Comer es un placer pero en muchas enfermedades ciertos alimentos o preparaciones están vetados. Pasa con el colesterol elevado, la diabetes, la obesidad...
En estas patologías, seguir una dieta adecuada forma parte del tratamiento. Las llamadas dietas terapéuticas son obligadas para controlar la trastorno, pero no acostumbran a ser sinónimo de "disfrutar con la comida".
Sin embargo, la cocina saludable no tiene por qué estar reñida con la alta cocina.
Es más, si ambas van de la mano, el paciente come lo que conviene y además no le aburre lo que come. No hay que olvidar que el aburrimiento es el mayor enemigo de las dietas y lo que suele empujar al abandono.
Este es el objetivo que persigue Rutixef, un proyecto del Hospital Germans Trias de Barcelona que pretende mejorar la adherencia a las recomendaciones dietéticas prescritas por los profesionales sanitarios a través de talleres de cocina.
Talleres de cocina terapéutica
Profesionales del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Germans Trias han puesto en marcha este proyecto de cocina terapéutica para pacientes que, por su patología, requieren seguir una dieta específica.
El primer taller está dedicado a la hipercolesterolemia familiar y le seguirán otros:
- Propuestas culinarias para personas con diabetes mellitus tipo 1, ya sean niños o adultos.
- Dieta terapéutica para abordar la obesidad mórbida en adultos y niños adolescentes.
- Talleres culinarios para pacientes con disfagia orofaringea. La disfagia o dificultad para tragar está asociada a muchas enfermedades: esclerosis múltiple, enfermedades neuromusculares como la ELA, enfermedades neurodegenerativas (párkinson, el alzhéimer o demencias), enfermedades cerebrovasculares, cáncer...
Aprender a cocinar en grupo
En su apuesta por este proyecto, el Hospital Germans Trias ha construido un aula-cocina en el mismo hospital para impartir los talleres garantizando todas las medidas de seguridad anti-Covid.
- "La idea es que pacientes de una misma patología asistan a talleres de cocina didácticos donde se presentarán recetas variadas, accesibles y adaptadas a su estilo de vida. De este modo, la implementación de la dieta pautada en su día a día será mucho más sencilla y personalizada", explica Nuria Alonso, endocrinóloga de Germans Trias.
Pero los talleres no solo son positivos porque enseñan al paciente a cocinar y a comer lo que les conviene con propuestas apetecibles. El hecho de aprender en grupo también es muy beneficioso:
- "Diferentes estudios han demostrado que una intervención basada en la terapia médico-nutricional en grupo tiene un impacto positivo en personas que padecen una misma enfermedad o condición, mejorando la adherencia a los hábitos alimenticios saludables", aclara la Dra. Alonso.
Es por ello que el Rutixef se ha planteado como un punto de encuentro entre estos pacientes que, en muchos casos, son miembros de una misma familia.
Así pues, la idea es aprender a cocinar recetas variadas, sabrosas y saludables en agradable compañía, que en ocasiones puede ser tu pareja o tus hijos. De esta forma es más fácil instaurar unos buenos hábitos alimenticios en toda la familia, lo que facilita el seguimiento de la dieta. Comer bien se contagia.
Xefs con estrellas Michelin
Para hacer realidad Rutixef, el Hospital Germans Trias ha contado con la colaboración de la Fundación Alicia (conocida por su vocación de hacer cocina sabrosa y adaptada a cualquier situación de la vida) para diseñar los talleres.
Por si fuera poco, tres cocineros con estrella Michelin serán los encargados de dirigir los primeros talleres para pacientes con hipercolesterolemia. Y está previsto que otros cocineros de renombre impartan los siguientes.
Una colaboración que refuerza la idea de lo importante que es la alimentación para mantener a raya muchas enfermedades y de que la cocina saludable no está en ningún caso reñida con la alta cocina.
dieta y salud cardiovascular