contagiarse a propósito
¿Si unos médicos lo han hecho, por qué no yo? Ahora que la variante ómicron parece menos grave, otros se plantean si no es una buena opción infectarse a propósito para asegurar inmunidad.
Hay que señalar primero de todo que si vas a acercarte sin protección a un positivo de covid, no vas a tener ningún control sobre la cantidad de virus que vas a recibir, algo que sí pasó en el proyecto científico.
Los médicos, apuntan además otros motivos para que veas que no es una buena idea:
- Los síntomas de ómicron no siempre son leves. Hay un porcentaje alto de contagiados que lo pasan mal. La variante ómicron puede provocar bronquitis duradera y tenerte cinco o seis días convaleciente.
- Es jugar a la lotería. No se ha establecido bien factores genéticos de riesgo. Personas jóvenes, sanas y en apariencia sin riesgo también han acabado hospitalizadas por covid.
- Puedes contagiar a otros. Quizás eres asintomático y por creer que no te has contagiado en el intento, acabes perjudicando a personas con riesgo.
- No es una estrategia definitiva. La inmunidad puede ser corta. No se sabe seguro cuánto dura. Lo que ya se ha comprobado es que la covid te puede reinfectar.
- Sigue habiendo covid persistente. Personas que no han acabado de recuperarse por completo de la enfermedad y arrastran síntomas semanas después.
Es peor en los no vacunados
Mención aparte merecen aquellos que se niegan a vacunarse y piensan que la inmunización natural es mejor opción.
Puede que la levedad de ómicron lo proporcionen las vacunas y no el virus en sí. “Ómicron puede ser más leve pero no leve”, tal como resumió el doctor Joshua Nealon, epidemiólogo colaborador de la OMS en un informe en la revista The Lancet.
La cantante checa Horká, activista antivacunas, murió después de buscar el contagio
El caso que ha llamado más la atención es el de la cantante checa Hana Horká. Era activista antivacunas. Se contagió deliberadamente para conseguir el pasaporte covid y poder seguir actuando. Murió el pasado enero.
Más suerte tuvo, el excampeon de motociclismo italiano Marco Melandri. Confesó que también había buscado la infección para no vacunarse. No obstante, admitió que no es tan sencillo. “Me costó mucho lograr contagiarme”, ha dicho.
En todo caso, todas esas personas que buscan el contagio deben recordar que quizá no lleguen a tener un final tan trágico como Horká, pero muchos van a tener que recurrir a la atención de un sistema sanitario ya muy estresado y colapsado.