¿Cómo se trata y qué consecuencias puede tener la bronquitis que sufre el papa Francisco?

La bronquitis es una inflamación de los bronquios. Puede deberse a varias causas, normalmente una infección por un virus. En personas ancianas y en niños hay que tener especial atención que no se agrave. Por eso en el caso del papa Francisco, que la padece, se ha hospitalizado inmediatamente y se ha tratado con antibióticos, que no es lo habitual.

Actualizado a
Papa Francisco bronquitis

La bronquitis del papa Francisco podría complicarse a causa de su avanzada edad, por ello se han tomado más medidas.

Istock
Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El papa Francisco está ingresado en un hospital por una bronquitis de base infecciosa. Fue ingresado después de que diera muestras de problemas respiratorios serios.

Por su estado mejora rápidamente, después de ser tratado con antibióticos. Es una buena noticia, aunque su tratamiento no debe servirnos de ejemplo. La bronquitis no se trata con antibióticos si no es en casos puntuales.

Qué es una bronquitis infecciosa

La bronquitis es la inflamación e infección de los bronquios, los tubos que forman parte de los pulmones y que llevan el aire que aspiramos por la garganta y la nariz. En un 90% de las veces el causante es un virus respiratorio, como por el ejemplo el virus de la gripe, del resfriado común o el virus sincitial respiratorio. Las bronquitis más habituales en invierno pero también hay contagios cuando el tiempo mejora. En esos casos suele ser una infección por el llamado echovirus.

No es la única razón por la que pueden inflamarse los bronquios. Puede haber un problema externo que provoque esta inflamación, como la contaminación, e incluso ser un problema permanente, la bronquitis crónica.

Por eso, en los casos, como el del papa Francisco, en el que hay un agente externo, se especifica que es “bronquitis de base infecciosa”, como apuntaron los médicos del hospital donde se trata.

Por tanto, la manera más habitual de que se contraiga una bronquitis es por contagio aéreo, que ya conocemos bien por la pandemia. La expulsión de virus al hablar o respirar de una persona infectada pasa a nuestra nariz y garganta.

Si la carga viral es alta o la persona tiene las defensas bajas, puede complicarse la infección y bajar a los bronquios.

Qué síntomas presenta la bronquitis

La bronquitis empieza como un molesto resfriado que se complica. Los síntomas más habituales son:

  • Tos persistente. Reacción de nuestras defensas para intentar expulsar los cuerpos extraños.
  • Mucosidad abundante. Los mocos también son una reacción inmunológica para arrastrar virus y bacterias.
  • Problemas para respirar, que puede ir acompañada de silbidos en el pecho. La inflamación de los bronquios estrecha el paso del aire y dificulta la respiración.
  • Cansancio.
  • Fiebre.

En el caso de los ancianos y niños se debe acudir al médico sin más dilación para que confirme o descarte si se trata de una bronquitis. Pues podría complicarse.

Los primeros días es fácil que se confunda con un simple resfriado. De ahí que se ha de estar atento a los síntomas. El médico, con el estetoscopio auscultando los pulmones y examinándote podrá discernir hasta dónde llega la infección.

Cómo se trata la bronquitis infecciosa

Si no eres una persona de riesgo, por edad o por tener ya otras enfermedades que pueden complicar la infección, las medidas principales es esperar que nuestro sistema inmunitario se encargue de acabar con la infección vírica. Se puede recomendar al paciente:

  • Abundante líquido.
  • Broncodilatadores, que suavizan los síntomas de la obstrucción aérea.
  • Analgésicos y descongestionantes: medicamentos para bajar la fiebre y reducir las molestias.

No se suelen dar antivirales, que no han mostrado eficacia científica. Tampoco se dan antibióticos si, como ocurre en la mayoría de casos, la infección es por un virus.

La principal complicación de la bronquitis es que se extienda y se transforme en neumonía

Si un análisis detecta que la enfermedad se ha complicado con una infección bacteriana, como le ha pasado al papa Francisco, sí se dan antibióticos. En el caso del Santo Padre, con una administración intravenosa, para una acción más rápida.

Cómo se puede complicar la bronquitis

Lo habitual en una bronquitis es que el paciente haya podido solucionar la infección en dos semanas gracias a la activación de sus defensas.

El principal problema de la bronquitis es que la infección se extienda más allá de los bronquios. Algo que puede pasar en niños muy pequeños con el sistema inmune no bien desarrollado o en ancianos, puesto que con la edad también bajan las defensas. Asimismo, cuando hay otra enfermedad respiratorio, como una EPOC, puede dificultar la recuperación.

Todos estos casos han de estar más vigilados y se ha de acudir de nuevo al médico si se comprueba que:

  • La fiebre alta no baja después de tres o cuatro días.
  • Aparece dolor en el pecho.
  • Los mocos, que suelen ser blancos, se tornan verdes o aparecen manchas de sangre.

La principal complicación es que la infección haya bajado hasta los pulmones. Estaremos hablando entonces de una neumonía. La infección entonces ataca a los alveolos, las sacos pulmonares que nos permiten recoger el oxígeno. Se inflaman y dificultan aún más que el oxígeno pase a la sangre.