Dos primeras muertes de niños en España por hepatitis infantil grave de origen desconocido

El Ministerio de Sanidad ha notificado las dos primeras muertes en España por hepatitis de origen desconocido en niños. Los pequeños no han podido superar el trasplante de hígado.

Actualizado a
Dos primeras muertes de niños España por hepatitis infantil grave de origen desconido

La hepatitis infantil grave de origen desconocido puede complicarse rápidamente y necesitar de un trasplante de hígado.

iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Se trata de un niño de 6 años de Murcia y un bebé de 15 meses de Andalucía que fueron sometidos a un trasplante de hígado. En total se han detectado 46 casos de hepatitis infantil en España y se han realizado tres trasplantes de hígado. Son los casos de una niña de 3 años de Aragón que evoluciona bien, pero el niño de 6 años y el bebé de 15 meses no han superado el trasplante.

El brote de hepatitis hepatitis infantil grave de origen desconocido surgió en Gran Bretaña y ha creado alarma en Europa y Estados Unidos porque puede complicarse rápido y en algunos casos se requiere un trasplante de hígado.

La hipótesis más probable sobre la causa de la enfermedad es que se trate de un virus de la familia adenovirus del que los niños no están inmunizados y que provoca hepatitis más graves de lo habitual.

Qué sabemos de la hepatitis infantil grave de origen desconocido

Las hepatitis no son una única enfermedad, sino varias todas con un resultado común: atacan e inflaman el hígado. Esta inflamación puede ser debida a múltiples causas, aunque básicamente son dos: una intoxicación o un virus.

Hay varios virus que la provocan hepatitis y que cada vez que se ha descubierto uno se le ha dado un nombre nuevo: hepatitis A, B, C, D y E.

La causa más probable es un virus llamado adenovirus, que puede haber mutado para agravar la hepatitis

Ninguno de estos virus provoca la nueva hepatitis grave aguda que se ha detectado. Por eso se dice que es de origen desconocido. También se ha descartado del todo que la provoque una intoxicación o las vacunas de la covid.

Ciertamente no hemos de preocupar porque son casos complicados. No es que haya más casos de hepatitis, en general, sino que la gravedad de estos casos sí es significativa”, ha explicado el pediatra epidemiólogo Quique Bassat.

Qué síntomas provoca la hepatitis infantil grave

Los síntomas de esta hepatitis son como los de cualquier otras. Las hepatitis son bastante evidentes, lo que permite una detección rápida. Los más comunes:

  • La piel se vuelve progresivamente amarilla (ictericia). Sobre todo hemos de fijarnos en el blanco de los ojos.
  • Orina mucho más oscura.
  • Dolor abdominal.
  • Vómitos.
  • Heces de coloración clara.
  • Picor en la piel.
  • Transaminas marcadamente elevadas.

Lo más significativo es que son muy graves: son muy agudas, muy rápidas y alrededor de un 9% hacen necesario un trasplante de hígado”, ha destacado el doctor Bassat, en declaraciones a la emisora Rac1.

A quién afecta esta hepatitis

Es un brote que afecta a niños. Según datos de la Organización Mundial de la Salud nos acercamos a los 200 casos detectados en todo el mundo. Ha habido desde un caso de un bebé de 1 mes hasta un adolescente de 16 años.

Las hepatitis en niños suelen ser leves, por eso ha sorprendido este brote que se agrava mucho en un 9% de casos

El país más afectado, y que parece el origen del brote, es el Reino Unido, donde se acumulan más de la mitad de casos y en donde lamentablemente ya han notificado un fallecimiento.

Le sigue España con 13 casos, Israel y Estados Unidos, con 12 cada uno y también hay algunos en Países Bajos y Dinamarca.

¿Es un brote muy contagioso?

Los primeros casos se notificaron el 5 de abril. Eran diez casos. Desde que se dio la alerta ha aumentado el número, aunque no para indicar que estemos ante un brote muy contagioso.

En España no se están detectando más hepatitis de lo habitual. “Es una enfermedad muy infrecuente en niños y normalmente son casos bastante leves”, ha recordado el doctor Bassat. Lo que ha creado preocupación es que un número significativo de los que están apareciendo ahora se complican rápidamente.

¿Podemos hacer algo para prevenirlo? Las hepatitis no se pueden frenar más allá de lo que ya hacemos. Lavado habitual de manos y precaución en el contacto con los demás, como cualquier otro virus aéreo. Eso, claro, si se confirma que el culpable es un adenovirus.

Cuál puede ser la causa de la hepatitis infantil grave

No hay una prueba irrefutable del origen. Solo sospechas. La que cobra más peso es un virus de la familia de los adenovirus. Estos virus afectan normalmente a las vías respiratorias provocando constipados, y alguno problemas de estómago, pero normalmente muy leves.

Se sospecha de una posible mutación de un adenovirus, que causa problemas gástricos leves

Se sospecha del adenovirus porque en tres de cada cuatro casos se ha detectado este adenovirus y se cree que este adenovirus puede haber mutado por lo que causa ahora una enfermedad más grave”, ha apuntado el pediatra.

Otras sospechas son que ha dado la OMS son que los niños en estos dos años de pandemia no han podido crear inmunidad a los adenovirus que circulan normalmente, porque habían dejado de circular. Y ahora que han vuelto, les han encontrado sin defensas específicas y les ha afectado más.

Otra opción que se baraja es que hayan sufrido una combinación de virus, porque algunos niños han pasado la covid.